Browsing by Subject "Películas cinematográficas"
Now showing items 1-20 of 36
-
20 años de estrenos de cine en el Perú (1950-1969): hegemonía de Hollywood y diversidad
(Universidad de Lima. Fondo EditorialPerú, 2017)Acceso abiertoDesde los tiempos de la Primera Guerra Mundial, es decir desde hace 100 años, el cine norteamericano ha dominado la cartelera de estrenos en las salas de Lima y del Perú. Sin embargo, hubo una época en que ese dominio fue ... -
Algunas entradas al 22 Festival de Cine de Lima
(Universidad de Lima, Facultad de ComunicaciónPerú, 2018)Acceso abiertoLas películas que en general nos parecieron más atractivas en la última edición del Festival de Cine de Lima son las que comentaremos brevemente a continuación. No se han tomado en consideración las películas peruanas, que ... -
Análisis del marketing digital en el cine peruano : casos Asu Mare 2 y Desaparecer
(Universidad de Lima, 2016)Acceso abiertoEl presente trabajo académico tiene como objetivo principal analizar el papel que desempeñó el marketing digital en la promoción y resultados de las películas Asu Mare 2 y Desaparecer; identificando la correlación que hubo ... -
Un asunto de filiación: Aproximaciones e influencias entre las obras cinematográficas de Jean Renoir y François Truffaut
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoEl proyecto del presente trabajo de investigación se centra en el estudio de algunas de las relaciones intertextuales, de influencias temáticas y estilísticas que se establecen entre las obras de ambos autores, teniendo a ... -
El cine sonoro en el Perú
(Universidad de Lima, Fondo EditorialPerú, 2016)Acceso abiertoLas películas peruanas realizadas desde los años treinta hasta fines del siglo XX, las cintas filmadas por la llamada “Escuela del Cusco” a partir de los cincuenta; las películas de Armando Robles Godoy; el surgimiento de ... -
Cine, mentiras y televisión. Los largometrajes en la pantalla chica
(Universidad de LimaPerú, 1995)Acceso abiertoLa cartelera cinematográfica peruana es fanáticamente sectaria; lo que no trae la UIP o la Warner se margina en el espacio o no viene nunca. Estas empresas sólo traen lo mejor y lo peor de las majors y nada de los indies ... -
Cuando el cine postea sobre las redes sociales
(Universidad de LimaPerú, 2018)Acceso abiertoLas redes sociales tienen una presencia cada vez mayor en las historias de la gran pantalla. En la mayoría de los casos, el medio digital dice poco de sí mismo, pero bastante sobre aquellos que lo utilizan, cuyas vidas se ... -
En torno a los créditos de un filme
(Universidad de LimaPerú, 2005)Acceso abiertoLos créditos juegan un rol importante, por lo común generando determinada atmósfera, o poniéndonos en una suerte de sintonía con la onda del relato subsiguiente –ya sea a través de la música, de las a veces muy ... -
Las estrategias del creer en Los ocho más odiados, de Quentin Tarantino
(Universidad de LimaPE, 2020)Acceso abiertoEl presente artículo propone un análisis semiótico-estructural de la película de Quentin Tarantino Los ocho más odiados (The Hateful Eight, 2015). Nuestro trabajo incorpora elementos provenientes de la narratología fílmica, ... -
Ética de la comunicación cinematográfica
(Universidad de Lima. Fondo EditorialPerú, 2016)Acceso abiertoEsta investigación se centra en revisar la situación actual de la regulación —legal, del Estado— y la autorregulación —ética, de los gremios— de la cinematografía peruana. El autor parte de la constatación de que, desde ... -
El gag y el sufrimiento humano: violencia y humor en tiempos violentos y los ocho más odiados, de Quentin Tarantino
(Universidad de LimaPE, 2020)Acceso abiertoEl cine de Quentin Tarantino está identificado con el tratamiento del motivo argumental de la venganza, propio de la tradición del cine criminal y del wéstern, y con una puesta en escena de las situaciones de violencia que ... -
Guía de supervivencia audiovisual
(Universidad de Lima. Fondo EditorialPE, 2016)Acceso abiertoConseguir que un proyecto audiovisual -sea serie, cortometraje o película- logre su destino final, que es el de llegar al público, es un proceso que no puede ser apresurado y obliga a un involucramiento en el que hay que ... -
Hermenéutica de la intertextualidad: diálogos entre ‘Vivre sa vie’ de Jean Luc Godard (1962) y ‘La passion de Jeanne d’Arc’ de Carl Theodor Dreyer (1928)
(Universidad de LimaPerú, 2020)Acceso abiertoEl objeto de esta investigación es desarrollar la hermenéutica del diálogo intertextual de ‘La passion de Jeanne d’Arc’ en ‘Vivre sa vie’ de Jean Luc Godard (1962). Mediante una metodología que abarca desde el contexto ... -
Hollywood y los personajes femeninos de la época dorada
(Universidad de LimaPerú, 2017)Acceso abiertoCon numerosos filmes innovadores y algunos de los rostros más emblemáticos de la historia del cine, la llamada golden age de Hollywood constituye tres décadas de brillo cinematográfico. En esa época, la figura de la mujer ... -
Imaginarios sociales e imaginarios cinematográficos
(Universidad de Lima. Fondo EditorialPE, 2016)Acceso abiertoEn este libro Javier Protzel "cuenta" y analiza más de cuarenta películas, abordando una cuestión de fondo: ¿Son universales las ensoñaciones cinematográficas que tiene el espectador chino, griego, peruano o norteamericano? ... -
Imitación de la vida: crónicas de cine
(Universidad de Lima. Fondo EditorialPerú, 2012)Acceso abiertoEste no es un libro orgánico, sino una selección de textos escritos en la década de 1990 en una columna publicada en la revista TV+ del diario El Comercio en la que semanalmente escogía una película que se iba a emitir por ... -
Isaac León Frías: las películas con las que comenzó a amar el cine
(Empresa Editora El ComercioPerú, 2017)Entrevista al crítico de cine Isaac León Frías, con motivo de la aparición de su libro "20 años de estrenos de cine en el Perú (1950-1969 ). Hegemonía de Hollywood y diversidad”. -
Miradas femeninas (o feministas): entrevista a Julia Kratje
(Universidad de LimaPerú, 2017)Acceso abiertoLa mirada del mundo femenino en el cine es múltiple y compleja. Se puede construir en el guion de una película, en la teoría feminista que se emplea para explicar el cine o incluso en el propio encuadre que plasma la ... -
Las miradas múltiples: el cine regional peruano. Tomo I
(Universidad de Lima. Fondo EditorialPerú, 2017)Acceso abiertoA través de esta publicación queremos hacer conocer un cine que se realiza de manera continua en el Perú desde hace veinte años, pero que es ignorado o menospreciado en la capital del país pese a su innegable valor. El ... -
Las miradas múltiples: el cine regional peruano. Tomo II
(Universidad de Lima. Fondo EditorialPerú, 2017)Acceso abiertoEn este volumen ofrecemos entrevistas editadas a 32 cineastas representativos de sus respectivas regiones. Como hemos indicado en la presentación del primer volumen, el número de entrevistados que aparece por región es más ...