Show simple item record

dc.contributor.authorCastillo Herrera, Andrea Vanessa
dc.date.accessioned2020-01-06T17:50:57Z
dc.date.available2020-01-06T17:50:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.citationCastillo Herrera, A.V. (2019). Caso de estudio: análisis teórico del gasto de provisiones en el sistema bancario de Perú y Chile poscrisis financiera internacional (Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Economista). Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/9930es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12724/9930
dc.description.abstractEl estallido de la crisis financiera internacional en 2008 tuvo repercusiones significativas tanto en las economías avanzadas como en las economías emergentes y en vías de desarrollo. Es en este contexto que se intensifica la importancia de estudiar la evolución del gasto de provisiones bancarias por su relación directa con el riesgo crediticio La presente investigación tiene por objetivo analizar la relación teórica del gasto de provisiones del sistema bancario de Perú y Chile frente a sus principales variables macroeconómicas, empleando datos comprendidos entre los años 2008 y 2017, con periodicidad mensual, realizando un análisis gráfico de las series para determinar la consistencia de la teoría económica con la realidad poscrisis financiera en estos dos países. Las variables empleadas en este análisis fueron el Producto Bruto Interno (PBI) peruano, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de Chile, la tasa de referencia de política monetaria, el tipo de cambio real, el gasto en provisiones bancarias, las colocaciones y provisiones totales del sistema bancario, siendo estas dos últimas variables de apoyo al análisis central. Se concluye que el concepto teórico sobre el comportamiento del uso de provisiones bancarias difiere en Perú, mientras que el gasto de provisiones bancarias de Chile es sostenido por la teoría académica. Además, el impacto de los ciclos económicos y la tasa de referencia de política monetaria, al igual que el tipo de cambio real, no reflejan el efecto teórico esperado sobre los gastos de provisiones. Se recomienda considerar los valores rezagados de las variables macroeconómicas y una mayor evaluación de las políticas macroprudenciales para posteriores investigaciones.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de Limaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulimaes_PE
dc.sourceUniversidad de Limaes_PE
dc.subjectCrisis financierases_PE
dc.subjectBancoses_PE
dc.subjectFinancial criseses_PE
dc.subjectBankses_PE
dc.subjectPerúes_PE
dc.subjectChilees_PE
dc.subject.classificationCiencias empresariales / Economíaes_PE
dc.titleCaso de estudio: análisis teórico del gasto de provisiones en el sistema bancario de Perú y Chile poscrisis financiera internacionales_PE
thesis.degree.disciplineEconomíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Lima. Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. Carrera de Economía.es_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.nameEconomistaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional*
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional*
renati.discipline311016
ulima.catOI


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess