Browsing by Category / Subcategory "Psicología / Psicología en general"
Now showing items 1-20 of 34
-
Alfred Adler y la psicología académica
(Universidad de Lima, 2004)Acceso abiertoEl presente trabajo tiene como tema las conflictivas relaciones entre Alfred Adler y la psicología académica de su época. La actitud ambivalente del fundador de la psicología individual fue causada, muy probablemente, por ... -
El amauta Pedro Ortiz Cabanillas (1933-2011)
(Instituto Nacional de Salud, 2011)Acceso abiertoHa fallecido un médico y un maestro, cuyos méritos profesionales son difícilmente comparables a los de muchos otros intelectuales que han contribuido con sus esfuerzos para que en nuestro país se dé un cambio social que ... -
Anhelos (wishes), ideas y el inconsciente freudiano: una conversación con Donald Levy
(Universidad de Lima, 2014)Acceso abiertoEn su libro Freud Among the Philosophers, Donald Levy afirma que muchas críticas epistemológicas hechas al psicoanálisis se derivan de un malentendido acerca de lo que Freud llamó “inconsciente”. Para Levy, los anhelos ... -
El animal profundo: perfil psicológico del hombre
(Universidad de Lima, 1999)Acceso abiertoSe trata de trazar un perfil psicológico del hombre. Es decir, encontrar un denominador común que permita definir psicológicamente a la especie humana. Sin embargo, se tropieza con la variedad inconmensurable de maneras ... -
Ascenso y descenso del proyecto de la paidología rusa a principios del siglo XX
(Universidad de Lima, 2014)Acceso abiertoEste artículo discute una pregunta que no deja de confrontarnos: ¿por qué la ciencia de la paidología que empezó a desarrollarse en Rusia a principios del siglo XX decayó después de tan solo tres décadas? Y este fenómeno ... -
Causalismo e interpretacionismo en la explicación psicológica: el caso del psicoanálisis
(Universidad de Lima, 1998)Acceso abiertoDesde un punto de vista filosófico se discute el modelo psicoanalítico como forma de explicación científica. Como una extensión de la psicología popular, el psicoanálisis postula la existencia de creencias y deseos, y ... -
Christian Wolff y la Psicología de la Ilustración alemana
(Universidad de Lima, 2010)Acceso abiertoEn el presente artículo se desarrollan algunas reflexiones acerca del filósofo Christian Wolff y sus contribuciones para determinar la Psicología como disciplina perteneciente a las ciencias, así como precisar las ... -
El concepto de finalidad en psicología
(Universidad de Lima, 1999)Acceso abiertoLaidea de finalidad se revela omnipresente en psicología desde los mismos lazos naturales que existen entre la ciencia y la práctica que la configuran y expresan; y se impone en ella, indiscutiblemente, por el hecho de que ... -
La conciencia humana y el emergentismo
(Universidad de Lima, 2011)Acceso abiertoEn este ensayo se exploran los conceptos de conciencia y emergentismo, además de otros conceptos asociados al problema del origen y estatus metafísico y epistemológico de la conciencia humana. Se defiende la idea de que ... -
La conducta implícita en la relación bipersonal
(Universidad de Lima, 2012)Acceso abiertoEste artículo destaca el valor heurístico de la dimensión implícito-explícito en el estudio de la conducta manifiesta y elabora algunos aspectos de su relevancia en la investigación psicoterapéutica. Por conducta implícita ... -
Descartes: entre la psicología racional y la antropología filosófica
(Universidad de Lima, 2014)Acceso abiertoLa relación cartesiana entre psicología racional y antropología filosófica se plantea aquí a partir del concepto de sustancia. El dualismo ontológico de las dos sustancias finitas (res cogitans y res extensa), tan taxativamente ... -
El diálogo en la interpretación del otro
(Universidad de Lima, 2008)Acceso abiertoUna manera de interpretar la identidad de otra persona es interactuar con ella a través de diversos medios. Al decodificar características preverbales y paraverbales de otra persona, leer algunos de sus escritos o dialogar ... -
Dilthey y la psicología
(Universidad de Lima, 2006)Acceso abiertoEl romanticismo alemán constituye una de las fuentes de las que se alimentó el pensamiento de Guillermo Dilthey (1833-1911), tanto en su teoría del conocimiento de la ciencia, así como de su manera de entender la psicología. ... -
Efectos psicológicos de la relación con pacientes en la persona del clínico
(Universidad de Lima, 1998)Acceso abiertoEl artículo presenta diversas interpretaciones psicoanalítico-humanistas que se hacen en la literatura científica con respecto a los efectos que la acción terapéutica tiene sobre el psicólogo clínico, en él como persona, ... -
El eliminativismo filosófico y su ataque a la psicología
(Universidad de Lima, 2008)Acceso abiertoEn este artículo se discuten las tesis contemporáneas del eliminativismo, forma radical de reduccionismo de los términos mentalistas y explicaciones causales usadas en psicología, que presuponen los conceptos de creencias ... -
Entre la evolución, la psicología y la política: Luis López de Mesa, el primer psicólogo colombiano
(Universidad de Lima, 2014)Acceso abiertoLuis López de Mesa (1884-1967) es uno de los principales pensadores colombianos. Estudió Medicina en la Universidad Nacional de Colombia y se graduó en 1912. Cursó estudios de especialización en la Universidad de Harvard ... -
El éxodo de los psicólogos alemanes y sus consecuencias
(Universidad de Lima, 2000)Acceso abiertoEl autor analiza las consecuencias de la emigración de psicólogos en los años del nacionalsocialismo para la psicología alemana, así como para los emigrantes. El destino de David Katz, Kurt Lewin y Wolfgang Köhler en la ... -
La explicación de Psicología: hacia una teoría causal singular
(Universidad de Lima, 2000)Acceso abiertoEl problema de la explicación científica en general y de la psicológica en especial es analizado desde el punto de vista filosófico. La tesis fundamental es que la causalidad es un componente necesario de la explicación. ... -
El factor humano y el ingreso de la psicología y de la psicotécnica en la guerra
(Universidad de Lima, 1999)Acceso abiertoDurante la Primera Guerra Mundial, los ejércitos de varios de los países beligerantes emplearon psicólogos y métodos psicológicos. Los que hicieron mayor uso de ellos fueron Alemania y Estados Unidos. En este estudio ... -
Federico Pascual del Roncal (1903-1958), psicólogo y traductor
(Universidad de Lima, 2015)Acceso abiertoFederico Pascual del Roncal (1903-1958) fue un psiquiatra español, quien obligado a abandonar España tras el ascenso al poder de Franco, emigró a México, donde de modo simultáneo con su práctica profesional ejerció la ...