Gritos y susurros: la penúltima angustia de Ingmar Bergman
dc.contributor.author | Blanco López, Desiderio | |
dc.contributor.other | Blanco López, Desiderio | es_PE |
dc.date.accessioned | 2019-07-03T20:06:41Z | |
dc.date.available | 2019-07-03T20:06:41Z | |
dc.date.issued | 1974 | |
dc.identifier.citation | Blanco, D. (1974). Gritos y susurros: la penúltima angustia de Ingmar Bergman. Hablemos de Cine: Revista de Información Crítica y Orientación Cinematográfica, (10)66, 28-31. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12724/8673 | |
dc.description.abstract | Película a película, Bergman sigue destilando su amargura existencial y trascendente. Pero cada vez adquiere una dimensión más carnal y desesperada. Desde La prisión (1948), hemos podido asistir a la manifestación oscilante de un universo obsesivo bajo formas igualmente insidiosas y perturbadoras. Pero es, tal vez, con El silencio (1963) con la que Gritos y susurros (1973) mantiene vinculaciones más estrechas y definitorias. | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Hablemos de Cine | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | en |
dc.source | Universidad de Lima | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - Ulima | es_PE |
dc.subject | Bergman, Ingmar-Crítica e interpretación | es_PE |
dc.subject | Crítica cinematográfica | es_PE |
dc.subject | Bergman, Ingmar-Criticism and interpretation | en_EN |
dc.subject | Film criticism | en-EN |
dc.subject.classification | Arte / Cine y teatro | es |
dc.title | Gritos y susurros: la penúltima angustia de Ingmar Bergman | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_PE |
dc.type.other | Artículo | es_PE |
dc.identifier.journal | Hablemos de Cine: Revista de Información Crítica y Orientación Cinematográfica | es_PE |
dc.publisher.country | Perú | es |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Comunicación [293]