Investigar o no investigar. Pautas para elaborar una tesis de Derecho
Ver/
Imagen repo.png
(image/png: 20.90Kb)
(image/png: 20.90Kb)
Fecha
2021Autor(es)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Nuestro derecho ha sido en gran medida el resultado de un cúmulo de aportes del derecho extranjero; por tanto, es el momento de darle a la investigación en derecho el sitial que le corresponde dentro del ordenamiento jurídico nacional. Por ello, abordaremos qué es la investigación jurídica, cómo se inicia la investigación, cuáles son las pautas para encontrar el problema por investigar y cómo se determina la estructura de la tesis a partir del desarrollo de lineamientos generales para elaborarla. De este modo, se llega a comprender la importancia del aporte del investigador al desarrollo del derecho nacional. Si bien este artículo pretende que los graduados consigan el objetivo final y no se queden solo en el intento, consideramos que el presente aporte es el primero de cara a algunas preguntas que se nos presentan cuando pensamos en hacer investigación.
Cómo citar
Rojas Ulloa, M. (2021). Investigar o no investigar. Pautas para elaborar una tesis de Derecho. Ius Et Praxis, (52), 339-354. https://doi.org/10.26439/iusetpraxis2021.n052.4959Editor
Universidad de LimaCategoría / Subcategoría
Pendiente / PendienteTemas
Revista
Ius et PraxisColeccion(es)
- Derecho [196]
- Ius et Praxis [108]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: