Browsing by Subject "Películas cinematográficas"
Now showing items 1-20 of 47
-
20 años de estrenos de cine en el Perú (1950-1969): hegemonía de Hollywood y diversidad
(Universidad de Lima. Fondo Editorial, 2017)Acceso restringidoDesde los tiempos de la Primera Guerra Mundial, es decir desde hace 100 años, el cine norteamericano ha dominado la cartelera de estrenos en las salas de Lima y del Perú. Sin embargo, hubo una época en que ese dominio fue ... -
Algunas entradas al 22 Festival de Cine de Lima
(Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2018)Acceso abiertoLas películas que en general nos parecieron más atractivas en la última edición del Festival de Cine de Lima son las que comentaremos brevemente a continuación. No se han tomado en consideración las películas peruanas, que ... -
Análisis de The End of Evangelion: Ikari Shinji y la negación del recorrido del héroe
(Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2019)Acceso abiertoEsta investigación se centra en el análisis del protagonista de la película The End of Evangelion, el cual será estudiado mediante de los conceptos planteados por Joseph Campbell en su texto El héroe de las mil caras, ... -
Análisis del marketing digital en el cine peruano : casos Asu Mare 2 y Desaparecer
(Universidad de Lima, 2016)Acceso abiertoEl presente trabajo académico tiene como objetivo principal analizar el papel que desempeñó el marketing digital en la promoción y resultados de las películas Asu Mare 2 y Desaparecer; identificando la correlación que hubo ... -
Una aproximación estética a la presentación satírica de la raza, la mujer y las relaciones adolescentes americanas en el guion, los vestuarios y la dirección de actores de la película Mean Girls desde la perspectiva de Davis Ryalls
(Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2019)Acceso abiertoEste trabajo se propone hacer un análisis estético de los temas más prominentes en la película satírica Mean Girls, que se estrenó en el 2004. La base de la película es más profunda de lo que aparenta a primera vista. ... -
Aproximaciones a la abyección, monstruosidad y repugnancia en el cine de David Lynch y David Cronenberg: los casos de Eraserhead (1977) y The Brood (1979)
(Universidad de Lima, 2022)Acceso abiertoEl presente artículo de investigación científica tiene como objetivo principal identificar los conceptos de lo abyecto, la monstruosidad y la repugnancia en las películas Eraserhead (1977), de David Lynch, y The Brood ... -
Un asunto de filiación: Aproximaciones e influencias entre las obras cinematográficas de Jean Renoir y François Truffaut
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoEl proyecto del presente trabajo de investigación se centra en el estudio de algunas de las relaciones intertextuales, de influencias temáticas y estilísticas que se establecen entre las obras de ambos autores, teniendo a ... -
Cartelera cinematográfica peruana, 1930-1939
(Universidad de Lima, 1998)Acceso restringidoDespués de varios años de trabajo sale el primer tomo de la Cartelera cinematográfica peruana dirigida a los especialistas y público en general. El autor refiere que emprender un trabajo de esta naturaleza no es una decisión ... -
Cartelera cinematográfica Peruana, 1940-1949
(Universidad de Lima, 2006)Acceso abierto -
Cine de terror peruano y estrategias de marketing: los casos de El demonio de los andes y Secreto Matusita
(Universidad de Lima, 2021)Acceso abiertoDesde hace muchos años el marketing ha ido de la mano con la industria del cine para potenciar y diferenciar sus productos. Esta alianza se afianzó con el objetivo de lidiar ante un mercado cada vez más volátil y saturado ... -
Cine escrito : guiones para filmar
(Universidad de Lima, 2006)Acceso restringidoA diferencia de los guiones de películas que se publican por lo general después de que estas se han exhibido, el autor entrega dos guiones para ser filmados, dejando abierta la posibilidad de que se conviertan en películas ... -
El cine sonoro en el Perú
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2016)Acceso restringidoLas películas peruanas realizadas desde los años treinta hasta fines del siglo XX, las cintas filmadas por la llamada “Escuela del Cusco” a partir de los cincuenta; las películas de Armando Robles Godoy; el surgimiento de ... -
Cine, mentiras y televisión. Los largometrajes en la pantalla chica
(Universidad de Lima, 1995)Acceso abiertoLa cartelera cinematográfica peruana es fanáticamente sectaria; lo que no trae la UIP o la Warner se margina en el espacio o no viene nunca. Estas empresas sólo traen lo mejor y lo peor de las majors y nada de los indies ... -
Cuando el cine postea sobre las redes sociales
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoLas redes sociales tienen una presencia cada vez mayor en las historias de la gran pantalla. En la mayoría de los casos, el medio digital dice poco de sí mismo, pero bastante sobre aquellos que lo utilizan, cuyas vidas se ... -
En torno a los créditos de un filme
(Universidad de Lima, 2005)Acceso abiertoLos créditos juegan un rol importante, por lo común generando determinada atmósfera, o poniéndonos en una suerte de sintonía con la onda del relato subsiguiente –ya sea a través de la música, de las a veces muy ... -
Las estrategias del creer en Los ocho más odiados, de Quentin Tarantino
(Universidad de Lima, 2020)Acceso abiertoEl presente artículo propone un análisis semiótico-estructural de la película de Quentin Tarantino Los ocho más odiados (The Hateful Eight, 2015). Nuestro trabajo incorpora elementos provenientes de la narratología fílmica, ... -
Ética de la comunicación cinematográfica
(Universidad de Lima. Fondo Editorial, 2016)Acceso restringidoEsta investigación se centra en revisar la situación actual de la regulación —legal, del Estado— y la autorregulación —ética, de los gremios— de la cinematografía peruana. El autor parte de la constatación de que, desde ... -
El gag y el sufrimiento humano: violencia y humor en tiempos violentos y los ocho más odiados, de Quentin Tarantino
(Universidad de Lima, 2020)Acceso abiertoEl cine de Quentin Tarantino está identificado con el tratamiento del motivo argumental de la venganza, propio de la tradición del cine criminal y del wéstern, y con una puesta en escena de las situaciones de violencia que ... -
Guía de supervivencia audiovisual
(Universidad de Lima. Fondo Editorial, 2016)Acceso restringidoConseguir que un proyecto audiovisual -sea serie, cortometraje o película- logre su destino final, que es el de llegar al público, es un proceso que no puede ser apresurado y obliga a un involucramiento en el que hay que ... -
Hermenéutica de la intertextualidad: diálogos entre ‘Vivre sa vie’ de Jean Luc Godard (1962) y ‘La passion de Jeanne d’Arc’ de Carl Theodor Dreyer (1928)
(Universidad de Lima, 2020)Acceso abiertoEl objeto de esta investigación es desarrollar la hermenéutica del diálogo intertextual de ‘La passion de Jeanne d’Arc’ en ‘Vivre sa vie’ de Jean Luc Godard (1962). Mediante una metodología que abarca desde el contexto ...