• Avenida Javier Prado: buenas señales de mejora en el transporte público 

      Del Savio, Alexandre Almeida (Grupo RPP, 2019)
      Acceso abierto
      Según un estudio de la fundación Transitemos, en Lima se realizan alrededor de 2,2 millones de viajes en vehículos informales, mientras que los sistemas de transporte formal, como el Metropolitano, el tren y los corredores, ...
    • La congestión vehicular en Lima Metropolitana entre los años 2012 y 2016 afecta económicamente a las empresas aseguradoras de vida y a sus trabajadores 

      Reghellin Palacios, Antonella Flavia (Universidad de Lima, 2018)
      Acceso abierto
      Explica el problema actual del tráfico en la ciudad capital del Perú, identificando las posibles causas que han originado la congestión vehicular, que abarca cada vez mayor parte del día. Además, se realiza el enfoque cuantitativo ...
    • Congestión vehicular y la autoridad de transporte urbano de Lima y Callao 

      Del Savio, Alexandre Almeida (Grupo RPP, 2018)
      Acceso abierto
      El 25 % de la población dedica hasta dos horas al día a trasladarse de su hogar a su centro de trabajo o estudios, además del costo de traslado en Lima, el cual podría llegar hasta el 25% del sueldo mínimo mensual de una persona.
    • Lima, el tercer peor tráfico del mundo 

      Del Savio, Alexandre Almeida (Mediakit Grupo RPP, 2019)
      Acceso abierto
      En los últimos años se vienen incrementando las “horas punta’’: pasamos de tener 5 horas diarias de tráfico a 9 horas diarias, lo que significa que los limeños están pasando más horas en el tráfico.
    • La tiranía intermitente 

      Díaz Albertini Figueras, Javier (Empresa Editora El Comercio., 2018)
      Acceso abierto
      «Los principales culpables de la congestión son los conductores que imponen sobre los demás lo que denomino la "tiranía de las luces intermitentes"».