Search
Now showing items 1-10 of 10
Entre el evento y el ejercicio: la construcción tensiva del suspenso en la película Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2021)
Acceso abierto
El presente artículo retoma la estructura de los modos semióticos, definidos según la jerarquía elemental
postulada por Claude Zilberberg, los cuales permiten concebir el evento y el ejercicio desde el punto de vista
de ...
¿Un sujeto trascendente para la semiótica?
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2019)
Acceso abierto
El artículo analiza la entrada del sujeto trascendente a la perspectiva semiótica. Si bien tal propuesta siempre ha sido vista con recelo, el propósito es hacer una relectura distanciada del historicismo posmoderno. De ...
El cliente imposible (historia de un resentimiento)
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2017)
En mi libro Semiótica generativa, a propósito de la iconización,
hacía una referencia al cuento “Los merengues”, de Julio Ramón
Ribeyro (Quezada, 1991: 311).1
Desde algunos años antes, empleaba
ese cuento para explicar ...
Comunicación y salud
(Pontificia Universidad Católica de Chile, 2016)
Acceso abierto
La comunicación en salud es un tema relevante y consolidado en todo el mundo; sin embargo, es débil en las escuelas de comunicaciones y de salud pública de América Latina, donde ambas disciplinas casi no conversan entre ...
De la meta-fe a lo que mata (la) fe: una alegoría de Quino
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2016)
Acceso abierto
La práctica del humor gráfico suele producir textos breves en los que se concentra intensidad afectiva, correlativa a un preciso despliegue cognitivo. En este caso, la eficacia tragicómica reside, en gran medida, en la ...
Modos de inmanencia semiótica
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2014)
Acceso abierto
El presente trabajo, de talante polémico, descarta la oposición entre inmanencia y manifestación, recupera la percepción como ámbito plenamente semiótico y pone énfasis en la semiosis como mediación corporal. El cuerpo ...
Del mito de Orfeo a la película Videodrome: Cosmovisiones de la mujer y del descenso a los infiernos
(Universidad Autónoma de Puebla, 2008)
Acceso abierto
En la película Videodrome del realizador David Cronenberg se cuenta la historia ficticia de Max Renn (James Woods), el presidente de TV Cívica/Canal 83, una estación televisiva dedicada a transmitir material audiovisual ...
Vectores fóricos y dimensiones tensivas en el Manuscrito de Huarochirí
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2008)
Acceso abierto
Asumiendo lo mítico como energía intensa de sentido, esto es, como fenómeno eminentemente fórico, este ensayo toma a a su cargo el Manuscrito de Huarochirí, que quizá sea el documento más importante sobre la antigua religión ...
Presentación
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2008)
La escisión del sustantivo mito permite imaginar un devenir: así,
el adjetivo mítico, del lado del fenómeno de sentido, remite a la
vida misma en virtud de la cual se está-en-el-mito como se estáen-el-mundo. Asimismo, ...
El rito de la Misa como práctica significante
(Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2008)
Acceso abierto
El rito de la Misa se desarrolla como una práctica significante. Toda práctica significante requiere la presencia y participación de un cuerpo sensible junto a otros cuerpos igualmente sensibles. El rito de la Misa, como ...