Browsing Seminario internacional MILA y renta fija: ¿Cómo reducir nuestro déficit en infraestructura? by Issue Date
Now showing items 1-5 of 5
-
MILA y renta fija: ¿cómo reducir nuestro déficit de infraestructura?
(Universidad de Lima, 2016)Acceso abiertoCompilación de las ponencias presentadas en el Seminario internacional MILA y renta fija: ¿Cómo reducir nuestro déficit en infraestructura? El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) formado por Chile, Colombia, México ... -
Financiación de infraestructura en Chile. Instrumentos de renta fija
(Universidad de Lima, Centro de Banca, Finanzas y Mercado de Capitales., 2016)Acceso abiertoLa ponencia tuvo como objetivo explorar los factores movilizantes relevantes que se han empleado en Chile para la financiación de infraestructura; en particular los referidos a instrumentos de renta fija, como una opción ... -
La experiencia del financiamiento de proyectos de agua y saneamiento: El caso de los Bonos de Agua en Colombia
(Universidad de Lima, Centro de Banca, Finanzas y Mercado de Capitales., 2016)Acceso abiertoEl documento busca impulsar la cooperación económica de los países que conforman la Alianza del Pacífico y el MILA (Mercado Integrado Latinoamericano), que son México, Colombia, Perú y Chile, con los 21 países que conforman ... -
Innovando el financiamiento de proyectos de infraestructura en el Perú
(Universidad de Lima, Centro de Banca, Finanzas y Mercado de Capitales., 2016)Acceso abiertoSe requiere innovar los mecanismos existentes con instrumentos conformantes de una estructura de financiamiento que permita cerrar la brecha de infraestructura en menores plazos, mejorando la calidad de los servicios que ... -
La experiencia del financiamiento de proyectos via certificados bursátiles: el caso mexicano
(Universidad de Lima, Centro de Banca, Finanzas y Mercado de Capitales., 2016)Acceso abiertoEn el contexto mexicano, existen brechas entre las necesidades que los gobiernos subnacionales mexicanos tienen en cuanto al desarrollo de infraestructura y a los recursos económicos de los que podrían disponer, por lo que ...