Browsing Revistas Ulima by Issue Date
Now showing items 1-20 of 1876
-
Los medios: ¿una escuela paralela?
(Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 1984)Acceso abiertoEl presente documento contiene un informe preliminar sobre algunas características generales de los jóvenes escolares y sobre su disponibilidad, acceso y consumo de medios masivos de comunicación: televisión, radio, cine, ... -
Comunicación e imaginario popular
(Universidad de Lima, 1985)Acceso abiertoTanto el discurso sociológico como el discurso político, educacional y moral sobre la comunicación social insisten en señalar que el público receptor está condicionado por los mensajes en su actitud receptiva. Es decir, ... -
La visión de visión: semiótica del discurso editorial
(Universidad de Lima, 1985)Acceso abierto -
Modelos radiales y proceso de popularización en la radio limeña
(Universidad de Lima, 1985)Acceso abiertoEl proceso de esta investigación demuestra palmariamente la precariedad del conocimiento que existe sobre la radio. Siendo el medio más masivo en cuanto a su capacidad de llegada, y el de mayor experiencia por su volumen ... -
Populismo y televisión en el Perú: De los medios de las masas a las masas de los medios
(Universidad de Lima, 1986)Acceso abiertoLos casi cincuentaicuatro años que separan la arenga de Haya de la Torre en la Plaza de Acho del mitin con que Alan García cierra su campaña en el Paseo de la República -prolongado por sucesivos "balconazos" presidenciales- ... -
Roles actanciales de los trabajadores en el discurso periodístico de izquierda
(Universidad de Lima, 1986)Acceso abierto -
Claves semióticas para una lectura del pensamiento de San Agustín. Introducción al discurso agustiniano
(Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 1986)Acceso abiertoEl documento busca esbozar algunas claves estructural-generativas para la lectura de un pensamiento que, históricamente, deviene gravitante y complejo. Las estructuras de dicho pensamiento solo se pueden aprehender en los ... -
Para leer el discurso político
(Universidad de Lima, 1986)Acceso abiertoEste texto es un ensayo preliminar en torno a la naturaleza y los componentes del discurso político, dominio semiótico que será objeto de un detenido análisis en una investigación en curso, cuya elaboración comparto con ... -
¿Retorno al pasado o apuesta al futuro?
(Universidad de Lima, 1986)Acceso abiertoEl triunfo electoral del partido aprista en las recientes elecciones presidenciales del Perú ha suscitado múltiples interpretaciones. Tras 55 años de lucha por el poder (de los cuales se mantuvo bajo la dirección exclusiva ... -
Electoralidad: Dispositivo formal y efecto (afecto) de sentido
(Universidad de Lima, 1986)Acceso abiertoLa aproximación teórica que presento a continuación tiene por objeto delinear rasgos pertinentes de la electoralidad en tanto dispositivo formal y efecto de sentido intertextualmente producido. El enunciatario aparecerá ... -
Para una evaluación social de las nuevas tecnologías de comunicación e información
(Universidad de Lima, 1988)Acceso abiertoSabemos que las exigencias de las sociedades post industriales fueron la presión para que se produjera el cambio tecnológico; pero no sabemos cuáles serán las consecuencias de la incorporación de estas innovaciones a ... -
Nuevas tecnologías y lenguajes en la comunicación
(Universidad de Lima, 1988)Acceso abiertoLa mayor parte de congresos, seminarios y encuentros que han tenido lugar en la década de los 80 sobre la comunicación social se ha dedicado al tema de las nuevas tecnologías. Hojeando los anales de tales eventos podemos ... -
Investigación y políticas sobre nuevas tecnologías de comunicación en América Latina: Una reflexión personal
(Universidad de Lima, 1988)Acceso abiertoTópicos y métodos de investigación suelen definirse desde fuera de los ámbitos de la vida y la comunidad científicas. Difícil resulta encontrar disciplina o tema en el cual el conocimiento se haya ido acumulando de modo ... -
Políticas culturales y políticas de comunicación
(Universidad de Lima, 1989)Acceso abiertoDebe señalarse de otra parte que el concepto de políticas culturales no se ha mantenido inalterable desde su aparición hasta nuestros días. Es posible, por el contrario, detectar un interesante y sostenido proceso de ... -
Aproximación semiótica al discurso de la comunicación alternativa
(Universidad de Lima, 1989)Acceso abierto¿Por qué estudiar semióticamente la comunicación alternativa? y extrapolando más allá (aunque esto ya traspasa los límites del presente artículo) ¿por qué y en qué condiciones estudiar semióticamente la comunicación social? ... -
Comunicación y cultura: dos conceptos para pensar una difícil modernidad
(Universidad de Lima, 1989)Acceso abiertoEn este ensayo me referiré en primer lugar a dos actitudes contrapuestas respecto a comunicación y cultura, derivadas de experiencias y horizontes ideológicos y profesionales diversos, que en cada caso enfatizan un campo ... -
Pater est is quem sanguis demostrant
(Universidad de Lima, 1991)Acceso abiertoLa determinación del nexo bioparental entre el padre y el hijo, más que un problema jurídico se presentó como una parte de la ciencia médica que trataba de dar solución a los intrincados caminos de la transmisión de los ... -
Metodologías cualitativas: algunas notas desde el interaccionismo simbólico
(Universidad de Lima, 1992)Acceso abiertoLa comunicación, como un proceso relacionado exclusivamente con los medios y la propagación de mensajes, es una imagen bastante arraigada que, luego de diversos acontecimientos, ha dejado de ser hegemónica. El enfoque ... -
La importancia de la organización en la administración (segunda parte)
(Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)Acceso abiertoLa organización es hoy una respuesta a los requerimientos del entorno económico y social, tomando conciencia de su importancia estaremos dando los primeros pasos para la administración de hoy pero fundamentalmente del ... -
El nuevo rol estratégico de los sistemas de información
(Universidad de Lima, Facultad de Ingeniería Industrial, 1992)Acceso abiertoEn muchas organizaciones la alta gerencia se ha preocupado por los sistemas información como una actividad de apoyo, la cual debe operar bien, pero que no tiene efecto en las áreas de interés de la alta gerencia, tal como ...