• ¿De qué hablamos cuando hablamos? La gran conversación ciudadana 

      De la Puente Arbaiza, Carlos Alberto (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      Todas las conversaciones repercuten en la evolución de la sociedad. Lo que charlamos en los cafés, en la universidad, en el trabajo, en la calle, en los micros, en el Facebook y en el twitter es una parte del ...
    • De tomar la palabra a recuperarla 

      Iriarte Montañez, Fernando (Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
      Acceso abierto
      No hay ejercicio más saludable que confrontar a una persona con sus propias palabras. Si la persona se dedica a la política, el ejercicio pasa de ser saludable a ser necesario: solo los locutores dependen más de ...
    • ¡Déjenme trabajar! 

      Díaz Albertini Figueras, Javier (Empresa Editora El Comercio, 2018)
      Acceso abierto
      “Lo que aúna a todos estos dispares promotores del trabajo sin ataduras es la idea de que lo político quita tiempo”.
    • Del Mitin Al Twitter [Video] 

      Universidad de Lima. Facultad de Comunicación. Unidad de Eventos (Universidad de Lima. Facultad de Comunicación, 2011)
    • Demandas de reconocimiento y ofertas autoritarias: La etnicidad en la política 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      Mientras en Bolivia y Ecuador hay una agenda política de de mandas abiertamente étnicas desde ha ce años, en el Perú esto ocurre de manera sesgada o escasamente publicitada. Pese a los proyectos descentralizadores en ...
    • Democracia y ciudadanía en el Perú. Una aproximación desde la historia conceptual: 1808-1896 

      Núñez Díaz, Francisco Bladimir (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      La presente investigación se circunscribe a los marcos que promueve la historia conceptual, entendida como la plasmación de la significación de los términos y su variable temporal.
    • Deporte y populismo: La fundación de una relación (Argentina, 1945-1955) 

      Rodríguez, María Graciela (Universidad de Lima, 1999)
      Acceso abierto
      Este trabajo se propone analizar las relaciones establecidas entre las estrategias político culturales populistas del primer peronismo (1945-1955) y la esfera deportiva, en tanto la autora considera que en ese periodo se ...
    • Después de mí, el diluvio 

      Díaz Albertini Figueras, Javier (Empresa Editora El Comercio, 2019)
      Acceso abierto
      El autor opina sobre la coyuntura política y lo acontecido con la fiscalía. Menciona que la institucionalización es opuesta a la personalización porque la primera refleja regularidad, transparencia, formalidad y predictibilidad. ...
    • El dilema boliviano 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2013)
      Acceso abierto
      El 2 de mayo de 2011, los presidentes de Perú y Ecuador, Alan García Pérez y Rafael Correa Delgado, suscribieron el tratado de límites marítimos que acabó, por medios pacíficos y en una atmósfera marcadamente integracionista, ...
    • Disyuntiva histórica 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2018)
      Acceso abierto
      Pocas veces el Perú republicano ha estado tan cerca de poder elegir entre la regeneración y la corrupción. Desde el siglo XV, en Occidente, el Estado ha desempeñado un rol fundamental en la sociedad y hoy sigue haciéndolo. ...
    • Donald Trump y la educación política 

      De la Puente Arbaiza, Carlos Alberto (Empresa Editora El Comercio, 2017)
      Comentario acerca de las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, referente a los disturbios raciales protagonizados por grupos de supremacistas blancos y contramanifestantes en la localidad de Charlottesville ...
    • Efecto mariposa: los resultados de las elecciones 

      Díaz Albertini Figueras, Javier (Empresa Editora El Comercio, 2020)
      Acceso abierto
      Los procesos meteorológicos y los político-sociales comparten una misma característica: son sistemas complejos. Todas las temporadas poselectorales en el Perú son ocasiones preciadas para criticar –y hasta burlarse– de la ...
    • Efectos del terremoto de Pisco del año 2007 en las elecciones distritales del año 2010 

      Jiménez Cieza, Félix Andrés (Universidad de Lima, 2018)
      Acceso abierto
      El presente estudio de caso se centra en los efectos del terremoto que devastó al Perú en el año 2007, analizando cómo fue que este evento afectó los resultados de las elecciones municipales del año 2010. Para aislar el ...
    • El Cordobazo dibujado: “Invasión” política y experimentación gráfica 

      Vásquez, Laura (Universidad de Lima, 2010)
      Acceso abierto
      El objetivo de este artículo es re-colocar un objeto que en la actualidad acusa rasgos paradigmáticos. La hipótesis es que si bien las historietas se organizan en lo que podría denominarse “la cultura de masas occidental”, ...
    • El desafío de la televisión mexicana 

      Martínez Garza, Francisco Javier (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      El presente trabajo forma parte de un estudio más completo en el cual se analiza, desde diferentes  miradas, el proceso electoral para elegir gobernador del Estado de Nuevo León. Para la realización del presente estudio ...
    • El Instituto Federal Electoral (IFE) y el monitoreo de los medios: Efectos perversos de su institucionalización 

      Aceves González (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      El monitoreo de los medios acerca de la cobertura informativa de los procesos electorales se encuentra indisolublemente ligado con el tema de la calidad de la democracia. En las democracias representativas, su legitimidad ...
    • Elecciones 2016: estrategias de campaña o estrategias de batalla [Video] 

      Universidad de Lima. Facultad de Comunicación. Unidad de Eventos (Universidad de Lima. Facultad de Comunicación, 2015)
    • En espera del Mesías: la responsabilidad de los ciudadanos en la proliferación de la corrupción 

      Cuevas Calderón, Elder Alejandro (Empresa Editora El Comercio, 2017)
      Acceso abierto
      Un ex presidente es acusado de lavado de activos y tráfico de influencias. Varios ex funcionarios son inculpados en delitos de malversación de fondos, elusión tributaria, por solo citar unos cuantos de la larga lista que ...
    • Las encuestas políticas post COVID-19 

      Chaparro, Hernán (Grupo La República, 2020)
      Acceso abierto
      Con los cuidados del caso, se puede hacer un uso combinado de instrumentos, pero es momento de potenciar las encuestas telefónicas.
    • Los escollos de la reconciliación 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      Respecto de Chile, los actuales escollos para fecundar un proceso de reconciliación exitoso se ubican en varios niveles, entre los cuáles se destacan dos. El primero atañe la sensibilidad de su clase política, prensa y ...