Megatendencias al sector forestal mundial y del porqué debemos producir y consumir más madera
Abstract
Múltiples políticas globales evidencian cada vez más el papel que tienen los productos forestales en la bioeconomía del presente y del futuro, no solo para mitigar los impactos del cambio climático, sino por su influencia en múltiples objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo de las Nacionales Unidas. Esta agenda mundial de desarrollo fue acordada en el 2015 y considera 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Partamos del ODS 15 sobre ecosistemas terrestres, que intrínsicamente busca además de proteger y evitar la pérdida de biodiversidad, el promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y gestionar sosteniblemente los bosques. Esfuerzos importantes se están logrando en este sentido por medio de iniciativas nacionales y globales como el Desafío de Bonn y la Declaración de Nueva York sobre los bosques, que buscan recuperar millones de hectáreas degradadas para el 2030. Adicionalmente, los ODS 1, 2, 3, 4 para combatir la pobreza, el hambre y garantizar la salud y el acceso al agua de calidad, requieren partir de una eficiente gestión del bosque y los recursos que estos proveen, ya que el bosque y los productos forestales son el medio de vida de millones de personas a nivel mundial, proporcionando empleo, energía, alimentos, madera, y muchos otros bienes y servicios para las comunidades. De manera directa, una mayor producción y uso sustentable de los productos forestales contribuirá con al menos tres ODS adicionales. El ODS 11 enfocado en ciudades y comunidades sostenibles nos conecta con el punto discutido anteriormente sobre el fenómeno de la urbanización y el uso cada vez mayor y más necesario de la madera como material de construcción más limpio, más ecoeficiente y renovable. Igual ocurre con el ODS 12 sobre producción y consumo responsables. En esta dirección, los gobiernos de muchos países, incluyendo Japón, EE.UU. y la Unión Europea —los mayores compradores del mundo— han ejercitado su poder de compra para promover un mayor consumo y uso de la madera y otros productos forestales.
How to cite
Molina-Murillo, S. A. (2020). Megatendencias al sector forestal mundial y del porqué debemos producir y consumir más madera. Revista ambientico, (275), 4-11. https://www.ambientico.una.ac.cr/revista-ambientico/megatendencias-al-sector-forestal-mundial-y-del-porque-debemos-producir-y-consumir-mas-madera/Publisher
Universidad Nacional, Costa RicaSubject
Related Resource(s)
https://www.ambientico.una.ac.cr/revista-ambientico/megatendencias-al-sector-forestal-mundial-y-del-porque-debemos-producir-y-consumir-mas-madera/What general/specific skills will this resource in education for sustainability develop?
Las ventajas de producir y consumir madera como recurso renovable y climáticamente óptimo
How do you suggest using this resource in the subjects?
Lectura conceptual
Collections
- Artículos [4]
The following license files are associated with this item: