Browsing by Subject "Quinua"
Now showing items 1-20 of 24
-
Desarrollo y elaboración de un snack extruido a partir de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) y maíz (Zea mays L.)
(Universidad de LimaPerú, 2011)Acceso abiertoEl principal objetivo del presente trabajo de investigación fue desarrollar un producto de snack nutritivo utilizando la quinua y el maíz. Las tres variedades de quinua utilizadas presentaron un alto contenido de proteínas ... -
Estudio de pre-factibilidad para la elaboración de fideos de quinua
(Universidad de LimaPE, 2018)Acceso abiertoLa presente investigación busca aplicar los conceptos de ingeniería industrial para la implementación de una planta procesadora de fideos a base de quinua peruana. El proyecto tiene como mercado objetivo la población de ... -
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta productora de alimentos para bebés a partir de quinua, kiwicha y maíz morado
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoLa instalación de una planta productora de compota para bebés a partir de quinua, kiwicha y maíz morado está diseñada para el consumo de bebés de 6 a 36 meses de edad. Se dirigió a la población de Lima Metropolitana de ... -
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta productora de compotas a base de aguaymanto (Physalis peruviana), camote amarillo (Ipomoea batatas) y quinua blanca (Chenopodium quinoa)
(Universidad de LimaPE, 2020)Acceso abiertoEl presente trabajo busca demostrar la factibilidad de un proyecto para la instalación de una planta productora de compotas a base de aguaymanto, camote amarillo y quinua blanca justificando su viabilidad técnica, económica ... -
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta productora de compotas para bebés a partir de durazno (Prunus persica) enriquecido con maca (Lepidium meyenii walpers), quinua (Chenopodium quinoa willdenow), kiwicha (Amaranthus caudatus linnaeus) y cañihua (Chenopodium pallidicaule)
(Universidad de Lima, 2016)Acceso abiertoEn el capítulo I se concluye que el proyecto es técnicamente viable debido a que es posible producir la compota y hay disponibilidad de materia prima, además es económicamente viable debido a que el consumo per cápita de ... -
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de elaboración de fideos hechos a base de quinua y cañihua
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoEn el presente trabajo presentará el estudio de pre factibilidad para la implementación de una planta de producción de fideos a base de quinua y cañihua. El primer capítulo se centrará en los objetivos de la empresa, de ... -
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de bebida rehidratante a base de quinua
(Universidad de LimaPE, 2019)Acceso abiertoUno de los principales problemas de los deportistas y de las personas que practican deporte por pasión es la deshidratación, esto ocurre porque el cuerpo humano para evitar que se recaliente su estructura genera sudor que ... -
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta para la elaboración de una bebida de quinua (Chenopodium quinoa)
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoDetermina la viabilidad de mercado, técnica, económica, financiera y medioambiental para la instalación de una planta procesadora de una bebida de quinua, para lo cual se establecieron los siguientes objetivos: 1) Realizar ... -
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de barras energéticas a base de quinua (Chenopodium quinoa), kiwicha (Amaranthus caudatus) y cañihua (Chenopodium pallidicaule)
(Universidad de LimaPE, 2020)Acceso abiertoLa instalación de una planta productora de barras energéticas a partir de Quinua, Kiwicha y Cañihua está diseñada para el consumo de jóvenes adultos de 21 a 34 años, dirigido a Lima Metropolitana de NSE A y B. La producción ... -
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de hamburguesas de tilapia (Oreochromis niloticus) enriquecidas con quinua (Chenopodium quinoa)
(Universidad de LimaPerú, 2019)Acceso abiertoLa tilapia es un insumo que posee una fuente rica de omega-3, vitamina B3, B6, B12 y ácido fólico. Un filete de tilapia proporciona el 80% de los requerimientos nutricionales de una persona en un día. Por otro lado, la ... -
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de nuggets de merluza con cobertura de quinua
(Universidad de LimaPE, 2020)Acceso abiertoEl presente estudio de preliminar busca determinar la viabilidad técnica, económica, social y de mercado de una planta procesadora de Nuggets de pescado con cobertura de quinua. El producto se ha enfocado en proporcionar ... -
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de un alimento tipo hamburguesa de quinua (Chenopodium quinoa)
(Universidad de LimaPE, 2020)Acceso abiertoThe objective of this study is to determine the market, technology, economic, financial and social viability of the installation of a quinoa burger-type food processing plant. Burgers of 10 cm in diameter will be produced, ... -
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de bebidas nutritivas a base de quinua, kiwicha y naranja
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoEl tema a desarrollar en la presente investigación, se refiere a la elaboración de una bebida a base de quinua, kiwicha y naranja con gran contenido de nutrientes. Este producto está desarrollado para las personas que ... -
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de cosméticos a base de saponina de quinua (Chenopodium quinoa)
(Universidad de LimaPE, 2020)Acceso abiertoEl objetivo del estudio es determinar la viabilidad tecnológica, económica, de mercado y social para la instalación de una planta productora de crema exfoliante a base de saponina de quinua, a través de un aprovechamiento ... -
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de dips a base de quinua y vegetales verdes
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación busca determinar la prefactibilidad para la instalación de una planta productora de dips a base de quinua y vegetales verdes. Este producto planea desarrollar un mercado no atendido ... -
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de sopa instantánea de quinua
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoEl presente trabajo busca demostrar la viabilidad de mercado, técnica, económica, social y medioambiental para la instalación de una empresa productora de sopa instantánea de quinua, proporcionando así una alternativa ... -
Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de yogurt vegetal
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoLa quinua es un alimento altamente nutritivo que se puede encontrar en Perú y tiene un enorme potencial de fomentar su consumo, darle mayor valor agregado e incluirlo en nuestro día a día. Por otro lado, estudios de Harvard ... -
Estudio para la instalación de una planta productora de mazamorra de tocosh con maca, quinua y leche
(Universidad de LimaPerú, 2013)Acceso abiertoEl tocosh es un producto andino hecho a partir de papa nativa, la cual pasa por un proceso de fermentación durante 6 meses, luego de este lapso se obtiene el tocosh, que es consumido en forma tradicional como mazamorra. ... -
Exportación de alimento deshidratado para mascota en base a harina de quinua hacia Alemania
(Universidad de Lima, 2019)Acceso abiertoEl presente resumen ejecutivo analiza la exportación de alimento deshidratado para mascota en base a quinua como oportunidad de negocio, concluyendo que Alemania es el país a exportar teniendo en cuenta factores analizados ... -
Exportación de barras de cereal en base a quinua blanca, arroz integral bañado en chocolate con castaña, endulzado con estevia natural sin gluten
(Universidad de LimaPE, 2017)Acceso abiertoEl estudio que se detallará a continuación tiene como finalidad evaluar la viabilidad comercial, operativa y financiera del siguiente proyecto: crear barras especialmente elaboradas para el mercado de destino teniendo el ...