Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de generación de energía eléctrica a base de biogás producido por la descomposición de los residuos sólidos orgánicos

View/ Open
Tesis
(application/pdf: 1.676Mb)
(application/pdf: 1.676Mb)
Autorización
(application/pdf: 77.53Kb)
(application/pdf: 77.53Kb)
Autorización
(application/pdf: 19.42Kb)
(application/pdf: 19.42Kb)
Reporte de similitud
(application/pdf: 24.08Mb)
(application/pdf: 24.08Mb)
Date
2022Advisor(s)
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente proyecto abarca el desarrollo de una planta de generación eléctrica a base de
biogás producido por la descomposición de residuos orgánicos ubicada en Lima
Metropolitana.
Este proyecto es atractivo debido a que el estado promueve constantemente el
desarrollo de los Recursos Energéticos Renovables (RER) mediante una legislación a
favor. El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minas (OSINERGMIN)
viene realizando subastas de licitaciones energéticas, las cuales tienen un periodo de
duración de 20 años.
Para obtener la viabilidad del presente proyecto es necesario realizar varios
estudios, los cuales están compuestos por capítulos.
En el capítulo 1, se explica los aspectos generales de la investigación. Además, la
problemática, los objetivos específicos y generales.
En el capítulo 2, se explica los aspectos del estudio de mercado, cabe mencionar
que nuestro único cliente es el estado peruano.
En el capítulo 3, se analizó la localización más adecuada para nuestra planta
En el capítulo 4, se realizó el análisis de la selección del tamaño de la planta, en
el cual influyeron diversos factores tales como la tecnología, la inversión, el mercado y
la cantidad de desechos orgánicos necesarios para generar energía eléctrica.
En el capítulo 5, se realizó la descripción de la ingeniería del proyecto, en el cual
se describe el servicio que realizaremos, los procesos que involucran y las tecnologías
existentes.
En el capítulo 6, se explica de la organización empresarial, la cantidad de
trabajadores que tendremos en nuestra planta, directorio, personal administrativo y de
servicios; y las funciones que les corresponde.
En el capítulo 7 se explica tanto los aspectos económicos como financieros.
Además, demostrar mediante los indicadores VAN, TIR y B/C el motivo por el cuál
nuestro proyecto sería rentable.
En el capítulo 8 se realiza el análisis de la evaluación social, el cual comprende
los indicadores sociales y la interpretación del valor del resultado de cada uno. This project involves the development of an electricity generation plant based on biogas
produced by the decomposition of organic waste located in Metropolitan Lima.
This project is attractive because the state is constantly promoting the
development of Renewable Energy Resources (RER) through favorable legislation. The
aim is to give it a greater participation in the topic of clean energies in the energy matrix.
The entity OSINERGMIN has been conducting energy bidding auctions for a period of
20 years since 2010.
In order to asses the feasibility of the present project it is necessary to carry out
several studies, which are composed by chapters.
Chapter 1 explains the general aspects of the research. In addition, the problem,
the specific and general objectives.
Chapter 2 explains the aspects of the market study, it is worth mentioning that our
only client is the Peruvian government.
In chapter 3, we analyzed the most appropriate location for our plant.
In chapter 4, the analysis of the selection of the size of the plant was carried out,
which was influenced by various factors such as technology, investment, market, and the
amount of organic waste needed to generate electricity.
In chapter 5, we described the engineering description of the project, in which we
describe the service we will provide, the processes involved and the existing
technologies.
In chapter 6, we explain the business organization, the number of workers we will
have in our plant, board of directors, administrative and service personnel, and their
corresponding functions.
Chapter 7 explains both the economic and financial aspects. In addition, we will
demonstrate by means of the NPV, IRR and B/C indicators the reason why our project
would be profitable.
In chapter 8, the analysis of the social evaluation is carried out, which includes
the social indicators and the interpretation of the value of the result of each one.
How to cite
Gil Lozano, G. F. & Valera Ramirez, O. R. (2022). Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de generación de energía eléctrica a base de biogás producido por la descomposición de los residuos sólidos orgánicos [Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero Industrial, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/17180Publisher
Universidad de LimaCategory / Subcategory
Ingeniería industrial / Producción y logísticaSubject
Collections
- Tesis [637]
The following license files are associated with this item: