• El documental contemporáneo. Un cine sin fronteras 

      Godoy, Mauricio (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Aunque las concepciones comunes sobre el documental suelen ser bastante limitadas, las apuestas de los últimos años nos demuestran que no ha dejado de ser un derrotero de exploración y libertad creativas.
    • Las duplas y parejas en el cine: sobre pares, dispares y alguna que otra alucinación 

      Vidam, Alexiel (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Sea por azar o destino, la vida –o, mejor dicho, el cine– no los ha querido solitarios. Difícilmente recordaremos a estos personajes de manera aislada e individual porque parte de su esencia también se encuentra en el otro. ...
    • Edades en el cine: la instalación de los jóvenes en el espacio de la pantalla (y de las salas) 

      León Frías, Isaac (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Introducimos este número con un texto sobre las edades en el cine que nos abre el amplio panorama de este tema y las diferentes aristas que se pueden tratar dentro de él, como el boom juvenil que empezó en los años ...
    • Entrevista a Celiana Cárdenas: un acto subversivo llamado cinefotografía 

      Gaytán, Patricia (Universidad de Lima, 2017)
      Acceso abierto
      La directora de fotografía mexicana Celiana Cárdenas representa un espacio de abstracción para la investigación cinematográfica. Su legado se hace presente en estos tiempos en que ser mujer y directora de fotografía es ...
    • Erotismo o barbarie: sobre el sexo en Paul Verhoeven 

      Schell, Hernán (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Sin duda, al momento de trabajar el sexo y el erotismo, Verhoeven es uno de los directores que más puede dar que hablar por la forma explícita en que aborda estos temas. Estableciendo conexiones entre el sexo y la religiosidad, ...
    • El espacio en el cine peruano 

      Arévalo, Diego; Delgado, Mónica; Carrasco, Nicolás; Zamora, Alex; Álvarez Espinoza, Raúl (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Aunque de manera intermitente y no tan profusa, en el cine peruano también se han retratado esos lugares por los que solemos movernos. Muchos de ellos son espacios de encuentro; testigos de nuestra atropellada historia y ...
    • eXistenZ: el cuerpo y el simulacro como dispositivos autoritarios 

      Vidal, Enrique (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      El cine de Cronenberg presenta una obsesión exhaustiva con el cuerpo, que está siempre en constante transformación grotesca y llevada al extremo. En el siguiente ensayo se analiza la película eXistenZ y las dualidades entre ...
    • Face Deal de Mary Jiménez: metáforas de la enfermedad y registro digital 

      Quiñonez Salpietro, Ana Carolina (Universidad de Lima, 2017)
      Acceso abierto
      Mary Jiménez (Lima, Perú, 1948) ha escrito, dirigido, editado y producido catorce películas. Mientras en la América Latina de los ochenta se producía documental político y de denuncia social, Jiménez emprende búsquedas ...
    • Fanfiction: reinventando la ficción 

      Vidam, Alexiel (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      El término fanfiction o fanfic viene de la fusión de las palabras "fan" y "fiction" (ficción), y hace referencia a un relato creado por un fan. ¿A un fan de qué? El tema puede ser bastante variado: películas, series de ...
    • Fases de la vida 1 

      Arévalo, Diego; Delgado, Mónica; González, Miguel (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Un recorrido por las edades del ser humano representadas a lo largo de la historia del cine. A continuación examinamos algunas de sus representaciones más emblemáticas.
    • Fases de la vida 2 

      Zamora, Alex; Arévalo, Diego (Universidad de Lima, 2016)
      Acceso abierto
      Un recorrido por las edades del ser humano representadas a lo largo de la historia del cine. A continuación examinamos algunas de sus representaciones más emblemáticas.
    • Filmes corales: Vidas cruzadas y la adaptación cinematográfica de Robert Altman 

      Calero, Joel (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      Los diferentes caminos para realizar la adaptación cinematográfica son numerosos. En este texto se da cuenta de la ténica arbórea utilizada por Altaman para desmenuzar los cuentos de Raymond Carver.
    • Filosofía y cine: fobias platónicas 

      Krebs, Víctor (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      El cine es uno de los mayores inventos de nuestra época y hoy más que nunca juega un papel crucial como forma de conocimiento. Víctor J. Krebs, filósofo y catedrático de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ...
    • Fotograma pintado: la relación del cine con las artes plásticas 

      Quispe Alarcón, Eduardo (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Nació como una atracción más de la feria y también como una mera curiosidad científica. Sin embargo, el cine demostró, con el tiempo, que era digno de ser catalogado como arte. El cineasta señala los elementos que acercan ...
    • Giallo: thriller a la italiana 

      Armesto Stornaiuolo, Juan Cristóbal (2017)
      Acceso abierto
    • La grande bellezza, La Dolce Vita en tecnicolor 

      Lemus Polanía, Juan Carlos (2017)
      Acceso abierto
    • Guerin-Lacuesta: un cine español renovado 

      Quispe Alarcón, Eduardo (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      Aunque cada uno con un estilo distintivo, José Luis Guerin e Isaki Lacuesta comparten esa mirada minuciosa del entorno y de los personajes descubriéndose en él, a veces en relatos donde los límites del documental y la ...
    • Hollywood y los personajes femeninos de la época dorada 

      Arriola, Adriana (Universidad de Lima, 2017)
      Acceso abierto
      Con numerosos filmes innovadores y algunos de los rostros más emblemáticos de la historia del cine, la llamada golden age de Hollywood constituye tres décadas de brillo cinematográfico. En esa época, la figura de la mujer ...
    • Los hombres de la máscara: el cine de lucha libre 

      Contreras Morales, Óscar (Universidad de Lima, 2012)
      Acceso abierto
      La incursión de la lucha libre en la pantalla, a mediados del siglo pasado, empezó como algo extravagante, y generó sus propios íconos, quienes resultan ídolos para algunos y personajes ridículos para otros. Aquellas cintas ...
    • Imitación de la vida: gustos alternativos 

      Contreras Morales, Óscar (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      El estilo de vida de muchas personas se asocia con su afición por el cine. Eso determina que emos, hipsters, otakus, geeks o punks tengan predilección por películas que se manifiesta de otra forma, distinta a la convencional. ...