Now showing items 1-10 of 10

    • A comer pescado: cambio necesario en la matriz alimenticia peruana 

      Schwarz Díaz, Max (AméricaEconomía Media Group, 2019)
      Acceso abierto
      El Perú cuenta con un abundante recurso biológico marino y una biomasa significativa, capaz de cubrir las necesidades proteicas de la población a lo largo de la costa peruana, cuya explotación está subdesarrollada en un ...
    • Estudio de caso: propuesta para que Malco ingrese a la industria pesquera 

      Breña Arrasco, Wendy Gianina (Universidad de Lima, 2018)
      Acceso abierto
      Expone sobre Malco, empresa proveedora de productos químicos para el tratamiento de aguas en sistemas de calderas y sistemas de refrigeración. Malco tiene oportunidad de ingresar a nuevos mercados, en este caso a la industria ...
    • Formulación de modelos de financiamiento público y privado para proyectos regionales acuícolas pesqueros en el Perú 

      Arroyo Gordillo, Pedro Antonio; Kleeberg Hidalgo, Fernando; Rojas Delgado, Mario Godofredo (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      En el presente estudio se plantean los modelos de financiamiento público, privado y asociativo para pequeñas y medianas empresas pesqueras acuícolas, para optimizar la gestión de sus inventarios de inversión.
    • Generalidades del recurso hidrobiológico para la producción de la industria pesquera peruana 

      Kleeberg Hidalgo, Fernando; Rojas Delgado, Mario Godofredo (Universidad de Lima, 2011)
      Acceso abierto
      Se han identificado los factores de mayor incidencia en la evolución del recurso hidrobiológico para la producción de la industria pesquera peruana, mediante una investigación de tipo descriptivo-aplicativa, orientada al ...
    • La industria pesquera del tercer milenio 

      Sarmiento Madueño, José (Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería, Carrera de Ingeniería Industrial, 1997)
      Acceso abierto
      En el caso de las especies pesqueras del litoral peruano, la anchoveta, la sardina, el jurel y la caballa conforman más del 90% de las capturas; pero este potencial puede modificarse tanto en cantidad como en nuevas ...
    • La industria pesquera en el Perú 

      Kleeberg Hidalgo, Fernando; Nieto, Manuel (Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2001)
      Acceso restringido
      El documento es un esfuerzo por reunir la información más completa sobre la industria pesquera en el Perú. Dividido en cuatro capítulos, analiza los principales indicadores del sector pesquero, así como el recuento de las ...
    • Inversión y rentabilidad de proyectos acuícolas en el Perú 

      Arroyo Gordillo, Pedro Antonio; Kleeberg Hidalgo, Fernando (Universidad de Lima, 2013)
      Acceso abierto
      Este texto es el resultado de una investigación de tipo descriptiva-aplicativa, orientada al estudio del desarrollo del sector pesquero nacional, en la que se han identifi cado los factores de inversión y rentabilidad de ...
    • Mejora en la productividad del proceso de extracción en pesquera diamante, mediante la implementación de un sistema de gestión de operaciones de pesca. 

      Flores Mayer, Víctor Ernesto; Pino Caballero, Sandra Fresia (Universidad de Lima, 2019)
      Acceso abierto
      El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer la implementación de un sistema de gestión de operaciones para mejorar la productividad del proceso de extracción en Pesquera Diamante S.A. Propone un nuevo ...
    • Pesquería y acuicultura en el Perú 

      Rojas Delgado, Mario Godofredo; Kleeberg Hidalgo, Fernando (Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2012)
      Acceso restringido
      Reúne información completa y actualizada acerca de nuestra industria pesquera, que aborda desde diferentes perspectivas el estado actual y las proyecciones de la pesquería y la acuicultura en el Perú.
    • Síntesis de fotocatalizadores anódicos y su potencial aplicación en la degradación de histamina proveniente de aguas residuales de procesadoras de pescado 

      Alarcón Cavero, Hugo Arturo; Corzo Lucioni, Alberto (Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica, 2019)
      Acceso abierto
      Son múltiples las fuentes de contaminación de compuestos orgánicos nitrogenados persistentes en medios acuosos, lo cual resulta perjudicial para los seres vivos en general. Esto obliga a realizar tratamientos eficientes y ...