Browsing by Author "Andrada, Pablo"
Now showing items 1-5 of 5
-
Dispositivos móviles en la educación superior: estado de la cuestión y percepción en las universidades españolas
Mateus, Julio-César; Aran Ramspott, Sue; Masanet, Maria Jose; Andrada, Pablo (LMI, 2019)Acceso abiertoPlantea, por un lado, una revisión del estado del arte acerca del uso de dispositivos móviles en las aulas universitarias, y, por otro lado, analiza la percepción de gestores y expertos de diversas universidades españolas ... -
La escuela latinoamericana en la incertidumbre digital: una lectura de las experiencias peruana y chilena
Mateus, Julio-César; Andrada, Pablo (Universidad Casa Grande, 2019)Acceso abiertoEl ámbito educativo, al ser corresponsable de formar a las generaciones digitales, le corresponde definir una orientación sobre por qué, cómo y para qué ingresan las TIC a las aulas. La escuela trata de responder a los ... -
Evaluar la competencia mediática: una aproximación crítica desde las perspectivas pedagógica, política y metodológica
Mateus, Julio-César; Andrada, Pablo; Ferrés Prats, Joan (Universidad de Piura, 2019)Acceso abiertoEste artículo argumenta la importancia de desarrollar un instrumento que mida la competencia mediática, esto es, la suma de capacidades para interactuar críticamente con los medios de comunicación. Presenta la problemática ... -
Percepciones del impacto de la pandemia en las prácticas docentes de Chile y Perú
Andrada, Pablo; Mateus, Julio-César (Universidad del Pacífico, 2022)Acceso abiertoEste trabajo forma parte del proyecto internacional EduCovid19, que busca describir la percepción de los docentes sobre el impacto de la COVID-19 en sus prácticas, así como la de sus estudiantes. En ese contexto, este texto ... -
Perspectivas docentes para una agenda crítica en educación mediática post COVID-19. Estudio comparativo en Latinoamérica
Mateus, Julio-César; Andrada, Pablo; González-Cabrera, Catalina; Ugalde, Cecilia; Novomisky, Sebastián (Grupo Comunicar Ediciones, 2022)Acceso abiertoLa pandemia causada por la COVID-19 en América Latina obligó a transitar de un modelo educativo presencial a uno a distancia atravesado por la emergencia, las precariedades tecnológicas y la falta de planificación. Esto ...