Now showing items 1-20 of 37

    • Acción conectiva, acción colectiva y medios digitales: posibilidades para la comunicación política en los tiempos de Internet 

      Villanueva Mansilla, Eduardo (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      El presente artículo discute las perspectivas de la comunicación política a través de medios digitales, considerando la capacidad que tienen estos medios de generar dos tipos de acción: conectiva y colectiva, tanto para ...
    • Análisis de las configuraciones y articulaciones del campo político en la “generación #” 

      Muro Ampuero, Eduardo (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Este artículo constituye una breve aproximación al escenario político en el que se encuentran inmersos los jóvenes pertenecientes a la “generación #”; se exponen sus características y se analiza de qué manera el campo ...
    • Apuntes para la reinvención de los medios 

      Flores Vivar, Jesús Miguel (Universidad de Lima, 2009)
      Acceso abierto
      El periodismo y los medios atraviesan un cambio de época. Este cambio se traduce en la transformación del periodismo y los medios –que ya vivieron otro importante en la década de 1980 que se conoció como ediamorfosis–, ...
    • Aspectos estéticos de la interacción 

      Roncoroni Osio, Umberto (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      La debilidad que los utopistas de la cybercultura no siempre reconocen, se hace emblemá- tica en la práctica artística: luego de 40 años de experimentos, la computadora no tiene todavía una estética y un lenguaje expresivo ...
    • Benjamin y la teoría de lo sublime tecnológico 

      Roncoroni Osio, Umberto (Universidad de Lima, 2007)
      Acceso abierto
      Las instancias más vistosas de la cibercultura son consecuencia y efecto de procesos que la tecnología simplemente ha enfatizado y acelerado, pero no generado. Los cambios que se deberían atribuir al medio digital son mucho ...
    • Bots políticos en Twitter en la campaña presidencial #Ecuador2017 

      Puyosa, Iria (Universidad de Lima, 2017)
      Acceso abierto
      Estudiamos el comportamiento de las etiquetas de campaña en Twitter en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales Ecuador 2017. En el estudio se analizan 10 etiquetas de ataque a los adversarios que fueron trending ...
    • “Campañas en línea”: Los viejos vicios de los partidos en el ciberespacio Internet y las elecciones del 2006 en el Perú 

      Vallas Trujillo, Fabián (Universidad de Lima, 2007)
      Acceso abierto
      Desde la aparición de internet, el uso que se le ha dado en el Perú durante las campañas electorales ha sido incipiente, caótico y marginal. En la campaña para las elecciones presidenciales del 2006 se dieron avances ...
    • Ciberhinchas, ciberaficionados, ciber-tifosi: internet, nuevo espacio de expresión futbolera 

      Benassini, Claudia (Universidad de Lima, 1999)
      Acceso abierto
      El advenimiento de la era digital, con el consecuente auge y consolidación de internet como medio de comunicación, ha propiciado que entre otros usos proliferen el informativo y el entretenimiento. Una revisión a las ...
    • El cine en el horizonte transmedia: entre la franquicia y el dispositivo de narración 

      Cappello Flores, Giancarlo (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      El texto propone algunas precisiones alrededor del llamado cine transmedia en el marco de las narraciones multiplataforma. Para ello, se desagregan especialmente el rol creativo de las audiencias y su repercusión en el ...
    • Comunicación y deporte en la era digital 

      De Moragas Spà, Miquel (Universidad de Lima, 1999)
      Acceso abierto
      Al referirse a las relaciones entre los medios de comunicación y el deporte, se piensa en dos aspectos: La responsabilidad cultural que comparten mass media e instituciones deportivas y la atención desmesurada que los ...
    • Comunicación y diversidad intercultural. Conceptos, dispositivos y estrategias en red 

      Israel Garzón, Estrella (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      Las formas actuales de interacción y mediación social a través de internet llevan a reconsiderar los conceptos de comunicación y de diversidad cultural. El paso de la diversidad cultural a la diversidad intercultural ...
    • El cuerpo como capital social en Instagram: el caso de @adri_vainilla 

      Vite, Omar (Universidad de Lima, 2018)
      Acceso abierto
      Según José van Dijck (2016), los sitios de redes sociales se han convertido en un espacio fundamental para la acumulación de capital social. Para entender cómo se construye el capital social en las redes sociales, analizaremos ...
    • De la publicidad a la hiperpublicidad: semiótica, narración y discurso 

      Yalán Dongo, Eduardo (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      La creación publicitaria es una planificación discursiva que no solo construye una identidad en tanto valor de marca o desarrollo gráfico sino, como la disciplina semiótica lo sugiere, produce un nivel narrativo que compone ...
    • Derecho al olvido en Internet: Google y la doctrina europea 

      Villena Saldaña, David (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Este ensayo desarrolla parte de la problemática moral, social y legal que hay detrás de la justificación y la implementación del llamado derecho al olvido en Internet, según el cual, dadas ciertas circunstancias, los ...
    • Dimensión social del acceso, uso y apropiación de las TIC 

      Crovi Drueta, Delia (Universidad de Lima, 2008)
      Acceso abierto
      El presente artículo estudia tres conceptos básicos vinculados con la brecha digital: acceso, uso y apropiación. Busca ubicar el análisis en un contexto más amplio que el delimitado por la infraestructura tecnológica, ...
    • Emprendimientos digitales y diseño de modelos de negocio: investigación aplicada en estudiantes de la Carrera de Comunicación 

      Montalvo Castro, Jorge Andrés (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      La economía digital requiere modelos de negocio distintos a los que existen en el mundo físico y, por eso, deben ser estudiados desde una perspectiva particular. En esta investigación se comparan varios formatos de canvas ...
    • Estado actual y perspectiva de la televisión digital en Venezuela 

      Said, Elías (Universidad de Lima, 2008)
      Acceso abierto
      Es difícil establecer un período real para la concreción de la transición digital en América Latina, situación que no es diferente al caso de Venezuela, ante la carencia de estrategias que permitan un desarrollo digital ...
    • ¿Identidades posthumanas? 

      Kogan Cogan, Liuba (Universidad de Lima, 2005)
      Acceso abierto
      Lo que quisiera proponer es que nuestra manera de imaginar(nos) ha encontrado en el arte y la ciencia (ficción) un nuevo repertorio de imágenes para viejas preguntas. Así, antes que la existencia de seres posthumanos ...
    • Inglés, internet y computación: Poderosas herramientas para circular en la cultura transnacional 

      Trinidad, Rocío (Universidad de Lima, 2006)
      Acceso abierto
      El deseo de movilidad, las herramientas necesarias para hacerlo realidad, el interés que lo motiva, los argumentos usados y los conflictos producidos en la búsqueda de concreción de tal deseo son los temas de este trabajo. ...
    • Inmersión, presencia y flow 

      Armenteros, Manuel; Fernández, Marta (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      El objetivo de este trabajo es analizar el término ‘inmersión’ en los videojuegos para poder realizar una categorización posterior de los principales factores que intervienen, de qué manera influyen sobre el jugador y por ...