Límites entre la discrecionalidad regulatoria y la arbitrariedad de los estados latinoamericanos en el tratamiento de la inversión extranjera a la luz de los laudos arbitrales internacionales

View/ Open
Reseña de investigación
(application/pdf: 129.6Kb)
(application/pdf: 129.6Kb)
Date
2015Metadata
Show full item recordAbstract
El trabajo se centra en el análisis de los criterios utilizados por los laudos internacionales de inversión en la determinación y distinción entre un “acto expropiatorio estatal arbitrario y
por lo tanto indemnizable”, frente a un “acto estatal regulatorio legítimo y por lo tanto no indemnizable”. Esta distinción, que parece ser meramente académica, en realidad no lo es, pues está relacionada con la libertad que tienen los estados de regular sus economías, respetando normas básicas del derecho internacional, sin la amenaza
de pago de indemnizaciones. La misma seguridad requieren los inversionistas. El trabajo se centra en el análisis de los criterios utilizados por los laudos internacionales de inversión en la determinación y distinción entre un “acto expropiatorio estatal arbitrario y
por lo tanto indemnizable”, frente a un “acto estatal regulatorio legítimo y por lo tanto no indemnizable”. Esta distinción, que parece ser meramente académica, en realidad no lo es, pues está relacionada con la libertad que tienen los estados de regular sus economías, respetando normas básicas del derecho internacional, sin la amenaza
de pago de indemnizaciones. La misma seguridad requieren los inversionistas.
How to cite
Carbajal Valenzuela, C. (2015). Límites entre la discrecionalidad regulatoria y la arbitrariedad de los estados latinoamericanos en el tratamiento de la inversión extranjera a la luz de los laudos arbitrales internacionales. En Anuario de Investigaciones 2015 (pp. 74-75). Universidad de Lima, Instituto de Investigación Científica.Publisher
Universidad de LimaCategory / Subcategory
Derecho / Derecho internacionalNote
ccarbaja@ulima.edu.pe
Collections