Browsing by Advisor "Bedoya Wilson, Ricardo"
Now showing items 1-17 of 17
-
Alteraciones de la mirada: Hollywood y psicodelia en los años sesenta. Los casos de 2001: Odisea del espacio (1968), Busco mi destino (Easy Rider, 1969) y Pasaporte a la locura (Psych-Out), 1968)
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoAnaliza tres películas que son producidas en el seno de Hollywood, aunque con modalidades de producción distintas. Lo que pretende es señalar las formas audiovisuales que intentan dar cuenta de la experiencia psicodélica ... -
Análisis de lo fantástico y las transiciones femeninas en el cine de Roman Polanski: "Repulsión" (1965) y "El bebé de Rosemary" (1968)
(Universidad de Lima, 2022)Acceso abiertoEl presente trabajo se centra en el estudio entre lo “fantástico” y los tránsitos del imaginario femenino en el cine del realizador Roman Polanski, tomando como objetos de análisis las películas Repulsión (1965), y El ... -
Un asunto de filiación: Aproximaciones e influencias entre las obras cinematográficas de Jean Renoir y François Truffaut
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoEl proyecto del presente trabajo de investigación se centra en el estudio de algunas de las relaciones intertextuales, de influencias temáticas y estilísticas que se establecen entre las obras de ambos autores, teniendo a ... -
El Cine Club Cuzco
(Universidad de Lima, 2001)Acceso abiertoEsta investigación aborda temas referidos al contexto social, político y cultural en el que surge el Cine Club Cuzco, su creación, su vida institucional, su producción filmográfica, el análisis formal y expresivo de su ... -
El cine de Wes Anderson: Aspectos de composición visual y autoría
(Universidad de Lima, 2016)Acceso abiertoMiembro de una promoción de realizadores independientes que surgen en el cine de los Estados Unidos en los años finales del siglo XX, Wes Anderson viene desarrollando una obra fílmica que muestra características recurrentes: ... -
Cine, mujer y posmemoria: identidad y posmemoria en La teta asustada y Paraíso
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoEsta investigación busca analizar la representación de los contenidos de la memoria y de la posmemoria vinculados a hechos traumáticos ocurridos durante el Conflicto Armado Interno (1980-2000) en dos películas peruanas de ... -
Cuando el silencio habla. Laconismo, contención y amnesia en El caballo de Turín (2011) de Béla Tarr, In the mood for love (2000) de Wong Kar-Wai y la mujer sin cabeza (2008), de Lucrecia Martel
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoEste artículo busca analizar el poder expresivo del silencio, específicamente el verbal, y cómo éste es representado en el cine sonoro contemporáneo. Es importante investigar el silencio como herramienta expresiva en la ... -
Estrategias de marketing cinematográfico aplicadas por Tondero Producciones. Estudio de las películas Guerrero y Solos
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoAnaliza los diferentes momentos y componentes del marketing mundial aplicado en dos películas nacionales producidas por la compañía realizadora Tondero y cómo dicha comunicación varia dependiendo del público y tipo de ... -
El exorcista: un estudio de su tratamiento sonoro y de su influencia en el cine de terror contemporáneo
(Universidad de Lima, 2016)Acceso abiertoEl Exorcista, una película del género de terror dirigida por William Friedkin en 1973, no solo es un clásico del género; también es un referente para el cine de horror realizado después. Ello se debe a su tratamiento de ... -
El gag y el sufrimiento humano: violencia y humor en tiempos violentos y los ocho más odiados, de Quentin Tarantino
(Universidad de Lima, 2020)Acceso abiertoEl cine de Quentin Tarantino está identificado con el tratamiento del motivo argumental de la venganza, propio de la tradición del cine criminal y del wéstern, y con una puesta en escena de las situaciones de violencia que ... -
Historias extraordinarias, la hipertextualidad de un relato original
(Universidad de Lima, 2022)Acceso abiertoLa presente investigación se centra en entender los mecanismos por los cuales Historias extraordinarias, película escrita y dirigida por Mariano Llinás, enseña el camino para construir una nueva forma de relato cinematográfico ... -
Preservación fílmica en Perú: una mirada a los proyectos de localización y digitalización de las películas de Francisco Lombardi (1977-2000)
(Universidad de Lima, 2019)Acceso abiertoPreservación fílmica en Perú: una mirada a los proyectos de localización y digitalización de las películas de Francisco Lombardi (1977-2000) toma como eje un caso de recuperación de material fílmico para continuar con el ... -
Proyecto de trabajo profesional: cortometraje "Gloria en la cocina"
(Universidad de Lima, 2022)Acceso abierto“Gloria en la cocina” es un proyecto audiovisual filmado en el año 2018 y culminado en el 2019. Va dirigido al público en general, ya que el cine no discrimina edad ni género. Mediante la ficción se explora el comportamiento ... -
Los que quedan
(Universidad de Lima, 2020)Acceso abiertoEl presente trabajo de suficiencia profesional describe el proceso de realización del cortometraje Los que quedan, desde la concepción del guion, la ejecución del rodaje, el proceso de postproducción hasta la estrategia ... -
Representaciones de la liminalidad permanente en la película peruana “Paraíso”
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoLa película Paraíso (2010), de Héctor Gálvez, congrega diversos procesos sociohistóricos vividos en el Perú durante el último cuarto de siglo. Mediante un análisis semiótico del recorrido de los cinco protagonistas, se ... -
El tiempo en la edición: El caso de El Evangelio de la carne
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoSe describe el proceso de montaje en el largometraje peruano "El evangelio de la carne". Incluyendo los procesos técnicos que se realizaron durante el trabajo de edición realizado en enero del 2012 -
Tratamientos y miradas sobre la homosexualidad en el cine peruano. Casos: “No se lo digas a nadie” (1998) y “Contracorriente” (2009)
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoLa representación y el tratamiento que se le ha tenido al personaje homosexual en el cine peruano ha sido casi nula y las pocas veces en que se ha dado alguna aparición ha sido mediante algún personaje secundario, estereotipado ...