Comercio internacional y distribución de beneficios de la fibra de vicuña
Abstract
con este artículo de investigación se espera mostrar la influencia del comercio
internacional de fibra de vicuña para la sostenibilidad social y económica, en el marco de los
beneficios compartidos y bienestar para las comunidades campesinas andinas. Metodología: la
investigación utilizó indicadores sociales y económicos para determinar la sostenibilidad social y
económica de las comunidades andinas. Asimismo, los beneficios económicos de los acuerdos
comerciales y Free on board - FOB valores del comercio internacional de fibra de vicuña para el
período 1995 – 2011. Hallazgo: se encontró que aproximadamente US $ 13 millones generados a
partir del valor FOB en ese período no tiene bienestar social en las regiones afectadas. Del mismo
modo, el comercio internacional de fibra de vicuña tuvo una influencia de bajo nivel (0.0792) en
su bienestar económico al igual que los US $ 21 millones generados a partir del valor FOB.
Conclusión: el comercio internacional de fibra de vicuña no tuvo influencia en el bienestar social
o económico de las comunidades campesinas. El aumento de los recursos humanos en estas a
niveles competitivos en educación, conocimiento tecnológico, acceso a sistemas de salud y
nutrición serán un avance en el marco del desarrollo sostenible de la cultura y los valores morales
andinos.
How to cite
Rosales Benites de Franco, M., Mejía Marcacuzco, J. A., Ambrocio Barrios, N., Iannacone Oliver, J. A., Lleellish Juscamayta, M. (2019). Comercio internacional y distribución de beneficios de la fibra de vicuña. NOVUM, 2(9), 9-28. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/77140Publisher
Universidad Nacional de ColombiaCategory / Subcategory
Ciencias empresariales/ EconomíaRelated Resource(s)
https://revistas.unal.edu.co/index.php/novum/article/view/77140Journal
NOVUM Revista de Ciencias Sociales AplicadasISSN
2357-4933Note
Indexado en DOAJ
Collections
- Economía [36]