• Dos “performances” de Magaly Solier: construyendo una imagen cultural 

      Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      El artículo analiza dos intervenciones públicas de la actriz y cantante Magaly Solier en el inicio de su carrera: la ceremonia de entrega de premios de la Berlinale de 2009, donde la película La teta asustada obtuvo la ...
    • Economía de la cultura y de la creatividad 

      Guzmán Cárdenas, Carlos Enrique (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      Como consecuencia del impacto económico de las industrias culturales y comunicacionales, y en la medida en que nos señalaban algunos estudios pioneros en Latinoamérica que estamos frente a un sector solvente y productivo, ...
    • Educación a distancia: Un escenario para la sinergia entre educadores y comunicadores 

      Ruiz Vallejos, Fernando (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      Plantear en estos momentos la educación a distancia en el ámbito nacional implica, evidentemente, pensar en la formación de educadores a distancia y en las modernas tecnologías. Cuando se alude a esto último, por lo general ...
    • El concepto de esfera pública en el ámbito de las relaciones públicas 

      Míguez González, María Isabel (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      El texto profundiza en el concepto y las características de la esfera pública y en su vínculo con las relaciones públicas. Se concluye que este constructo ayuda a explorar la función social de las relaciones públicas y ...
    • El Cordobazo dibujado: “Invasión” política y experimentación gráfica 

      Vásquez, Laura (Universidad de Lima, 2010)
      Acceso abierto
      El objetivo de este artículo es re-colocar un objeto que en la actualidad acusa rasgos paradigmáticos. La hipótesis es que si bien las historietas se organizan en lo que podría denominarse “la cultura de masas occidental”, ...
    • El desafío de la televisión mexicana 

      Martínez Garza, Francisco Javier (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      El presente trabajo forma parte de un estudio más completo en el cual se analiza, desde diferentes  miradas, el proceso electoral para elegir gobernador del Estado de Nuevo León. Para la realización del presente estudio ...
    • El Instituto Federal Electoral (IFE) y el monitoreo de los medios: Efectos perversos de su institucionalización 

      Aceves González (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      El monitoreo de los medios acerca de la cobertura informativa de los procesos electorales se encuentra indisolublemente ligado con el tema de la calidad de la democracia. En las democracias representativas, su legitimidad ...
    • Electoralidad: Dispositivo formal y efecto (afecto) de sentido 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 1986)
      Acceso abierto
      La aproximación teórica que presento a continuación tiene por objeto delinear rasgos pertinentes de la electoralidad en tanto dispositivo formal y efecto de sentido intertextualmente producido. El enunciatario aparecerá ...
    • Emprendimientos digitales y diseño de modelos de negocio: investigación aplicada en estudiantes de la Carrera de Comunicación 

      Montalvo Castro, Jorge Andrés (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      La economía digital requiere modelos de negocio distintos a los que existen en el mundo físico y, por eso, deben ser estudiados desde una perspectiva particular. En esta investigación se comparan varios formatos de canvas ...
    • En busca de la experiencia perdida 

      Blanco López, Desiderio (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      El presente ensayo plantea de entrada refl exionar sobre la preocupación que obsesiona a Eric Landowski y que se formula explícitamente en Pasiones sin nombre con la pregunta siguiente: «¿Es posible una semiótica de la ...
    • En busca del cine peruano 

      Carbone de Mora Campos, Giancarlo (Universidad de Lima, 1995)
      Acceso abierto
      La relación entre el cine nacional y la historia del Perú sigue siendo un terreno bastante inexplorado, incógnito y desatendido por los investigadores nacionales. Algunos dirán que es porque no hay nada que estudiar ya que ...
    • En torno a los créditos de un filme 

      Huayhuaca, José Carlos (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      Los créditos juegan un rol importante, por lo común generando determinada atmósfera, o poniéndonos en una suerte de sintonía con la onda del relato subsiguiente –ya sea a través de la música, de las a veces muy ...
    • Entrevista a José Ignacio López: los retos actuales de la radio popular 

      Gogin Sías, Gina; López Vigil, José Ignacio (Universidad de Lima, 1993)
      Acceso abierto
      Conversación sobre los retos de la radio popular.
    • Entrevista con Francisco “Pancho” Lombardi: Hacia un cine peruano de coproducción 

      Villazana, Libia (Universidad de Lima, 2007)
      Acceso abierto
      En esta entrevista, Lombardi comparte con nosotros su extensa experiencia como cineasta y su relación con la tarea de coproducir. Nos señala los aspectos positivos y negativos de esta práctica. Finalmente, nos deja con la ...
    • Espacio privado y espacio público en su deriva tecnológica: Notas sobre la construcción histórica de la subjetividad 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 2009)
      Acceso abierto
      Vista desde una perspectiva de largo plazo, la subjetividad tiene una cons truc tividad histórica. Según los regímenes de conocimiento y visibilidad vigentes en distintas épocas, la vida interior se ha ido progresivamente ...
    • Estado actual y perspectiva de la televisión digital en Venezuela 

      Said, Elías (Universidad de Lima, 2008)
      Acceso abierto
      Es difícil establecer un período real para la concreción de la transición digital en América Latina, situación que no es diferente al caso de Venezuela, ante la carencia de estrategias que permitan un desarrollo digital ...
    • Estrategias de comunicación en campañas electorales: El caso de la contienda presidencial de Estados Unidos 2008 

      Valdez Zepeda, Andrés; Huerta Franco, Delia A. (Universidad de Lima, 2009)
      Acceso abierto
      En el artículo se hace un análisis de las estrategias de comunicación que uti lizó Barack Obama para ganar la nominación como candidato del Partido Demócrata a la presiden cia de Estados Unidos y las que se es tán impulsan ...
    • Las estrategias del creer en Los ocho más odiados, de Quentin Tarantino 

      Núñez Alberca, Alejandro (Universidad de Lima, 2020)
      Acceso abierto
      El presente artículo propone un análisis semiótico-estructural de la película de Quentin Tarantino Los ocho más odiados (The Hateful Eight, 2015). Nuestro trabajo incorpora elementos provenientes de la narratología fílmica, ...
    • Estrategias digitales de difusión museística en tiempos del COVID-19. Estudio comparativo entre Ecuador, España y Perú 

      Longhi-Heredia, Sebastián-Alberto; Quezada-Tello, Laddy Liset; Cappello Flores, Giancarlo (Universidad de Lima, 2021)
      Acceso abierto
      Las estrategias de comunicación implementadas por los museos tras la crisis sanitaria del COVID-19 enfrentaron el cierre de las instituciones de cara al público. De allí la necesidad de contrastar cómo Ecuador, España y ...
    • Estrategias para cazar al consumidor del nuevo siglo 

      Carrillo Checa, Salvador (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      Los cambios en las estrategias de medios han ido aparejados a los cambios en el comportamiento del consumidor y a la aparición de nuevos medios. Cambios sociales como el incremento de mujeres que trabajan, el incremento de ...