Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de manzanas deshidratadas

View/ Open
Cuzcano_Jiménez_Jairo_Arnaldo.pdf
(application/pdf: 6.596Mb)
(application/pdf: 6.596Mb)
Date
2018Author(s)
Advisor(s)
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo principal del presente estudio es determinar la viabilidad técnica, de mercado y
economica - financiera para la instalación de una planta productora de manzanas
deshidratadas y comercializarlo en bolsas de 50 gr en Lima Metropolitana enfocado en los
NSE A y B específicamente en personas entre 18 y 59 años de edad.
Se presenta la propuesta de manzanas deshidratadas debido a la creciente demanda
de productos saludables y tomando como una referencia lo indicado por el Gerente General
de Kantar World Perú, que los peruanos están dispuestos a pagar más por productos
saludables y esto se debe a que la mayor parte de estos productos son importados y
localmente la oferta es pequeña (Juan Carlos Ramos, 2012), se decide lanzar MaxiMax
como una opción de snack saludable a un precio competitivo.
Para llevar a cabo este proyecto, se instalará la planta procesada en el distrito de
Chilca, Lima con un área aproximada de 918m2
, 49% destinada a la zona administrativa y
51% a zona de producción.
Se estima comercializar, el primer año, 322,254 bolsas de 50gr. con manzanas
deshidratas con un crecimiento promedio anual 2% en ventas. Además, con los indicadores
económicos: i) VAN igual a S/ 172,362 y ii) TIR de 42% se demuestra que el proyecto será
rentable esperando recuperar la inversión el primer año de operación con una relación
Beneficio/Costo de 2.2.
How to cite
Cuzcano Jiménez, J, A. (2018 ). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de manzanas deshidratadas (trabajo de investigación para optar el título profesional en Ingeniería Industrial). Universidad de Lima.Publisher
Universidad de LimaCategory / Subcategory
Ingeniería industrial / ProducciónSubject
Collections