Relación entre estrés de minorías y bienestar psicológico en adolescentes, jóvenes y adultos no heteronormativos
Ver/
Trabajo
(application/pdf: 467.7Kb)
(application/pdf: 467.7Kb)
Autorización
(application/pdf: 72.18Kb)
(application/pdf: 72.18Kb)
Reporte de similitud
(application/pdf: 6.824Mb)
(application/pdf: 6.824Mb)
Fecha
2022Autor(es)
Asesor(es)
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
The objective of this report was to investigate the relationship between Meyer's minority stress factors and dimensions of eudamonic and hedonic psychological well-being in studies that considered non-heteronormative adolescent, young and adult populations. In order to accomplish a proper search in the corresponding databases ten of them were selected. In them, it was found that there is a positive relationship between most minority stressors and psychological well-being, especially proximal factors, which present a higher level of statistically significant correlation. Likewise, it was identified that self-esteem turns is a moderator to reduce the impact of distal factors of minority stress such as discrimination in psychological well-being, resilience, and social support mediate the relationship between minority stress and psychological well-being and that authenticity has a positive relationship with the psychological well-being of non-heteronormative people. We conclude that the correlations between the mentioned variables are present in all the selected studies, being important to delve into the investigation of outness in relation to psychological well-being and finally, to emphasize for the future the carrying out of investigations of structural and measurement models seeking to establish causality more than correlation. El objetivo del presente reporte fue investigar la relación entre factores de estrés de minorías de Meyer y dimensiones de bienestar psicológico eudamónico y hedónico en estudios que consideraron población adolescente, joven y adulta no heteronormativa. Para llevar a cabo la exploración de estudios disponibles se ejecutó una búsqueda en bases de datos y se seleccionaron diez de ellos. Se encontró que existe una relación positiva entre la mayoría de los estresores de minoría y el bienestar psicológico, en especial los factores proximales quienes presentan un mayor nivel de correlación. Asimismo, se identificó que la autoestima resulta ser un moderador para disminuir el impacto de factores distales de estrés de minoría como la discriminación en el bienestar psicológico, la resiliencia, y el soporte social median la relación entre estrés de minorías y bienestar psicológico y que la autenticidad tiene una relación positiva con el bienestar psicológico de personas no heteronormativas. Concluimos que las correlaciones entre las variables mencionadas están presentes en todos los estudios seleccionados, siendo importante ahondar en la investigación de la exterioridad en relación al bienestar psicológico y enfatizar para el futuro la realización de investigaciones de modelos estructurales y de medida buscando establecer causalidad más que correlación.
Cómo citar
Bergelund Echeandia, S. (2022). Relación entre estrés de minorías y bienestar psicológico en adolescentes, jóvenes y adultos no heteronormativos [Trabajo de suficiencia profesional para optar el Título Profesional de Licenciado en Psicología, Universidad de Lima]. Repositorio institucional de la Universidad de Lima. https://hdl.handle.net/20.500.12724/18061Editor
Universidad de LimaColeccion(es)
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: