• Microprograma documental que promoverá la solidaridad hacia los animales en el Perú 

      Lurquin Pomar, Alejandro Andre (Universidad de Lima, 2023)
      Acceso abierto
      This project consists of the realization of a documentary microprogram that seeks to promote solidarity towards animals in Peru. The content they will offer will be stories related to the difficulties they face; For this ...
    • Modalidades de representación en tres documentales amazónicos peruanos 

      Bustamante Quiroz, Emilio (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      En este trabajo se analizan los logros y limitaciones de la representación de los indígenas amazónicos en tres documentales peruanos, cada uno de ellos realizado según una modalidad diferente. Se ha utilizado la clasificación ...
    • Plan de emprendimiento audiovisual: largometraje documental “Mala Leche” 

      Santivañez Díaz, Raúl (Universidad de Lima, 2019)
      Acceso abierto
      El proyecto se basa en un largometraje documental titulado “Mala Leche”, centrado en el devenir de una familia ganadera en Trujillo –y de su patriarca, llamado Raúl Santivañez Vivanco– y en el declive de sus actividades ...
    • Presente eterno 

      Penny Lanfranco, María Estefanía (Universidad de Lima, 2018)
      Acceso abierto
      En el marco de la de violencia doméstica, para la realización de este documental se ha elegido tratar el tema de la violencia psicológica hacia el adulto mayor. A raíz de la investigación realizada se identificó que no se ...
    • Proyecto documental ¿en qué día salgo yo? 

      Prada Rivera, Jaime Enrique (Universidad de Lima, 2021)
      Acceso abierto
      ¿En qué día salgo yo? es un documental autobiográfico y experimental que retrata la situación de personas transgénero ante abusos del gobierno ocasionados por las medidas contra la pandemia COVID-19. Narrado como viaje ...
    • Lo que no habíamos dicho Documental autobiográfico sobre la relación madre e hija 

      Romero Capcha, Valeria Enith (Universidad de Lima, 2023)
      Acceso abierto
      What we had not said is a reflexive autobiographical documentary about the motherdaughter relationship, in which the director immerses herself in her memory to understand and rebuild her identity, based on the story she ...
    • La realidad de la migración venezolana, a través de la mujer 

      Hernandez Zamudio, Daniella Alejandra (Universidad de Lima, 2021)
      Acceso abierto
      “Llegamos juntas” es un podcast documental dedicado a las mujeres migrantes venezolanas. El propósito del trabajo busca mostrar la realidad de los migrantes venezolanos en el Perú, a través de la mujer. En cada episodio ...
    • Realización del documental "XYZ" 

      León Garrido Lecca, Diego; Villanueva Mego, Alessandra María del Carmen (Universidad de Lima, 2023)
      Acceso abierto
      As one of the causes for research we find “questioning”. It is the cause-consequence relationship that is transcendental if we talk about educational quality and professional scope, since this, for the most part, is ...
    • Realización del documental: "Y de repente... Inteligencia artificial" 

      Sanchez Ugaz, Ximena Alessandra; Ascencio Sanchez, Andrea Fiorella (Universidad de Lima, 2023)
      Acceso abierto
      “Y de repente… Inteligencia artificial” es un documental que explora la introducción de herramientas de inteligencia artificial en la educación superior en el Perú, considerando un contexto en donde existe desconocimiento ...
    • Realización del documental: “Detrás de la pantalla” 

      Iparraguirre Aguilar, Milagros Esther; Talavera Baca, Ana Graciela Elein (Universidad de Lima, 2023)
      Acceso abierto
      “Detrás de la pantalla” es un documental que explora cómo la investigación en la formación universitaria juega un papel fundamental en el desarrollo de habilidades transversales y cómo estas habilidades son fundamentales ...
    • REConectando 

      Ramón Vásquez, Luis Alberto (Universidad de Lima, 2020)
      Acceso abierto
      “REConectando” es un documental autobiográfico que explora la relación entre el protagonista y sus padres divorciados durante un periodo de aislamiento social obligatorio. Este documental ...
    • Redefiniendo el documental: entrevista a Mauricio Godoy 

      Núñez Alberca, Alejandro; Godoy, Mauricio (Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2018)
      Acceso abierto
      Apoyándose siempre en las nuevas tecnologías, en las lógicas e ideologías del realizador detrás de la cámara, no es exagerado afirmar que en la no ficción reside la verdadera vanguardia del cine. El streaming, la tecnología ...
    • Resiliencia 

      Bustamante Carvallo, Kevin Anthony; Flores Antonio, José (Universidad de Lima, 2019)
      Acceso abierto
      El Perú es un país reconocido por sus variadas expresiones culturales, siendo las principales el turismo y la gastronomía, las cuales son referidas constantemente como símbolo de la identidad peruana a través de diversos ...
    • Sanar 

      Pérez Canales, Iván (Universidad de Lima, 2018)
      Acceso abierto
      El presente proyecto pretende abordar la temática de la violencia doméstica desde un enfoque positivo reflexivo, la intención principal fue encontrar una solución a la problemática planteada, es decir, no solo presentarla ...
    • El Selfi audiovisual en la búsqueda de los orígenes documentales en primera persona en América Latina 

      León Frías, Isaac (Universidad de Lima, 2015)
      Acceso abierto
      La moda de autorretrarse, o hacerse un selfi , no es exclusiva de nuestros tiempos, ni de la fotografía. En esta nota, se hace un recuento de realizadores de la región que han manifestado, mediante el documental, una mirada ...
    • Soy nada, soy todo 

      Díaz Ramos, Rodrigo Sebastián (Universidad de Lima, 2018)
      Acceso abierto
      Presenta el proyecto documental ‘Soy nada, soy todo’, acerca de la vida del personaje de Nelly Cusihuallpa Huamán, una señora de más de 40 años que pertenece a la gran cantidad de mujeres violentadas en el Perú, sobre todo ...
    • Videoensayos: el auge del prosumer cinéfilo 

      Núñez Alberca, Alejandro (Universidad de Lima, 2018)
      Acceso abierto
      Ya sea en un aula de clases, un portal especializado como Fandor o un perfil de Facebook, la presencia de los videoensayos en el mundo virtual es innegable. Cada vez más gente está viendo películas, comentándolas, reeditándolas ...