Según Lasarte (1985), “lo que funciona en realidad no es el Impuesto
a la Renta, sino el sistema de retenciones y pagos fraccionados”. Y esta idea repetida
una y otra vez por muchos otros ha sido corroborada por la ...
La retención es una figura clásica que ha estado presente en el diseño de los distintos sistemas fiscales. En los sistemas de imposición real o de producto tenían la naturaleza de verdaderos impuestos, tanto nominativamente ...
El artículo 31 de la Constitución española (CE) contiene una serie de principios tributarios que intentan ser efectivos en el plano de la configuración y aplicación concreta de los distintos gravámenes existentes. Es decir, ...
En el año 2005, las MYPEs representaban, en términos cuantitativos, el 98.35% del total de empresas en el Perú; mientras que tan sólo un 1.65% eran grandes y medianas empresas3. Este porcentaje se traducía en 2.5 millones ...
La presente reseña intenta mostrar la experiencia peruana en lo que se refiere a la descentralización fiscal. Para ello, el presente trabajo se estructura en dos bloques. El primero aborda el marco histórico y hace un breve ...
Algún autor afirmó hace ya varios años: “lo que funciona en realidad no es el Impuesto a la Renta, sino el sistema de retenciones y pagos fraccionados”1. Y esta idea repetida una y otra vez por muchos otros ha sido corroborada ...
La norma XVI del Código Tributario generó gran polémica y el Congreso, a los pocos meses de su publicación, derogó la parte final del segundo párrafo que aparece subrayado. Esto bajo el entendimiento que la cláusula substance ...
Las reformas tributarias de las últimas décadas han respondido a unas directrices más o menos comunes en los distintos países. En términos generales, podríamos decir que los cambios han apuntado, de una parte, a lograr un ...