Sistemas de estimulación eléctrica funcional para rehabilitación del síndrome de pie caido en el Perú
Sistemas de estimulación eléctrica funcional para rehabilitación del síndrome de pie caido en el Perú

View/ Open
Reseña de investigación
(application/pdf: 89.10Kb)
(application/pdf: 89.10Kb)
Date
2014Metadata
Show full item recordAbstract
En la presente investigación se planteó
implementar un dispositivo de estimulación
eléctrica funcional que genere
una señal eléctrica en forma de una
onda cuadrada bifásica de amplitud
modulada, de acuerdo con la necesidad
del paciente. Esta permitiría enviar
impulsos eléctricos de baja frecuencia
(entre 18 Hz a 45 Hz) al nervio ciático
poplíteo externo, el cual es responsable
del movimiento de dorsiflexión del tobillo.
Gracias a un sensor inercial (acelerómetro,
giroscopio y magnetómetro)
fue posible enviar estos impulsos
eléctricos de manera coordinada con la
marcha desarrollada por cada paciente,
midiendo en cada momento el ángulo
que desarrolla el miembro inferior, es
decir, el ángulo desarrollado por la tibia
y el peroné con respecto al eje vertical,
durante la marcha. En la presente investigación se planteó
implementar un dispositivo de estimulación
eléctrica funcional que genere
una señal eléctrica en forma de una
onda cuadrada bifásica de amplitud
modulada, de acuerdo con la necesidad
del paciente. Esta permitiría enviar
impulsos eléctricos de baja frecuencia
(entre 18 Hz a 45 Hz) al nervio ciático
poplíteo externo, el cual es responsable
del movimiento de dorsiflexión del tobillo.
Gracias a un sensor inercial (acelerómetro,
giroscopio y magnetómetro)
fue posible enviar estos impulsos
eléctricos de manera coordinada con la
marcha desarrollada por cada paciente,
midiendo en cada momento el ángulo
que desarrolla el miembro inferior, es
decir, el ángulo desarrollado por la tibia
y el peroné con respecto al eje vertical,
durante la marcha.
How to cite
Toledo Ponce, E. (2015). Sistemas de estimulación eléctrica funcional para rehabilitación del síndrome de pie caido en el Perú. En Anuario de Investigaciones 2014 (pp. 142-143). Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica.Publisher
Universidad de LimaCategory / Subcategory
Ingenierías / Ingeniería en generalCiencias / Medicina y salud
Subject
Related Resource(s)
https://goo.gl/7S39K1Collections