Now showing items 1-17 of 17
-
Acomodos y reacomodos en los programas políticos de la televisión
(Universidad de Lima, 1997)Acceso abierto -
“Careta en stop motion para el programa deportivo Auto 2013"
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoLa concepción de este trabajo tuvo como premisa la siguiente frase: “Los autos son los juguetes de los hombres”. Pensamos que sería interesante que los modelos a escala de la oficina de Kike Pérez (conductor y fundador del ... -
De paseo por el crimen: Género y trayecto del policial en la pantalla chica
(Universidad de Lima, 2011)Acceso abiertoSe abordan los inicios del policial en la literatura y su continuación en la pantalla chica. La dinámica de narración de un género que se reinventa a partir de sus nexos con la cultura popular. En síntesis, es un ensayo ... -
Desarrollo del microprograma Figura y Salud
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoDescribe todo el proceso de producción del programa Figura y Salud, que se transmite en Venezuela de lunes a viernes en televisión abierta, dentro del magazine matinal Vitrina. Es un programa de televisión de 3 minutos de ... -
Entre la información y el entretenimiento: ¿Qué debe cambiar en la prensa y la televisión? [Video]
(Universidad de Lima. Facultad de Comunicación, 2016) -
Entrevista a Miriam Larco: “En los medios sociales se violentan nuestros derechos a diario”
(Fundación Telefónica, 2018)Acceso abiertoEntrevista a Miriam Larco, secretaria técnica del Consejo Consultivo de Radio y Televisión (ConcorTV), sobre las dificultades que enfrenta la escuela para educar mediáticamente y las dificultades que encuentra el ciudadano ... -
Ética de la comunicación periodística
(Universidad de Lima. Fondo Editorial, 2013)Acceso restringidoComo en muchos lugares, en el Perú también se viene ampliando una corriente de crítica seria sobre el periodismo. Aunque esta no obedece a ánimo alguno de restricción de los derechos y libertades de la comunicación, suele ... -
Ética de la comunicación televisiva
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2016)Acceso restringidoEste libro es especialmente necesario, pues desde el año 2014 se habla críticamente –como nunca en el país– de los contenidos en los programas de la televisión nacional. Los juicios y los calificativos se entrecruzan cada ... -
Una ficción desbordada. Narrativa y teleseries
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2016)Acceso restringido¿Qué ha pasado con el relato televisivo de este tiempo? ¿Cuánto hay de distinto en esta narrativa? ¿Es el inicio de un nuevo orden para el viejo arte de contar historias? Este libro se acerca al fenómeno de las teleseries ... -
Gestión en la producción ejecutiva audiovisual: una visión desde dentro
(Universidad de Lima, 2022)Acceso abiertoEl presente trabajo para optar el ti´tulo de Licenciada en Comunicacio´n aborda tres hitos importantes dentro del desarrollo de mi carrera profesional. Están relacionados con mi trabajo como productora, primero como ... -
Los usos y costumbres de la recepción televisiva en los escolares de Lima Metropolitana
(Universidad de Lima, 2013)Acceso abiertoEn esta investigación se buscó conocer los usos y costumbres de la recepción televisiva de los jóvenes escolares en Lima metropolitana, teniendo en cuenta el tipo de colegio: público o privado. Se realizó en dos momentos ... -
El odio y la democracia
(Empresa Editora El Comercio, 2016)Acceso abiertoViendo en la televisión norteamericana los programas políticos, no quedan dudas de que una atmósfera de violencia domina actualmente las elecciones presidenciales de ese país. -
Populismo y televisión en el Perú: De los medios de las masas a las masas de los medios
(Universidad de Lima, 1986)Acceso abiertoLos casi cincuentaicuatro años que separan la arenga de Haya de la Torre en la Plaza de Acho del mitin con que Alan García cierra su campaña en el Paseo de la República -prolongado por sucesivos "balconazos" presidenciales- ... -
Producción periodística audiovisual: tres casos de impacto en la televisión peruana
(Universidad de Lima, 2019)Acceso abiertoEn los últimos 20 años se incrementó la competencia entre las cadenas televisivas locales por encabezar los índices de audiencia de los programas periodísticos de señal abierta los domingos por las mañanas. En ese contexto, ... -
El regreso de Homero: Narrativa, teleseries e hipertelevisión
(Universidad de Lima, 2013)Acceso abiertoEn tiempos de la pantalla global, como denomina Lipovetsky a esta vida entre pantallas que convergen, se comunican, conectan entre sí y determinan nuestras relaciones con el mundo y con los demás, el relato audiovisual estalla ... -
“Si no se habla, no existe”: comparación en la cobertura mediática a la comunidad LGBTIQ+ en los programas de ATV noticias, Willax y Capital TV en junio del 2018 y junio del 2019
(Universidad de Lima, 2020)Acceso abiertoAlthough it is true that the Peruvian press still has a long way to go in terms of ways of reporting, this paper will study how media coverage has been changing, focusing on the notes published in the ATV Noticias programs, ... -
La televisión: vista, oída y leída por adolescentes peruanos
(Grupo Comunicar, 2011)Acceso abiertoEl presente trabajo analiza la relación actual de los adolescentes peruanos con la pantalla televisiva. La información consultada en diversas fuentes concluye que los adolescentes siguen consumiendo ampliamente la televisión, ...