Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlores Giles, Zoila Magaly
dc.contributor.authorPaucar Ruiz, Rodrigo Antonio
dc.contributor.authorPonce Herrera, Carlos Andres
dc.date.accessioned2023-05-19T16:08:01Z
dc.date.available2023-05-19T16:08:01Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationPaucar Ruiz, R. A. & Ponce Herrera, C. A. (2023). Relación entre resiliencia y ansiedad en trabajadores de la salud en el contexto de la pandemia por COVID-19: revisión aplicada [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/18236es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12724/18236
dc.description.abstractDurante la pandemia del COVID-19, diversas fueron las respuestas emocionales y conductuales de los trabajadores de salud en clínicas y hospitales, y la ansiedad formó parte de sus vidas a todo nivel. Asimismo, constructos psicológicos como la resiliencia cobraron importancia entre los investigadores, dado que quisieron identificar cómo es la dinámica entre ambas variables en esta población. El objetivo del presente trabajo fue identificar la relación entre la resiliencia y la ansiedad en trabajadores de la salud en el contexto de la pandemia por COVID-19. Se tomaron en cuenta los lineamientos PRISMA y se utilizaron las siguientes bases de datos: Scopus, Web of Science, Proquest y Scielo, de las cuales se seleccionaron 10 artículos, cuyos años de publicación van del 2020 a 2023. Los resultados confirmaron una relación inversa y estadísticamente significativa entre ambas variables; además, la resiliencia tiene un rol mediador y moderador sobre la ansiedad en relación con otras variables. Finalmente, se encontró que ser mujer era un factor sociodemográfico que predecía mayores niveles de ansiedad en trabajadores de salud y que el equipamiento de protección personal predecía altos niveles de resiliencia y de ajuste frente a la situación adversa.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad de Limaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess*
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceRepositorio Institucional - Ulimaes_PE
dc.sourceUniversidad de Limaes_PE
dc.subjectMedical personnelen_EN
dc.subjectResilienceen_EN
dc.subjectAnxietyen_EN
dc.subjectPersonal de saludes_PE
dc.subjectResilienciaes_PE
dc.subjectAnsiedades_PE
dc.subjectCOVID 19es_PE
dc.titleRelación entre resiliencia y ansiedad en trabajadores de la salud en el contexto de la pandemia por COVID-19: revisión aplicadaes_PE
dc.title.alternativeRelationship between resilience and anxiety in healthcare workers in the context of the covid-19 pandemic: applied revision.en_EN
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad de Lima. Facultad de Psicologíaes_PE
thesis.degree.levelTítulo profesionales_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
renati.author.dni70424511
renati.author.dni48096719
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7572-7015
renati.advisor.dni16165955
renati.jurorYoshida Goto, Erika
renati.jurorSolano Melo, Cristian Alfonso
renati.jurorCamino Rivera, Carolina
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional*
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional*
renati.discipline313016
ulima.catOI


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess