dc.contributor.advisor | Gamba Valega, César Martín | |
dc.contributor.author | Cueva Quispe, Ingrid Itala | |
dc.contributor.author | Mamani Vilchez, Eduardo Daniel | |
dc.date.accessioned | 2020-01-10T00:39:39Z | |
dc.date.available | 2020-01-10T00:39:39Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.citation | Cueva Quispe, I. I. (2019). La carga de la prueba en el procedimiento de fiscalización por incremento patrimonial no justificado en referencia a los abonos en cuentas abiertas en el sistema financiero (trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Maestro en Tributación y Política Fiscal). Universidad de Lima. | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12724/10002 | |
dc.identifier.uri | http://doi.org/10.26439/ulima.tesis/10002 | en |
dc.description.abstract | El presente trabajo aborda la aplicación de la Carga de la Prueba en el procedimiento de fiscalización por incremento patrimonial no justificado (IPNJ), la cual por mandato legal es atribuida al administrado, considerando como contexto a la dificultad probatoria que afronta el administrado cuando los medios probatorios que permiten justificar el incremento patrimonial se encuentra en poder de terceros.
Para este propósito, se realizó la evaluación de la aplicación de la Carga de la Prueba en la etapa de la actividad probatoria y en la etapa decisoria del procedimiento administrativo, observándose que la aplicación de la Carga de la Prueba en la etapa probatoria no impide que la Administración ejerza sus amplias facultades de verificación y fiscalización. Asimismo, abordamos a la Teoría de la Prueba Dinámica que señala que los medios probatorios deben ser aportados por quien se encuentre en mejor posición de realizarlo y así lograr encontrar la verdad material. Finalmente, a modo ilustrativo, se presenta algunos casos en los que se propone los medios probatorios pertinentes para justificar el incremento patrimonial imputado. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad de Lima | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - Ulima | es_PE |
dc.source | Universidad de Lima | es_PE |
dc.subject | Carga de la prueba | es_PE |
dc.subject | Incrementos y disminuciones patrimoniales | es_PE |
dc.subject | Impuesto a la renta | es_PE |
dc.subject | Burden of proof | en_EN |
dc.subject | Equity increases and decreases | en_EN |
dc.subject | Income tax | en_EN |
dc.subject.classification | Derecho / Derecho tributario | |
dc.title | La carga de la prueba en el procedimiento de fiscalización por incremento patrimonial no justificado en referencia a los abonos en cuentas abiertas en el sistema financiero | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Tributación y Política Fiscal | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad de Lima. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.level | Maestría | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Tributación y Política Fiscal | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | Derecho | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | es_PE |