• Prototipos por estereolitografía 

      Pacheco Linares, Jorge Roberto (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      Recientemente se ha dado a conocer un novedoso avance en el "arte" de la elaboración de prototipos industriales denominado estereolitografía. Es probable que muy pronto sea posible disponer de esta tecnología para reproducir ...
    • Molinería de trigo 

      Villanueva Flores, Rafael Mauricio (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      La molienda de granos para alimentación humana data de más de 8,000 años. En el transcurso de los siglos la molinería ha pasado de ser una actividad eminentemente casera y laboriosa a una actividad altamente tecnificada y ...
    • CD-ROM : El libro electrónico. Base de datos sobre disco óptico 

      Lau Chang, Gloria Elizabeth (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      La mayoría de memorias ópticas disponibles en la actualidad utilizan el disco como soporte. Dentro de los discos ópticos se tienen tres familias: los discos editoriales, los discos ópticos numéricos WORM y los discos ópticos ...
    • La información tecnológica de las patentes como herramienta de progreso industrial 

      Jarufe Zedán, Benjamín (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      La tecnología es un conjunto de conocimiento que permiten saber como operar industrialmente para producir productos o servicios competitivos en el mercado. La tecnología es un recurso susceptible a ser administrado, como ...
    • Diez ideas equivocadas sobre las exportaciones en el Perú 

      Cornejo Ramírez, Enrique Javier (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      Existen algunas confusiones en la opinión pública respecto al comercio internacional. Las más comunes, tanto a nivel de conversación cotidiana como en el debate académico son normalmente, que frente a la crisis, y la ...
    • Ideas para un proyecto de explotación e industrialización del gas de camisea 

      Quintana Salaverry, José Jorge (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      El presente trabajo es un efoque integral de la explotación e industrialización del "Gas de Camisea". Se plantea el inicio de la descentralización de nuestra indusria, que actualmente gravita en un 80% en el área de Lima-Callao.
    • Plomo : "Material con futuro" 

      Ortíz Ugarte de Málaga, María Teresa (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      El plomo es uno de los primeros metales conocidos; tiene una gran resistencia química y por su alta maleabilidad y ductilidad, es muy fácil de deformar. El plomo puede afinarse comercialmente al 99.9%. La metalurgia del ...
    • La importancia de la organización en la administración (primera parte) 

      Cornejo Ramírez, Enrique Javier (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      La adminisración de empresas requiere de técnicas especiales. Los cinco pasos de esta técnica: planeamiento, organización, dirección, coordinación y control, se enlazan en su desarrollo y cada una de ellas adquiere importancia ...
    • Principales aspectos que todo empresario debe conocer sobre el sistema financiero nacional 

      Daly Rodríguez, José Eduardo (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      El presente trabajo tiene por finalidad resumir los principales aspectos del Sistema Financiero Nacional en beneficio de quienes no perteneciendo a dicho sistema, sino actuando como usuarios del mismo, se considera conveniente ...
    • Los gases sulforosos y la problemática del ácido sulfúrico en el Perú 

      Jarufe Zedán, Benjamín (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      Los gases sulfúricos de nuestras refinerías contienen SO2' el cual constituye el peor contaminante atmosféricode nuestra época, causa estragos a la ecología y daña terriblemente nuestro entorno.
    • Nacer Universidad 

      Espinosa Laña, Antonino (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      Discurso del Dr. Antonino Espinosa Laña, Secretario General de la Universidad de Lima en el marco de la celebración del 30 aniversario de esta casa de estudios.
    • El ingeniero industrial y la administración financiera 

      Bellido Sánchez, Pedro Alberto (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      Es importante desarrollar propuestas en torno al contenido del área de finanzas dentro de la formación del ingeniero industrial; orientándose hacia el logro de actitudes y criterios, que permtan enfrentar el reto de gerenciar ...
    • Una apreciación de la formación empresarial en Ingeniería Industrial 

      Maraví Gutarra, Doris (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      El principal propósito de las facultades de ingeniería es promover la formación de un mayor número de ingenieros capaces de contribuir eficazmente al desarrollo del país. La carrera de Ingeniería Industrial es una de las ...
    • Octavio Mavila: El empresario debe estar en continuo plan de lucha para vencer los obstáculos a los que la situación cambiante lo va enfrentando 

      Mavila Dávila, Octavio (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      Hacer empresa en el Perú ha sido -y es- recorrer un camino duro e impredecible en el cual solo los más fuertes pueden seguir en base a su trabajo, inteligencia y esfuerzo permanente. Este es el caso del Ing. Octavio Mavila, ...
    • El sorprendente mundo del núcleo atómico 

      Fernández Baca, Marco (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      Es difícil entender cómo es que puedan existir ocurrencias tan diferentes en un lugar tan pequeño como es el núcleo de un átomo. Desde la ecuación de Einstein ya no son ciertos, el principio de la conservación de la masa ...
    • Ortodoxia y heterodoxia 

      Hinojosa Vásquez, Héctor Rolando (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      El objetivo principal del presente artículo es explicar, con la mayor claridad posible, el desempeño de ambos modelos en el marco de los programas de estabilización. Para dicha finalidad es conveniente previamente señalar ...
    • Sobre la buena lectura 

      Cubas Vinatea, Rafael (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)
      Acceso abierto
      El artículo que publicamos a continuación enfoca un tema de gran interés y actualidad. De interés, en primer lugar, para los jóvenes estudiantes de nuestra universidad y también para los profesores que deben orientar y ...
    • La fabricación de envases de vidrio 

      Nieto Vélez, Manuel (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1993)
      Acceso abierto
      El vidrio tiene tres importantes propiedades que lo han hecho indispensable en la civilización moderna su dureza, su transparencia y su resistencia química. Este artículo trata de una de las aplicaciones más importantes ...
    • Congratulaciones a la revista "Ingeniería Industrial" 

      Jarufe Zedán, Benjamín (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1993)
      Acceso abierto
      Reconocimiento por el aniversario de la revista Ingeniería Industrial
    • Aditivos para las harinas de trigo 

      Villanueva Flores, Rafael Mauricio (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1993)
      Acceso abierto
      Las harinas de trigo pueden ser tratadas con una variedad de aditivos a fin de lograr cualquier combinación deseada de los siguientes objetivos: 1) blanquear la harina. 2) mejorar la calidad (funcionalidad) de la harina. ...