Asociaciones público-privadas para el desarrollo de proyectos de vivienda en Lima

View/ Open
Reseña de investigación
(application/pdf: 124.4Kb)
(application/pdf: 124.4Kb)
Date
2015Author(s)
Metadata
Show full item recordAbstract
Esta investigación buscó entender los
proyectos de vivienda por asociaciones
público-privadas (APP) como una
posibilidad de reducir este déficit. Para
lograrlo se realizó una investigación
cualitativa basada en el estudio de
casos, cuyas unidades de análisis son
proyectos de vivienda en cuatro ciudades:
Lima, Bogotá, Toronto y Sydney. A
través de ellos se han medido las siguientes
variables: origen de la iniciativa
del proyecto, tiempo de duración,
propiedad del suelo, rol de los actores
participantes, pasos para seguir en la
negociación, riesgo del sector privado
y relación de los proyectos de vivienda
con la ciudad. Esta investigación buscó entender los
proyectos de vivienda por asociaciones
público-privadas (APP) como una
posibilidad de reducir este déficit. Para
lograrlo se realizó una investigación
cualitativa basada en el estudio de
casos, cuyas unidades de análisis son
proyectos de vivienda en cuatro ciudades:
Lima, Bogotá, Toronto y Sydney. A
través de ellos se han medido las siguientes
variables: origen de la iniciativa
del proyecto, tiempo de duración,
propiedad del suelo, rol de los actores
participantes, pasos para seguir en la
negociación, riesgo del sector privado
y relación de los proyectos de vivienda
con la ciudad.
How to cite
Castro de la Borda, M. y Yep Taboada, D. (2015). Asociaciones público-privadas para el desarrollo de proyectos de vivienda en Lima´. En Anuario de Investigaciones 2015 (pp. 24-25). Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica.Publisher
Universidad de LimaCategory / Subcategory
Arquitectura y urbanismo / Proyectos arquitectónicosSubject
Note
mbcastro@ulima.edu.pe; ryep@ulima.edu.pe
Collections