• español
    • English
  • Policies
  • English 
    • español
    • English
  • Login
View Item 
  •   Repositorio Institucional ULima
  • Libros y capítulos de libros
  • Escuela de Posgrado
  • View Item
  •   Repositorio Institucional ULima
  • Libros y capítulos de libros
  • Escuela de Posgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La cobertura de los CDI’s y los gravámenes sobre la actividad minera

Thumbnail
View/Open
Mares_Carla.pdf
(application/pdf: 243.4Kb)
Date
2012
Author(s)
Mares Ruiz, Carla
Metadata
Show full item record
Abstract
Hace pocos meses en nuestro país se ha establecido un nuevo marco impositivo para la actividad minera. A fines del año 2011, el Gobierno publicó las reformas referidas a la Nueva Regalía Minera y la creación del Impuesto Especial a la Minería (IEM) y el Gravamen Especial a la Minería (GEM). Ya durante la campaña electoral el actual presidente había planteado la necesidad de una mayor contribución por parte de la minería a través del establecimiento de un impuesto a las ganancias extraordinarias, cuya recaudación estaría destinada a financiar las políticas sociales. Representantes del nuevo Gobierno y de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en agosto del año pasado, iniciaron formalmente las conversaciones para llegar a un acuerdo sobre los cambios en el régimen impositivo de este sector. Los principales retos que debía asumir este acuerdo era, de una parte, mantener los flujos de inversión y, de otra, respetar los convenios de estabilidad vigentes. Estos nuevos gravámenes que recaen sobre la minería tienen como elemento común que se calculan en función de la utilidad operativa y el importe que se paga por ellos es deducible como gasto en el Impuesto sobre la Renta. Tanto la regalía como el IEM y el GEM constituyen un ingreso adicional al aporte que este sector realiza por concepto de tributos internos, pues tienen como objetivo prioritario maximizar los ingresos del Estado, preservando, según lo dice la Exposición de Motivos, la competitividad del sector minero y la estabilidad jurídica. Las proyecciones que se han publicado respecto a la recaudación que se obtendría en el 2012 con este nuevo régimen tributario aplicable a la minería oscilan alrededor de los 3,000 millones de soles.
URI
https://hdl.handle.net/20.500.12724/4852
How to cite
Mares, C. (2012). La cobertura de los CDI’s y los gravámenes sobre la actividad minera.
Publisher
Thomson Reuters – Aranzadi
Category / Subcategory
Derecho / Derecho tributario
Subject
Mining law
Mineral industries-Taxation
Derecho minero
Industria minera-Impuestos
Note
Comunicación presentada en las XXVI Jornadas Latinoamericanas de Derecho Tributario (ILADT / ICDT), celebradas en Santiago de Compostela (España) del 2 al 7 de setiembre de 2012 y publicada en AA.VV., Fiscalidad y Globalización, Serrano Antón, F., Simón Acosta, E. y Taveira Torres, H. (Dirs). Thomson Reuters - Aranzadi, Pamplona, 2012, pp. 1001-1022.
Collections
  • Escuela de Posgrado [6]


Contacto: repositorio@ulima.edu.pe

Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software
 

 

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorsAuthors UlimaArea / Line of researchCategory / SubcategoryDocument typeThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsAdvisorsAuthors UlimaArea / Line of researchCategory / SubcategoryDocument type

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

Contacto: repositorio@ulima.edu.pe

Todos los derechos reservados. Diseñado por Chimera Software