Browsing by Advisor "Padilla Casaverde, Ricardo Manuel"
Now showing items 1-20 of 24
-
Aplicación empírica de la paradoja Feldstein - Horioka: crecimiento del Perú en el periodo 1950 - 2013
(Universidad de Lima, 2016)Acceso abiertoEl problema central de la presente investigación es el proveer de evidencia y proponer sugerencias para mejorar la inversión y el crecimiento económico del país. La pregunta central que busca responder este trabajo de ... -
El desarrollo financiero como medida de reducción de la informalidad en países en vías de desarrollo (2007-2017)
(Universidad de Lima, 2019)Acceso abiertoEl presente estudio propone al desarrollo financiero como mecanismo para la reducción de la informalidad en países en desarrollo. Se presenta evidencia teórica y empírica acerca de la relación negativa existente entre los ... -
La desigualdad económica y la movilidad social
(Universidad de Lima, 2023)Acceso abiertoEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la relación entre la desigualdad económica y la movilidad social (medida con una proxy de persistencia intergeneracional) en ocho países latinoamericanos durante el año 2018. ... -
Determinantes de la desigualdad de género en el Perú durante el 2019
(Universidad de Lima, 2022)Acceso abiertoEl presente estudio analiza los efectos de las características inherentes de la persona, del capital humano y de la empresa sobre los salarios mensuales de los hombres y mujeres de Perú en el año 2019 e identifica las ... -
Determinantes de la desigualdad económica. Evidencia para países desarrollados y en vías de desarrollo
(Universidad de Lima, 2023)Acceso abiertoLa presente investigación busca analizar empíricamente los determinantes de la desigualdad económica en 53 países, desarrollados y en vías de desarrollo, durante el periodo 2000-2021. Tomando como variables macroeconómicas ... -
Efecto crowding-in entre la inversión pública y privada en el Perú - análisis de los efectos contemporáneos y futuros de la inversión del sector público sobre la inversión del sector privado (1999-2014)
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoEl objetivo general de este trabajo será hallar el efecto que tiene la Inversión Pública sobre la Inversión Privada para el caso peruano durante el periodo 1999 ? 2014, tanto el efecto contemporáneo (corto plazo), como el ... -
Efecto de la discriminación salarial por género en los niveles de pobreza y desigualdad del Perú en el periodo 2011 - 2015
(Universidad de Lima, 2019)Acceso abiertoLa brecha de género salarial se define como la diferencia de salarios que perciben hombres y mujeres por el trabajo realizado. En el Perú, la brecha de género salarial representó un 29% en el 2017. En el mismo año, la ... -
Efecto de los multifondos sobre el Sistema Privado de Pensiones peruano y la inversión nacional en el periodo 2007-2014
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoEl principal objetivo de este trabajo es evaluar las diferencias en rentabilidad obtenidas por medio de los Multifondos (Fondo Tipo 1, Fondo Tipo 2 y Fondo Tipo 3) frente a las obtenidas con el Fondo Único (Fondo Tipo 2) ... -
Efecto Manada en el Sistema Privado de Pensiones de Perú, 2007-2015
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoAnaliza el comportamiento de inversión conjunto de las AFP participantes del Sistema Privado de Pensiones Peruano, ante la exigencia legal de rentabilidad mínima por parte del ente regulador, durante un escenario de ... -
Efectos del terremoto de Pisco del año 2007 en las elecciones distritales del año 2010
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoEl presente estudio de caso se centra en los efectos del terremoto que devastó al Perú en el año 2007, analizando cómo fue que este evento afectó los resultados de las elecciones municipales del año 2010. Para aislar el ... -
Eficiencia en la ejecución de la inversión pública en el gobierno regional: caso de San Martín y de Ancash
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoEl presente estudio de caso busca analizar la casuística de dos Gobiernos Regionales que cuentan con disponibilidad presupuestaria diferente, dado que uno de ellos tiene acceso a fondos proveniente de canon y sobrecanon, ... -
Factores macroeconómicos e institucionales que determinan la inversión extranjera directa en la Alianza del Pacífico 2002-2016
(Universidad de Lima, 2020)Acceso abiertoEl presente estudio examina los factores macroeconómicos e institucionales que determinan a los flujos de la inversión extranjera directa en los países miembros de la Alianza del Pacífico en el periodo 2002-2016. Se utiliza ... -
Histéresis en el desempleo: influencia en la política monetaria del Perú, 1996Q1 – 2017Q4
(Universidad de Lima, 2020)Acceso abiertoEste trabajo analiza la dinámica del desempleo y su interacción con las principales variables macroeconómicas que se toman en cuenta para las decisiones de política monetaria en Perú. Por lo tanto, se realizan pruebas de ... -
Impacto de los derivados forwards con fines de cobertura en los inversionistas institucionales peruanos en el periodo 2009- 2014
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación busca estudiar el impacto en la gestión de inversiones y dar posibles recomendaciones y nuevos temas a desarrollar acerca de la implementación de derivados de moneda con fines de ... -
El impacto del canon minero en el índice de desarrollo humano a través de los gastos públicos en saneamiento, educación y transporte, 2010-2012: caso Ancash y Cajamarca
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoEl objetivo general de este trabajo es analizar el aporte del canon minero a través de las transferencias para gastos en transporte, saneamiento y educación en el Índice de Desarrollo Humano en las provincias de Ancash y ... -
Impacto del consumo de fuentes de energía, sistema financiero, apertura comercial e ingreso en la degradación ambiental en el Perú desde 1971 al 2014
(Universidad de Lima, 2020)Acceso abiertoConsiderando que las emisiones de gases de efecto invernadero tienen como principal determinante al consumo de fuentes de energía, entonces el mayor consumo de estas últimas a nivel global, en años recientes, toma vital ... -
Impacto del TLC Perú - EE.UU. en la productividad laboral, nivel de salarios y distribución de ingresos en el sector agropecuario para el periodo 2002 - 2012
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoEste estudio tiene como objetivo general analizar el impacto del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos tanto en la productividad laboral, nivel de salarios y distribución de ingresos en el sector agropecuario ... -
El impacto generado sobre el nivel de pobreza del programa social de transferencias condicionadas aplicado en el Perú - Juntos durante el periodo 2007-2015
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoUno de los problemas que aún prevalece en el Perú es la lucha contra la pobreza. A través del tiempo, los diferentes Gobiernos han tratado de reducir las brechas existentes entre los diferentes grupos de la población y ... -
Instalación del servicio de telefonía móvil para la conectividad y desarrollo social en las localidades de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica
(Universidad de Lima, 2016)Acceso abiertoEn el documento "Instalación del servicio de telefonía móvil para la conectividad y desarrollo social en las localidades de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica", se puede observar que el trabajo realizado ha podido cuantificar ... -
Pobreza multidimensional caso peruano 2017
(Universidad de Lima, 2022)Acceso abiertoUno de los mayores impulsadores del crecimiento económico peruano son las micro y pequeñas empresas (Mypes), dado que estas tienen un rol relevante en el Producto Interno Bruto (PBI) y empleo. Sin embargo, son las entidades ...