Costos sociales de la victimización en América Latina: Percepción de inseguridad, capital social y percepción de la democracia

View/ Open
Hernandez_Victimizacion_costos_sociales_America_Latina.pdf
(application/pdf: 1.669Mb)
(application/pdf: 1.669Mb)
Date
2019Author(s)
Metadata
Show full item recordAbstract
América Latina es la región más afectada por la delincuencia en el mundo. Poco, sin embargo, se sabe sobre los costos sociales que esta genera. En este estudio, se emplearon seis rondas del Barómetro de las Américas (2004–2014) y el método de emparejamiento estadístico con el objetivo de estimar el costo de la victimización sobre la percepción de inseguridad, capital social y percepción de la democracia para 16 países de la región. Los resultados muestran que el costo de la victimización se expande a diversos aspectos sociales, afectando en mayor proporción a las mujeres. Además de incrementar la percepción de inseguridad y reducir la legitimidad y confianza en las instituciones encargadas de luchar contra la delincuencia, la desconfianza se desplaza a instituciones sin este rol, a terceros y afecta la propia percepción del barrio. En lo positivo, la victimización incentiva la participación en organizaciones, aunque especialmente en los grupos de menores ingresos y mayores recursos comunales.
How to cite
Hernández, W. (2019). Costos sociales de la victimización en América Latina: Percepción de inseguridad, capital social y percepción de la democracia. Latin American Research Review, 54(4), 835–853. http://doi.org/10.25222/larr.23Publisher
University of Texas PressSubject
Journal
Latin American Research ReviewISSN
1542-4278Note
Indexado en Scopus
Collections
- Economía [34]
The following license files are associated with this item: