Search
Now showing items 1-10 of 29
Algunas entradas al 22 Festival de Cine de Lima
(Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2018)
Acceso abierto
Las películas que en general nos parecieron más atractivas en la última edición del Festival de Cine de Lima son las que comentaremos brevemente a continuación. No se han tomado en consideración las películas peruanas, que ...
Nuestra selección: las mejores películas italianas
(Universidad de Lima, 2017)
Acceso abierto
Italia es uno de los países europeos que más ha enriquecido la historia y la estética del cine a nivel mundial. Del melodrama al neorrealismo, pasando por el giallo, el espagueti wéstern y el cine de autor o metraje ...
Miradas femeninas (o feministas): entrevista a Julia Kratje
(Universidad de Lima, 2017)
Acceso abierto
La mirada del mundo femenino en el cine es múltiple y
compleja. Se puede construir en el guion de una película,
en la teoría feminista que se emplea para explicar el cine
o incluso en el propio encuadre que plasma la ...
Las edades del cine peruano: entrevista a Javier Protzel
(Universidad de Lima, 2016)
Acceso abierto
Repasamos junto con el reconocido sociólogo y catedrático las diversas representaciones etarias que el cine peruano ha dejado en nuestra memoria colectiva, comentando algunos de sus títulos más clásicos o populares.
El árbol de la vida: personajes familiares
(Universidad de Lima, 2016)
Acceso abierto
En las películas como en la vida real algunos de los miembros de la familia son más protagonistas que otros. Un hijo, una madre, un padre o hasta un abuelo pueden tomar la batuta de una buena historia.
40 y 20: romances que transgreden el tiempo
(Universidad de Lima, 2016)
Acceso abierto
Uno de los temas que se ha tratado infinidad de veces en el cine es el de las relaciones de hombres maduros con chicas muy jóvenes, o de mujeres mayores con varones que podrían ser hasta sus hijos. ¿Cómo surge ese deseo ...
¿Qué nos dicen los resultados sobre el cine contemporáneo?
(Universidad de Lima, 2015)
Acceso abierto
Lima en el cine: la policromía de la capital. Entrevista a Ricardo Bedoya
(Universidad de Lima, 2015)
Acceso abierto
Nuestra ciudad como objeto de las miradas de distintos realizadores peruanos. ¿Cómo se construye Lima, la multiforme y otrora 'Ciudad de los Reyes', a través de las historias contadas por nuestro cine?
William Castle: el mago del espanto
(Universidad de Lima, 2015)
Acceso abierto
Pólizas contra una muerte por susto, advertencias sobre fantasmas que saldrían de la pantalla y se apoderarían del cine… Estos, y muchos otros más, son los extraños artilugios de un director que creó innovadoras formas de ...
Lenguaje del cuerpo
(Universidad de Lima, 2014)
Acceso abierto
En el cine no solo se ha trabajado el cuerpo como un todo, sino que en muchas películas se le ha dado especial protagonismo a partes como los ojos, las manos, el
cabello, los traseros, etcétera. Muchas de estas zonas ...