Browsing by Category / Subcategory "Ciencias sociales / Cultura"
Now showing items 1-19 of 19
-
El #10yearschallenge y el síndrome del contenido
(Mediakit Grupo RPP, 2018)Acceso abiertoEn el mundo virtual tenemos todo en mayor control: podemos decidir cómo vernos utilizando filtros en nuestras fotos, decidimos qué parte de nuestro día a día queremos que el resto vea, mostramos lo que nos hace sentir más ... -
El cajón es peruano
(La Mula.Pe, 2013)Acceso abiertoIntroducción del cajón peruano al flamenco, por Paco de Lucía. -
Ciudad para las personas, no para el lucro: la regulación del tránsito en Lima a propósito del inicio del Programa de 'Pico y Placa'
(Empresa Editora El Comercio, 2019)Acceso abiertoSe ha dado cuenta de que la gran mayoría de conductores no enciende las luces direccionales para cambiar de carril? ¿O que tras un choque se estacionan a la mitad de la vía? ¿O que incluso en las escuelas, la primera lección ... -
Dimensión desconocida: la realidad peruana reflejada en la serie televisiva
(Empresa Editora El Comercio, 2019)Acceso abiertoEn abril se presentó el primer episodio del ‘remake’ de la serie televisiva “La dimensión desconocida” que gozó de popularidad y reconocimiento crítico en los años 60. El programa parte de la premisa de que, en cualquier ... -
Ficciones cercanas: televisión, narración y espíritu de los tiempos [Reseña]
(Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2019)Acceso abiertoAnalizamos el libro Ficciones cercanas: televisión, narración y espíritu de los tiempos, editado por Giancarlo Cappello y con prólogo de María Teresa Quiroz. El monográfico está compuesto de tres partes divididas por áreas ... -
La inclusión social como motor de la posmodernidad chicha en Perú
(Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2013)Acceso abiertoA pesar de que exista una definición poco clara de la posmodernidad, puedo afirmar que nosotros los peruanos somos posmodernos, pues no se necesita cerrar el periodo de la modernidad para comenzar la posmodernidad ni tampoco ... -
Las letras que sobran: el denominado lenguaje inclusivo
(Empresa Editora El Comercio, 2019)Acceso abierto(Mal)interpretado en muchos casos, pareciera que la tendencia habitual es circunscribir al lenguaje inclusivo a una mera reforma lingüística, en donde, el reemplazo de una letra por otra, bastaría para su causa (dándole ... -
El mural como agente transformador del espacio público: comunicación, arte y participación vecinal
(Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica, 2019)Acceso abiertoDurante la última década han proliferado murales en grandes avenidas, distritos turísticos y centros comerciales, pero poco se sabe de las razones por las cuales numerosos vecindarios en los distritos menos favorecidos ... -
Patrimonio vivo
(Mediakit Grupo RPP, 2019)Acceso abiertoEl IV Foro de Alcaldes realizado en Sevilla por la Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo entre el 16 y 18 de septiembre tuvo como título “Patrimonio Vivo”. El patrimonio como motor del desarrollo es la ... -
(Per)versiones del odio: el discurso homofóbico
(Empresa Editora El Comercio, 2016)Acceso abierto¿Qué espera conseguir quien denigra con su palabra a los miembros de ‘otra’ comunidad, quien declara a los homosexuales como inadaptados sociales? ¿Cuál es la intención del discurso de odio si, en realidad, no aspira a ... -
Perro mundo: la convivencia en el espacio público
(Empresa Editora El Comercio, 2019)Acceso abiertoLos que caminamos en esta ciudad nos hemos acostumbrado a ser la última rueda del coche. Y eso que no voy a escribir sobre el maltrato que recibimos de los motoristas, sino, más bien, de lo que sucede en nuestro supuesto ... -
Las pictografías del cerro Tupinachaca: memoria y control en la sierra de Yauyos
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoEste artículo explora la naturaleza y la importancia del paisaje cultural construido alrededor del cerro Tupinachaca, específicamente el conjunto de petroglifos existentes y su articulación con las actividades realizadas ... -
Prácticas funerarias en el cementerio popular Virgen de Lourdes en Villa María del Triunfo
(Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2014)Acceso abiertoUna de las manifestaciones culturales provenientes del interior del país se refleja en las prácticas funerarias que los migrantes, o los familiares de los migrantes, realizan. Los migrantes transmiten sus costumbres y ... -
Producción cultural huachafa
(Universidad de Lima, 2020)Acceso abiertoLa producción cultural contemporánea en nuestro medio se caracteriza por tener múltiples influencias, que dan como resultado productos finales diversos, eclécticos y, en muchos casos, percibidos como inadecuados. Los ... -
¿Qué pasa cuando solo consumimos lo verdaderamente importante?
(Mediakit Grupo RPP, 2020)Acceso abiertoTal vez sea hora de pensar cuál es nuestro sistema de valores dominante en este específico momento y revaluar su estructura, de tal manera que nos lleve a modificar nuestra conducta con respecto a nuestros recursos económicos, ... -
Retratos, concurso de creatividad y reflexión : resultados
(Universidad de Lima. Programa de Estudios Generales., 2020)Acceso abiertoRetratos es un concurso que busca fomentar actitudes empáticas y solidarias en los estudiantes ante diferentes fenómenos sociales a través de la creación y reflexión con obras absolutamente originales, en las que se muestre ... -
La sociedad del coste marginal cero. El internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo. Jeremy Rifkin [reseña]
(Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2016)Acceso abiertoAnaliza estos cambios y señala que estamos entrando a un nuevo estadio económico: el procomún colaborativo, resultado de la revolución informática y de profundas transformaciones económicas y políticas. En esta etapa ... -
Todos somos planeta Tierra
(Editora Perú, 2019)Acceso abiertoSe debería tomar conciencia (reflexionar) en el estilo de usos y costumbre de la sociedad actual. Es decir, replantear las preguntas qué o cuánto, cómo y para quién, sin importar si el sistema económico es capitalista o ... -
La triangulación oral: de la capital al interior
(Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica, 2017)Acceso abiertoHabiendo culminado la primera fase del proyecto “La triangulación oral: sobre el comer, el beber y el hablar en la cultura peruana”, circunscrita a la ciudad de Lima, ahora se incidirá en los modos que revisten las ...