Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de salsa a base de cabanossi

View/ Open
Flores-Salazar_Estudio-instalación-cabanossi.pdf
(application/pdf: 1.569Mb)
(application/pdf: 1.569Mb)
Date
2022Advisor(s)
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente estudio preliminar tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la
implementación de una planta productora de salsa de cabanossi siendo este un producto
innovador que sirve de acompañamiento en las principales comidas.
Se realizó el estudio de mercado para definir, analizar y comprobar que una salsa
a base de cabanossi en envases doypack de 190 gr será aceptado por los consumidores.
Posteriormente, se analizaron tendencias y patrones de consumo para obtener la demanda
del proyecto. Además, se determinó como público objetivo a personas pertenecientes al
NSE A y B entre 25 a 35 años que asisten a supermercados del territorio peruano.
Por otro lado, para poder definir la viabilidad técnica, se realizó una investigación
de micro y macro localización de la planta obteniendo como resultado el distrito de
Pachacamác-Lima. Adicionalmente, se realizó la ingeniería del proyecto obteniendo las
definiciones técnicas del producto, tecnologías necesarias, características de las
instalaciones, entre otros. Así mismo, se determinó que serán necesarios 14 trabajadores y
el área de la planta es de 408 m2.
Finalmente, se determinó la viabilidad económica, financiera y social del proyecto
obteniendo un VANE de S/. 88,214.59 y el VANF de S/. 99,070.19. Además, las tasas
TIRE y TIRF son de 21.9% y 32.0% respectivamente, superando el valor del COK,
siendo este 10.62%. Por último, el valor agregado acumulado al final del proyecto sería
de S/2, 202,188.01. Dicho todo esto, se considera el proyecto como una propuesta
factible el cual impacta positivamente en la sociedad. El presente estudio preliminar tiene como objetivo evaluar la viabilidad de la
implementación de una planta productora de salsa de cabanossi siendo este un producto
innovador que sirve de acompañamiento en las principales comidas.
Se realizó el estudio de mercado para definir, analizar y comprobar que una salsa
a base de cabanossi en envases doypack de 190 gr será aceptado por los consumidores.
Posteriormente, se analizaron tendencias y patrones de consumo para obtener la demanda
del proyecto. Además, se determinó como público objetivo a personas pertenecientes al
NSE A y B entre 25 a 35 años que asisten a supermercados del territorio peruano.
Por otro lado, para poder definir la viabilidad técnica, se realizó una investigación
de micro y macro localización de la planta obteniendo como resultado el distrito de
Pachacamác-Lima. Adicionalmente, se realizó la ingeniería del proyecto obteniendo las
definiciones técnicas del producto, tecnologías necesarias, características de las
instalaciones, entre otros. Así mismo, se determinó que serán necesarios 14 trabajadores y
el área de la planta es de 408 m2.
Finalmente, se determinó la viabilidad económica, financiera y social del proyecto
obteniendo un VANE de S/. 88,214.59 y el VANF de S/. 99,070.19. Además, las tasas
TIRE y TIRF son de 21.9% y 32.0% respectivamente, superando el valor del COK,
siendo este 10.62%. Por último, el valor agregado acumulado al final del proyecto sería
de S/2, 202,188.01. Dicho todo esto, se considera el proyecto como una propuesta
factible el cual impacta positivamente en la sociedad.
How to cite
Flores Carruitero, F. J. y Salazar Uriarte, K. P. (2022). Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta productora de salsa a base de cabanossi [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/16031Publisher
Universidad de LimaCategory / Subcategory
Ingeniería industrial / ProducciónSubject
Collections
- Tesis [637]
The following license files are associated with this item: