Now showing items 1-18 of 18

    • La Bauhaus feroz 

      Bonilla Di Tolla, Enrique (Mediakit Grupo RPP, 2019)
      Acceso abierto
      Desde hace muchos años, en el medio académico y en el profesional, hemos visto reaparecer una suerte de modernidad-posmoderna o un “historicismo moderno” convertido en una estética, en un lenguaje, o simplemente en minimalismo.
    • “Biennale” con mascarilla 

      Bonilla Di Tolla, Enrique (Mediakit Grupo RPP, 2021)
      Acceso abierto
      La pandemia nos ha dejado sin argumentos en un mundo donde, como dice el periodista español Iñaki Gabilondo, la pregunta no es “¿qué viene?”, sino “¿qué podemos hacer?”.
    • Campamentos mineros en el Perú: Análisis Bioclimático y recomendaciones de diseño para mejorar el confort interior 

      Arispe Sevilla, Fiorella Silvana; Vera Piazzini, Ofelia Giannina (Universidad de la Costa, 2020)
      Acceso abierto
      El presente estudio analiza el comportamiento de tres campamentos mineros peruanos en respuesta a variables climáticas y geográficas específicas con el objetivo de determinar pautas y criterios de diseño arquitectónico ...
    • Casa de la Música de Lima: dinamizador cultural del Centro Histórico 

      García Pinto, Lissy Nicole; Valenzuela Cárdenas, Diego Leandro André (Universidad de Lima, 2021)
      Acceso abierto
      La ciudad de Lima se ha desarrollado a lo largo de los años a través de la cultural y las costumbres, siendo una de las ciudades con mayor diversidad de expresiones y manifestaciones artísticas. Durante muchos años, el ...
    • Centro de atención integral para personas con necesidades educativas especiales en Lurín 

      Bustamante Pacheco, María Alejandra; Corrales Blanco, Juan Carlos (Universidad de Lima, 2019)
      Acceso abierto
      Tomando como referencia las metodologías educativas como lo es Reggio Emilia, donde el diseño del espacio puede aportar y facilitar el aprendizaje, el centro integral debe cumplir con diferentes características para servir ...
    • Centro de desarrollo para la primera infancia en Manchay 

      Chacón Hermoza, Andrea Guadalupe; Meza Deville, Daniela (Universidad de Lima, 2020)
      Acceso abierto
      El proyecto consiste en un centro de desarrollo infantil ubicado en el distrito de Pachacámac, destinado principalmente a la primera infancia, la cual, se entiende en la investigación como niños entre las edades de 0 a 5 ...
    • Centro de reclusión alternativo para mujeres en Villa María del Triunfo 

      Gonzalez Ramirez, Veronica Madeleine; Santa Maria Lazo, Evelyn Lisette (Universidad de Lima, 2020)
      Acceso abierto
      La investigación busca proponer una posible solución arquitectónica para la infraestructura penitenciaria destinada a las mujeres, incluyendo aquellas en estado de gestación y con hijos menores que viven con ellas. A partir ...
    • La ciudad imposible 

      Bonilla Di Tolla, Enrique (Mediakit Grupo RPP, 2021)
      Acceso abierto
      Históricamente hablando, Venecia ha sido permanentemente amenazada, desde los bárbaros que la obligaron a vivir confinada y los varios enemigos que tuvo a lo largo del tiempo. Nadie consiguió destruirla. Las actuales ...
    • Colegio 5051, potenciador social y cultural. Nueva infraestructura para la I.E. Secundaria “Virgen de Fátima” en Ventanilla 

      Portilla Barba, Romina; Villanueva Ortega, Lucia Natalia (Universidad de Lima, 2019)
      Acceso abierto
      El tema de esta investigación es el desarrollo de la Institución Educativa 5051 “Virgen de Fátima” en la Provincia Constitucional del Callao, en el distrito de Ventanilla, y su rol potencial como potenciador social y ...
    • Entrevista a Enrique Bonilla y Cristina Dreifuss: “La posmodernidad fue muy inclusiva en arquitectura” 

      Universidad de Lima (Universidad de Lima, 2020)
      Acceso abierto
      Surgida en la década de 1970, la conciencia de la posmodernidad marcó a la sociedad de tal manera que aún hay conceptos sobre lo posmoderno que se mantienen vigentes. Esta es una de las razones por las que Limaq, la revista ...
    • Entrevista a Enrique Bonilla: “Yucún” o el nacimiento de una utopía andina 

      Almenara, Alonso (Empresa Editora El Comercio, 2015)
      Acceso abierto
      Entrevista al curador de “Yucún: habitar el desierto”, muestra con la que el Perú inauguró en el 2012 su participación en la Bienal de Arquitectura de Venecia.
    • Fábrica cultural reciclaje de una fábrica en desuso en el borde de la bahía de Chimbote 

      De Olazábal Coz, Ximena; Rodríguez Mercado, Alessandra Gudila (Universidad de Lima, 2019)
      Acceso abierto
      La intención de esta investigación es que en la bahía de Chimbote se pueda generar un espacio cultural que potencie la identidad chimbotana a partir de la inserción de un nuevo uso a una de las fábricas inactivas que hoy ...
    • Hogar integral multidisciplinario para el adulto mayor en el Callao Monumental. Infraestructura para la reinserción de una población vulnerable a la sociedad. Aporte a la vida y a la ciudad 

      De La Flor Llona, Sara (Universidad de Lima, 2022)
      Acceso abierto
      Esta investigación se basa en entender la situación actual mundial y nacional del adulto mayor, y el déficit que hoy se observa en nuestro país con respecto a la infraestructura dedicada a este sector de la población. ...
    • La influencia de la multiculturalidad en la arquitectura limeña 

      Langschwager Angulo, Ariana (Universidad de Lima, 2019)
      Acceso abierto
      La explosiva migración de habitantes de todo el mundo hacia el interior del Perú produjo una fusión entre la cultura y los diversos estilos en el país. Esto ocasionó que, en el distrito del Rímac, se intercalen construcciones ...
    • José García Bryce 

      Bonilla Di Tolla, Enrique (Mediakit Grupo RPP, 2020)
      Acceso abierto
      José García Bryce nos ha dejado físicamente, sin embargo, seguirá habitando en la memoria de la arquitectura y de la ciudad.
    • Mucho diseño 

      Bonilla Di Tolla, Enrique (Mediakit Grupo RPP, 2021)
      Acceso abierto
      He allí otra mirada que nos señala que no solo es necesario organizar, también hace falta componer; en buen romance, crear belleza; y para eso hace falta mucho diseño, para que el mundo siga mejorando.
    • Refugio para poblaciones vulnerables víctimas de violencia en relación al género 

      Pizarro Velasquez, Diego (Universidad de Lima, 2020)
      Acceso abierto
      Gender-based violence, so often tolerated and legitimized within society, has historically taken various forms across a range of spheres and fields. Hence, in an attempt to mitigate and even eradicate this issue, a number ...
    • Residencia y centro de día para el adulto mayor de Chorrillos y Alto Perú 

      Alcalá Reyes, Stephanie Gael (Universidad de Lima, 2019)
      Acceso abierto
      Vivimos en una ciudad que crece sin planificación y en la que la población más vulnerable se ve afectada. La improvisación de establecimientos, la falta de espacios de recreación y la desatención que se les da a las ...