Search
Now showing items 1-10 of 39
César Vallejo frente a José María Eguren: Los heraldos negros y Simbólicas. Un ensayo de retórica comparada
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
La retórica comparada es un área de conocimiento que asimila los aportes de la retórica general textual (García Berrio, Arduini y Bottiroli), de la retórica de la argumentación (Perelman y Olbrechst-Tyteca) y de la retórica ...
Conmemoraciones e historiografía
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
El triunfo del primer liberalismo —el revolucionario—
frente al Antiguo Régimen francés, desde el último
tercio del siglo xviii hasta 1848, inventó las historias
nacionales. La historia del siglo xix comenzó a ser
reescrita, ...
Las celebraciones del cincuentenario de la independencia: Lima, julio de 1871
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
El artículo tiene como objetivo el estudio del programa celebratorio
por el cincuentenario de la Independencia del Perú,
realizado en Lima, en julio de 1871. Para ello, plantea describir
y analizar los acontecimientos, ...
Bosque, fotografía y exposición: La construcción visual de la Amazonía a través de los clichés de Charles Kroehle y el álbum República peruana 1900
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
Entre 1888 y 1891, los fotógrafos alemanes Kroehle y Huebner iniciaron una travesía al interior de la selva amazónica que, con el paso del tiempo, ha devenido en épica. Durante su recorrido, realizaron una serie de ...
Indios, soldados sin patria: la conscripción militar en el Perú durante el siglo XIX
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
El presente artículo busca explorar la historia de la
conscripción militar en el Perú durante el siglo xix y
su relación con la población indígena. La idea central
gira en torno a las dificultades del Estado peruano ...
Lima, rumbo al bicentenario
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
Entrevistas a Jorge Muñoz Wells, José de la Puente Brunke, Pedro Pablo Alayza, Elena Benavides, José Quezada Macchiavello, César Guadalupe Mendizábal, David Mutal Vermeulen y Enrique Bonilla Di Tolla.
Honor, injurias y “La Pepa”
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
La noción de jerarquía social, calidad o preeminencia, aspectos sobre los cuales se basó el honor durante la mayor parte del xviii, se trastocaron con el advenimiento de la Ilustración y de los movimientos en favor de la ...
Perú y Colombia: violencia política y prospectos de democracia
(Universidad de Lima, Programa de Estudios Generales, 2018)
Acceso abierto
La fragilidad de la democracia en el Perú y en Colombia está íntimamente ligada a los procesos de violencia política —y viceversa— experimentados por ambos países durante la segunda mitad del siglo pasado. Este ensayo ...
El abismo que nos mira: el terror y lo gótico en las novelas de Mario Vargas Llosa
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
Mario Vargas Llosa (Arequipa, 1936) es uno de los escritores
más reconocidos de Latinoamérica y del mundo, y de sus ambiciosas
novelas se ha creído, hasta ahora, que solo se preocupan
por las emociones humanas y los ...
El hablador, de Mario Vargas Llosa, o la búsqueda infructuosa del Otro
(Universidad de Lima, 2018)
Acceso abierto
La novela El hablador de Mario Vargas Llosa, publicada en 1987,
propone a lo largo de sus páginas un proyecto de ficcionalización
etnográfica consistente en “hacer hablar” a un personaje
propio de la cultura machiguenga ...