Now showing items 1-20 of 20

    • ¿A qué se refiere la palabra “imaginario”? 

      Landowski, Eric (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Tal como la palabra española «imaginario», imaginaire en francés (como immaginario en italiano e imaginary en inglés) es actualmente empleada de modo frecuente no solo como adjetivo sino también como sustantivo. Sin embargo, ...
    • Análisis del curso de acción de las prácticas 

      Fontanille, Jacques (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Este ensayo semiótico indaga la producción del sentido en el curso mismo de la acción. Como se trata de un curso abierto, es relevante la naturaleza y el horizonte proyectivo, lo que nos ubica en el terreno de la acción ...
    • Aproximación semiótica al discurso de la comunicación alternativa 

      Bendezú Untiveros, Raúl (Universidad de Lima, 1989)
      Acceso abierto
      ¿Por qué estudiar semióticamente la comunicación alternativa? y extrapolando más allá (aunque esto ya traspasa los límites del presente artículo) ¿por qué y en qué condiciones estudiar semióticamente la comunicación social? ...
    • Apuntes para una formalización semio-narrativa del discurso (del) fútbol 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 1999)
      Acceso abierto
      Deliberadamente he querido hacer en el artículo que a continuación presento una escritura que convoque a una lectura fluida, sin desvíos explicativos, sin cortes para las consabidas notas a pie de página. Creo que el ...
    • De la publicidad a la hiperpublicidad: semiótica, narración y discurso 

      Yalán Dongo, Eduardo (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      La creación publicitaria es una planificación discursiva que no solo construye una identidad en tanto valor de marca o desarrollo gráfico sino, como la disciplina semiótica lo sugiere, produce un nivel narrativo que compone ...
    • Discurso y sujeto en las perspectivas de Pêcheux y Voloshinov 

      Hernández, Silvia; Morel, Paula; Terriles, Ricardo (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      En el presente trabajo realizaremos una comparación entre los planteos de Michel Pêcheux y de Valentin Voloshinov, con el propósito de analizar de qué modo es problematizado, en forma más o menos explícita, el estatuto del ...
    • En busca de la experiencia perdida 

      Blanco López, Desiderio (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      El presente ensayo plantea de entrada refl exionar sobre la preocupación que obsesiona a Eric Landowski y que se formula explícitamente en Pasiones sin nombre con la pregunta siguiente: «¿Es posible una semiótica de la ...
    • Fiducia: Algunos de sus rituales 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 2009)
      Acceso abierto
      El hombre debe creer para poder dar sentido a eso que sabe. Existimos en las creencias, de ahí que la modalidad del “creer” sea aquella que sostiene en silencio a cada una de las demás modalidades haciendo que toda sociedad ...
    • ¿Habría que rehacer la semiótica? 

      Landowski, Eric (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      En la vida cotidiana, usualmente buscamos signos en la superficie del mundo, como si fuera un texto. Pero también ocurre, en ausencia de signos particulares que puedan referir a algunas significaciones  previamente ...
    • Ideología y poder en el anime japonés La princesa Mononoke 

      Cobos Cobos, Tania Lucía (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      El presente documento realiza una revisión teórica del discurso presente en la película de animación japonesa titulada La princesa Mononoke (1997) del director Hayao Miyazaki. Se analiza el componente ideológico visto desde ...
    • Intensidades y retóricas del texto audiovisual 

      Tore, Gian Maria (Universidad de Lima. Facultad de Comunicación, 2011)
      Acceso abierto
      Las páginas que siguen se proponen desarrollar una concepción semiótica que se apoya esencialmente en las teorías de Louis Hjelmslev y de Claude Zilberberg. A través del estudio de un texto audiovisual, el íncipit del filme ...
    • Interacciones sin nombre. Un caso emblemático: Ne me quitte pas (Cirque du Soleil) 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      El presente artículo esboza una teoría tensiva, figural, de la interacción, que se opone y complementa con la teoría narrativa y figurativa propuesta por Eric Landowski. Esta última propone una taxonomía de las interacciones ...
    • Interacciones tensivas : bolsabarismos de Mikhail Usov 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      En este ensayo defi nimos las prácticas como cursos de interacción encarnados corporalmente y acomodados estratégicamente. A partir de los presupuestos semióticos de esa definición abordamos una práctica cómica muy original ...
    • Medios, regímenes de creencia y formas de vida 

      Fontanille, Jacques (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Este texto, escrito en homenaje a Eric Landowski, no trata sobre la sociosemiótica de Landowski ni es un texto a propósito de Eric. Quiere ser solamente un texto «para» Eric Landowski. Se habla aquí de los medios, que a ...
    • Mensaje y comunicación: perspectivas metodológicas de los sistemas de representación comunicados 

      Bendezú Untiveros, Raúl (Universidad de Lima, 1992)
      Acceso abierto
      El tema del contenido de los procesos de comunicación, que algunos prefieren llamar mensaje, convoca a preocupaciones en torno a la capacidad de la comunicación. Y entiéndase capacidad no solo en términos informativos, por ...
    • ¿Para qué sirve la gramática tensiva? 

      Zilberberg, Claude (Universidad de Lima, 2009)
      Acceso abierto
      A la pregunta provocativa ¿Para qué sirve la gramática tensiva?, Claude Zil ber berg responde con una reflexión que resume sus teorías sobre la tensividad y su función en la producción de sentido. Después de una puntualización ...
    • Recorrido semiótico por la forma simbólica del mito: un somero informe 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      En primera instancia hemos explorado el paso o tránsito de la existencia mítica a la conformación simbólica. Para ello, partimos de los fenómenos semióticos más generales: sentido y significación; y buscamos establecer ...
    • Roles actanciales de los trabajadores en el discurso periodístico de izquierda 

      Blanco López, Desiderio (Universidad de Lima, 1986)
      Acceso abierto
    • Vigencia de la semiótica 

      Blanco López, Desiderio (Universidad de Lima, 2006)
      Acceso abierto
      Cuando en una conversación cualquiera digo que enseño semiótica, la primera pregunta de mi interlocutor es: ¿Y eso qué es? Y al informarle que la semiótica es una ciencia que estudia los procesos de significación, la segunda ...
    • La visión de visión: semiótica del discurso editorial 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 1985)
      Acceso abierto