Análisis del sistema microfinanzas: rol, desempeño y propuesta de índice de vulnerabilidad (2024)
Resumen
¿Qué tienen de especial los microcréditos frente a los créditos tradicionales?
Una micro o pequeña empresa pueden tener dificultades para acceder a un
crédito tradicional, considerando que, al ser nuevas, no tienen un historial
crediticio ni estados financieros históricos que los bancos puedan revisar, ni
una buena cantidad de activos (equipos, vehículos, maquinarias o
propiedades) que sirvan como respaldo en caso de que no paguen. Esto
significa que son clientes más riesgosos, sin mencionar que las cantidades
que solicitan son menores a las que suelen otorgar los bancos. Es aquí donde
aparecen los microcréditos. Estos están dirigidos a emprendedores y
personas de menores recursos, reconociendo que el pequeño empresario no
necesita un gran préstamo, sino recursos para mejorar la infraestructura de
su negocio o para comprar mercadería y así aumentar sus operaciones
comerciales. Los microcréditos son importantes para los emprendedores, considerando
que en Perú el 91.1% de las empresas son microempresas y el 7.3% son
pequeñas empresas. A esta estadística se suma que el 72.8% del empleo
privado proviene de micro, pequeñas y medianas empresas, y un 13.9% de
las pequeñas empresas. Mientras tanto, los empleados de empresas que
tienen entre 1 y 20 trabajadores (que corresponden a micro y pequeñas
empresas) ganan en promedio S/1,255, cuando la canasta básica per cápita
se ubica en S/1,782 para una familia de cuatro personas.
En este contexto, el microcrédito se convierte en un factor relevante para
impulsar el desarrollo económico de la población, aunque debemos
reconocer que existen otros factores en los que se debe trabajar, como la
inseguridad, aspectos regulatorios o normativos, y el soporte para el
desarrollo de capacidades de gestión de los micronegocios
Editor
COPEMETemas
Nota
Publicado en Reporte Microfinanzas en el Perú, Edición N.º 58 - marzo 2025. Documento editado por el Consorcio de Organizaciones Privadas de Promoción al Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa - COPEME El contenido del presente documento es únicamente informativo. Bajo ninguna circunstancia, el Observatorio Económico, Financiero y Social de la Universidad de Lima se hará responsable por el uso de lo expresado en este documento.
Coleccion(es)
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia: