• Posibilidades y límites de la semiótica 

      Blanco López, Desiderio (CIESPAL, 1985)
      Acceso abierto
      El autor revisa las grandes corrientes de la semiótica contemporánea y propone capacitar a niños y adolescentes en estos nuevos instrumentos para que puedan enfrentar la invasión de los medios.
    • Investigación y políticas sobre nuevas tecnologías de comunicación en América Latina: Una reflexión personal 

      Roncagliolo Orbegoso, Rafael (Universidad de Lima, 1988)
      Acceso abierto
      Tópicos y métodos de investigación suelen definirse desde fuera de los ámbitos de la vida y la comunidad científicas. Difícil resulta encontrar disciplina o tema en el cual el conocimiento se haya ido acumulando de modo ...
    • Cultura popular y cultura masiva en el México contemporáneo: conversación con Carlos Monsiváis 

      Bedoya Wilson, Ricardo; León Frías, Isaac; Monsiváis, Carlos (Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social - FELAFACS, 1988)
      Acceso abierto
      Entrevista a Carlos Monsiváis (1938-2010), escritor y periodista mexicano.
    • Comunicación y cultura: dos conceptos para pensar una difícil modernidad 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 1989)
      Acceso abierto
      En este ensayo me referiré en primer lugar a dos actitudes contrapuestas respecto a comunicación y cultura, derivadas de experiencias y horizontes ideológicos y profesionales diversos, que en cada caso enfatizan un campo ...
    • La comunicación urbana en la ciudad de Lima 

      Quiroz Velasco, María Teresa (FELAFACS, 1990)
      Acceso abierto
      Pretender dar una visión global, real, acabada de lo que es el Perú hoy, resulta evidentemente pretencioso. Sin embargo, quisiera describir algunos de sus rasgos actuales en relación a la vida social y la comunicación, ...
    • Pater est is quem sanguis demostrant 

      Varsi-Rospigliosi, Enrique (Universidad de Lima, 1991)
      Acceso abierto
      La determinación del nexo bioparental entre el padre y el hijo, más que un problema jurídico se presentó como una parte de la ciencia médica que trataba de dar solución a los intrincados caminos de la transmisión de los ...
    • Transdisciplinariedad y desjerarquización en el debate sobre la modernidad 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 1992)
      Acceso abierto
      Si bien las bases de la reflexión en ciencias humanas, y en particular en comunicación y cultura, están siendo socavadas desde hace ya por lo menos un cuarto de siglo, este proceso alcanza un punto de inflexión para ...
    • Jesús Ibáñez: la sociología es una pura ideología conservadora 

      Gogin Sías, Gina; Ibáñez Alonso, Jesús (Universidad de Lima, 1992)
      Acceso abierto
      Entrevista a Jesús Ibáñez, doctor en sociología. Especialista en métodos y técnicas de investigación social de la Universidad Complutense de Madrid.
    • Gonzalo Portocarrero: Freud y las mentalidades populares en el Perú 

      Quiroz Velasco, María Teresa; Portocarrero Maisch, Gonzalo Javier Enrique (Universidad de Lima, 1992)
      Acceso abierto
      Entrevista a Gonzalo Portocarrero Maish, doctor en sociología y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
    • Las revistas de Derecho en el Perú 

      Varsi-Rospigliosi, Enrique (Colegio de Abogados de Lima, 1992)
      Acceso abierto
      Precedidas por algunos intentos de explicar las condiciones de la legalidad en el Perú, las revistas peruanas especializadas en el ámbito jurídico aparecieron en los primeros años de la etapa republicana. Desde entonces, ...
    • Nacer Universidad 

      Espinosa Laña, Antonino (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      Discurso del Dr. Antonino Espinosa Laña, Secretario General de la Universidad de Lima en el marco de la celebración del 30 aniversario de esta casa de estudios.
    • El negocio jurídico familiar 

      Varsi-Rospigliosi, Enrique (Universidad de Lima, 1993)
      Acceso abierto
      El negocio jurídico familiar se presenta como una especie dentro de la categoría general del Negocio Jurídico, que por su especialidad y dimensión (en cuanto a los efectos que regula) ha merecido un estudio, poco difundido, ...
    • Las políticas de radio en el Perú de los ochenta: primera aproximación 

      Perla Anaya, José; Armas Castañeda, Segundo (Universidad de Lima, 1993)
      Acceso abierto
      La intención del presente artículo no es exponer un trabajo definitivo y general sobre el tema de las políticas de radio en el Perú, sino realizar una primera aproximación a esta materia centrándola en el decenio de los ochenta.
    • Entrevista a José Ignacio López: los retos actuales de la radio popular 

      Gogin Sías, Gina; López Vigil, José Ignacio (Universidad de Lima, 1993)
      Acceso abierto
      Conversación sobre los retos de la radio popular.
    • Delitos contra la propiedad industrial 

      Lamas Puccio, Luis Alberto (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1993)
      Acceso abierto
      Los derechos y obligaciones que se derivan del ejercicio sobre la propiedad industrial, aparecen en los momentos actuales como uno de los aspectos fundamentales para el progreso socio-económico de cualquier sociedad. Desde ...
    • El paradigma del príncipe: el líder, la razón de Estado y los medios electrónicos 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 1994)
      Acceso abierto
      En este texto se planteo que las diferentes modalidades de relación entre los gobiernos y los canales de televisión, desde los años setenta, han respondido de un modo u otro pero, según unos modelos que presento aquí, a ...
    • Protección jurídica del software y la actividad empresarial 

      Núñez Ponce, Julio (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1994)
      Acceso abierto
      El objetivo del presente trabajo es incidir en los aspectos fundamentales de la protección jurídica del software relacionados con la actividad empresarial para que los profesionales puedan encuadrar sus decisiones en un ...
    • Grandeza y decadencia del espectáculo cinematográfico 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 1995)
      Acceso abierto
      El siglo XX ya ha terminado e inesperadamente hemos ingresado al futuro. Por eso, los 100 años del cine se nos presentan no como la conmemoración de una fecha, sino e inevitablemente como la fiesta de la nostalgia, como ...
    • La formación del público cinematográfico en el Perú. El cine de los señores 

      Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 1995)
      Acceso abierto
      A diferencia de lo ocurrido en otros países, en los que el cine fue descalificado por los sectores sociales altos como un espectáculo de "ilotas", en el Perú encontró inmediata atención en los círculos más exclusivos de ...
    • La realidad no tiene música de fondo 

      Robles Godoy, Armando (Universidad de Lima, 1995)
      Acceso abierto
      Si realizamos un balance comparativo de la evolución de las artes en el último siglo, para incorporar en él a la cinematografía, descubrimos, sin mucho esfuerzo, que el llamado séptimo arte es una supuesta escala de ...