Browsing by research area / line "Calidad de vida y bienestar / Urbanismo"
Now showing items 1-7 of 7
-
Cohousing: Viabilidad socioeconómica del modelo en Lima
(Universidad Diego Portales, 2021)Acceso abiertoEl problema de insatisfacción de la vivienda posiciona a la ciudad de Lima en el último lugar de América Latina y el Caribe; asimismo, solo el 55,7% de los limeños afirma sentirse satisfecho con su vivienda. El objetivo ... -
Criterios de clasificación de la vivienda informal: una revisión sistemática PRISMA como herramienta para establecimiento y análisis de categorías
(redfundamentos, 2018)Acceso abiertoEn el análisis de la ciudad informal, la descripción de las unidades de vivienda suele ser más relevante que la metodología de aproximación. Mientras que las escalas metropolitana y barrial poseen metodologías exhaustivas, ... -
De la modernidad exportada a la posmodernidad apropiada. La incorporación de lo propio en la arquitectura peruana de la segunda mitad del siglo XX
(Redfundamentos, 2017)Acceso abiertoEn el Perú, como en otros países de Latinoamérica, la llegada de la arquitectura moderna va a aportar una producción material basada en principios formales abstractos, siendo en algunos casos ajena a la construcción de ... -
Domesticidad apropiada. Adaptaciones modernas de vivienda multifamiliar entre medianeras en la Lima del siglo XX
(Redfundamentos, 2018)Acceso abiertoMuchos autores señalan que a mediados de siglo pasado el aumento de la población de Lima produjo el desborde de su huella urbana. A la vez, esas décadas coinciden con la llegada y el auge de la arquitectura moderna al Perú. ... -
Gentrificación e higienización del espacio en Callao, Perú. Barrio de Castilla
(Universidad Nacional de Colombia, 2020)Acceso abiertoEl objetivo de este estudio es analizar cómo la gentrificación de un barrio metropolitano empieza a dislocar a sus residentes por población flotante (turistas/consumidores). Para ello, exploramos la percepción de los vecinos ... -
La memoria en la ciudad de Juvenal Baracco. Los estudios sobre la ciudad de Lima como herramienta para el proyecto de arquitectura
(Redfundamentos, 2019)Acceso abiertoA mediados del siglo XX, Lima crece vertiginosamente debido a las migraciones de las zonas rurales hacia las periferias desocupadas de la ciudad. Las nuevas barriadas, autoconstruidas y autogestionadas, rápidamente se ... -
Micro-rigenerazione di spazi pubblici in aree marginali: processi a confronto Guatemala e Perù
(Firenze University Press, 2020)Acceso abiertoL’articolo descrive e compara due processi di progettazione partecipativa in aree marginali del Sud e Centro America: Mixco (Guatemala) e Alto Perù, Chorrillos (Perù). Entrambi i processi hanno l’obiettivo di ...