Imaginarios sociales e imaginarios cinematográficos

Ver/
Descargar
(application/pdf: 6.107Mb)
(application/pdf: 6.107Mb)
Fecha
2016Autor(es)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este libro Javier Protzel "cuenta" y analiza más de cuarenta películas, abordando una cuestión de fondo: ¿Son universales las ensoñaciones cinematográficas que tiene el espectador chino, griego, peruano o norteamericano? En este libro, Javier Protzel, luego de analizar las más representativas películas del siglo XX; constata que la supremacía del modo de narrar made in Hollywood ha modificado a escala mundial el estatuto de lo propio y de lo extraño, y que las fantasías no conocen de fronteras culturales. No obstante, el autor no suscribe un universalismo ingenuo ni cede a la moda del relativismo cultural; por el contrario, observa tradiciones perceptivas y narrativas características de ciertas cinematografías periféricas.
Protzel estudia las líneas distintivas de los cines latinoamericanos, sus puntos de encuentro con los procesos de construcción nacional y su modernización. La parte más extensa del texto está dedicada al cine peruano, signado por una escasa convocatoria a causa de la preferencia por el material fílmico importado, que ha generado la disociación entre los imaginarios sociales nacionales y los cinematográficos.
Cómo citar
Protzel de Amat, J. (2016). Imaginarios sociales e imaginarios cinematográficos. (1.a ed.). Universidad de Lima, Fondo Editorial.Editor
Universidad de Lima. Fondo EditorialCategoría / Subcategoría
Arte / Cine y teatroTemas
Coleccion(es)
- Comunicación [163]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: