Persona
ISSN: 1560-6139 (Impreso); 2309-9062 (Electrónico)
DOI: 10.26439/persona
Revista académica de periodicidad anual editada por la Carrera de Psicología de la Universidad de Lima, con énfasis en el campo de la psicología, dirigida a profesionales y académicos de las ciencias de la conducta. Su objetivo es ser un foro amplio, crítico y plural donde se considere estudios teóricos y de carácter metodológico, reportes de investigación y revisiones de literatura referidos a la psicología como disciplina y como profesión. Promueve una visión amplia de la disciplina psicológica en la cual los diversos enfoques teóricos y las distintas ramas aplicadas de la psicología puedan encontrar un espacio de expresión. La Revista Persona se encuentra indexada en Latindex (catálogo), Dialnet y Redalyc.
Recent Submissions
-
Validación psicométrica de la traducción al español del cuestionario original sobre el uso problemático de internet en jóvenes estudiantes de primer ciclo de una universidad privada de Lima Metropolitana
(Universidad de Lima, Facultad de Psicología, 2022)Acceso abiertoEl estudio tuvo como objetivo validar el Cuestionario de Uso Problemático de Internet (PIUQ, por sus siglas en inglés) para su uso en estudiantes universitarios de Lima. Para ello, el instrumento original en inglés ... -
Minorías y mayorías sexuales: una tarea pendiente para la psicología y la educación formal en el Perú
(2021)Acceso abiertoEste artículo tiene por finalidad examinar la situación de la educación escolar con respecto a la inclusión de las minorías sexuales dentro del currículo formal. Como no existen, la psicología, como ciencia de la conducta ... -
Escuelas promotoras de la salud: un programa multicompente para prevenir los riesgos conductuales en adolescentes (2014-2017)
(Universidad de Lima, 2020)Acceso abiertoEste artículo se basa en el análisis de la sistematización del Proyecto de las Escuelas Promotoras de la Salud, implementado en Lima, Perú, del 2014 al 2017, a través de un acuerdo entre la Agencia de Cooperación Internacional ... -
Mindfulness, qigong y su impacto en la salud
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoEl mindfulness o atención plena tiene su origen en el budismo tibetano, y es una forma de meditación centrada en la respiración y en el escaneo corporal, que tiene un impacto significativo en el fortalecimiento de la salud ... -
Factores socioeducativos y sentido de coherencia asociados a la calidad de vida en adolescentes de Lima Metropolitana
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoLa investigación tuvo como objetivo explicar el constructo de calidad de vida asociado a factores socioeducativos y sentido de coherencia en adolescentes de Lima Metropolitana. Participaron 1211 adolescentes, entre 12 y ... -
El constructo de “límite” y experiencias anómalas en psíquicos
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoEl presente estudio tiene como objetivo investigar las diferencias entre individuos autodenominados psíquicos (o videntes) y un grupo de control (no psíquicos) en la variable de frecuencia de experiencias perceptuales ... -
El análisis multidimensional de datos: una aplicación al estudio de la relación entre colaboración infantil entre pares y contexto socioeconómico
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoEl trabajo propone e ilustra la utilización de la versión francesa del análisis de datos multidimensionales (AMD) como un enfoque alternativo para el análisis de datos cuantitativos en ciencias sociales, particularmente ... -
Estudios en neurociencias: aportes para la investigación en cultivo de células madre mesenquimales
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoLa reparación de tejidos es uno de los grandes retos actuales en medicina regenerativa y las células madres mesenquimales MSC, son la respuesta a esta necesidad por las características multipotencial, inmunosupresoras, ... -
Para una ética de la estructuración farmacológica de las relaciones sociales
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoEl autor desarrolla una serie de consideraciones acerca de las dimensiones éticas en el empleo de las sustancias psicoactivas, distinguiendo tres efectos: los terapéuticos o médicos, los lúdicos o recreacionales, y los ... -
Ajuste de modelos Rasch multidimensionales, de testlets y de diagnóstico cognitivo a las pruebas ECE 2015
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoEl estudio tuvo como objetivos aplicar y comparar los resultados de los modelos: a) multidimensional logístico multinomial de coeficientes aleatorios, b) Rasch de testlets y c) diagnóstico cognitivo, los datos generados a ... -
Revisión y análisis bibliométrico de la investigación sobre automedicación desde el año 2000
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoLa automedicación constituye una práctica transcultural, extendida a la población de todas las edades. Dicha práctica gira en torno a la más vaga concepción de autocuidado o preservación del bienestar biológico de la ... -
Felicidad, instrumentalidad y expresividad en dos muestras latinoamericanas: México y Bolivia
(Universidad de Lima, 2018)Acceso abiertoEl presente trabajo tuvo dos objetivos: 1) estimar el efecto que tienen el sexo y el lugar de origen en los niveles de felicidad y rasgos de género, y 2) evaluar la relación entre felicidad y rasgos de género en una ... -
Dos teorías informacionales de la conciencia
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoEl artículo presenta dos teorías que buscan explicar la conciencia sobre la base del concepto de información. Ortiz entiende la información como una estructura material que configura el neocórtex humano, y de esta forma ... -
Diversidad cultural en las respuestas populares al Rorschach en una muestra de niños asháninkas y niños del Cusco rural
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoLa respuesta popular es uno de los códigos del sistema comprehensivo del Rorschach más sensibles al impacto cultural; por eso, este estudio busca establecer las respuestas populares brindadas al psicodiagnóstico de Rorschach. ... -
La psicología de las hormigas en la obra de Ramón y Cajal
(2017)Acceso abiertoSantiago Ramón y Cajal expone que, para investigar la psicología de las hormigas, hay que tener en cuenta los datos relativos a los tropismos, percepciones, memoria asociativa, actos reflejos, instintos superiores, etcétera. ... -
¿Iguales o diferentes? El perfil de valores de estudiantes de secundaria y el de adolescentes institucionalizados por encontrarse en conflicto con la ley penal en el Perú
(Universidad de Lima, 2017)Acceso abiertoEn este artículo se estudia si los valores de los jóvenes que en algún momento fueron infractores de la ley penal eran distintos de los valores de adolescentes y jóvenes de colegios públicos y privados. Se evaluaron 887 ... -
Las ideas de Alfred Adler y su asimilación en Paraguay por Guillermo Enciso
(2017)Acceso abiertoAlfred Adler fue el primer disidente en abandonar el núcleo original del psicoanálisis para fundar la psicología del individuo a mediados de la década de 1910. Su enfoque se expandió paulatinamente en muchos países, ... -
En torno a los fundamentos filosóficos de la psicología positiva
(2017)Acceso abiertoLas teorías sobre las causas del comportamiento criminal y sus variantes fascinaron la atención de los investigadores, al menos desde mediados del siglo XVIII. En nuestros días, la psicología evolucionista produjo algunos ... -
Imagen del Perú y los peruanos en un grupo de universitarios chilenos
(Universidad de Lima, Facultad de Psicología, 2017)En este estudio, se comparó la percepción de la sociedad peruana y chilena que presentaba una muestra de 453 universitarios chilenos (247 hombres y 206 mujeres, entre 16 y 48 años). Para ello, se aplicaron dos escalas: la ... -
La experiencia de conexión existencial como concepto naturalista de espiritualidad
(Universidad de Lima, Facultad de Psicología, 2017)Acceso abiertoEste artículo propone la incorporación del término experiencia de conexión existencial como un candidato para reemplazar al de espiritualidad, a fin de evitar las connotaciones religiosas y representar mejor una visión ...