• Televisión digital: Cambio tecnológico o tecnología para el cambio 

      Arias Carbajal, Gerardo (Universidad de Lima, 2008)
      Acceso abierto
      El presente artículo da cuenta de los primeros pasos que se vienen dando en el Perú para transitar hacia la televisión digital. Sin dejar de lado el factor técnico que es necesario evaluar para adoptar un estándar de ...
    • Televisión y teleespectadores peruanos en un país oral y diverso 

      Quiroz Velasco, María Teresa (Grupo Comunicar, 2005)
      Acceso abierto
      El tema de la televisión sigue inquietando a unos y otros, a educadores y políticos, a intelectuales, productores y realizadores. Cuando dejó de ser la gran responsable de los fracasos educativos, y los intelectuales y ...
    • Tensiones entre la cultura oral, la escritura y la visualidad electrónica 

      Quiroz Velasco, María Teresa (Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2004)
      Acceso abierto
    • Teta veleta 

      Nieri Rojas, César Ricardo (Universidad de Lima, 2011)
    • Tiempos de fútbol 

      Hevia Garrido Lecca, Julio (Universidad de Lima, 1999)
      Acceso abierto
      Reflexión en torno al fútbol como fenómeno psico-social.
    • Todos nos jodimos en algún momento : Conversación en La Catedral (1969) 

      Nieri Rojas, César Ricardo (Universidad de Lima, 2011)
    • Tramas publicitarias de las pymes del sector textil 

      Carrillo Checa, Salvador; Velezmoro Morales, Luis Ernesto (Universidad de Lima, 2010)
      Acceso abierto
      El presente estudio trata de las estrategias de comunicación publicitaria que aplican las pymes del sector confecciones de Lima metropolitana para comercializar sus productos y servicios. Aun cuando las pymes actúan en ...
    • Transdisciplinariedad y desjerarquización en el debate sobre la modernidad 

      Protzel, Javier (Universidad de Lima, 1992)
      Acceso abierto
      Si bien las bases de la reflexión en ciencias humanas, y en particular en comunicación y cultura, están siendo socavadas desde hace ya por lo menos un cuarto de siglo, este proceso alcanza un punto de inflexión para ...
    • Transmedia: los mundos paralelos del cine. Entrevista a Julio Wissar 

      Cabrejo Cobián, José Carlos (Universidad de Lima, 2014)
      Acceso abierto
      ¿Qué es una narrativa transmedia? Esta interrogante es respondida por nuestro entrevistado, editor de cine y conocedor cercano de cómo la internet, en sus primeros pasos, empezó a desarrollar este tipo de relato.
    • Un tranvía llamado deseo: sobre teatro y cine. 

      Ángeles, Roberto; Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
    • Trayectos de la publicidad popular: semiótica de la gráfica publicitaria en espacios visualmente contaminados en el Centro de Lima, Perú 

      Yalán Dongo, Eduardo (Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, 2020)
      Acceso abierto
      El objetivo del presente artículo es analizar el rol de los componentes plásticos de la publicidad popular en las interacciones comerciales en espacios de saturación y contaminación visual en el centro de Lima, Perú. Para ...
    • Tres apuntes sobre la semiósis mítica 

      Quezada Macchiavello, Óscar (Universidad de Lima, 2005)
    • Tristana o la circularidad lineal 

      Blanco López, Desiderio; González Vigil, Ricardo (Hablemos de Cine, 1974)
      Acceso abierto
      Tristana aparece como la depuración de todo el estilo de Luis Buñuel, como la intensificación del perfeccionamiento formal emprendido especialmente desde Diario de una camarera (1964) y que alcanzaba ya un grado memorable ...
    • Tune in tomorrow: La revancha del escribidor 

      Bustamante Quiroz, Emilio (Universidad de Lima, 2011)
    • Universitarios, ciudadanía y competencias mediáticas 

      Quiroz Velasco, María Teresa (Universidade Federal de Juiz de Fora, 2018)
      Acceso abierto
      La universidad del siglo XXI cambia y se transforma. Ceden los muros que conservaban y atesoraban el saber, en un tiempo que demanda con urgencia que el conocimiento se transfiera para mejorar la calidad de vida de nuestras ...
    • Ver para ser (visto): las páginas de sociales como productos culturales. Una mirada ética 

      Mateus, Julio-César (2005)
      Este ensayo pretende, por un lado, proponer algunos elementos de la ética aplicada al campo del reconocimiento para analizar el fenómeno de las “páginas de sociales” en los medios de comunicación y, por el otro, reflexionar ...
    • Vértigo ¿Qué nos dice sobre el cine? 

      Cabrejo Cobián, José Carlos (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      La película de Alfred Hitchcock obtuvo, casi de lejos, la mayor cantidad de votos en la encuesta que realizamos en este número de Ventana Indiscreta. Es un filme al cual quisiéramos volver, en un próximo número, para dar ...
    • Las vías de la ficción: el cine latinoamericano de la década 

      Bedoya Wilson, Ricardo (Universidad de Lima, 2010)
      Acceso abierto
      Este es un recorrido por alguna de las tendencias más importantes del cine de ficción latinoamericano de los últimos diez años. El neocostumbrismo, la variación de generos, el minimalísmo, entre otros razgos, son los que ...
    • Los videojuegos y los niños peruanos: tiempo libre y procesos de socialización 

      Quiroz Velasco, María Teresa; Tealdo, Ana Rosa (Universidad de Colima, 1996)
      Acceso abierto
      Dada la extensión que tienen actualmente los juegos electrónicos en la vida social y por su uso en el hogar y fuera de él, en lugares de alquiler, se investigó acerca del papel que estas prácticas tienen en el tiempo libre ...
    • Vigencia de la semiótica 

      Blanco López, Desiderio (Universidad de Lima, 2006)
      Acceso abierto
      Cuando en una conversación cualquiera digo que enseño semiótica, la primera pregunta de mi interlocutor es: ¿Y eso qué es? Y al informarle que la semiótica es una ciencia que estudia los procesos de significación, la segunda ...