Now showing items 21-40 of 587

    • El "milagro" finlandés 

      Mateus, Julio-César (Equipo SH, 2012)
      Acceso abierto
    • Macro regiones y autonomía fiscal 

      Mares Ruiz, Carla (El Tiempo, 2012)
      A propósito del anuncio de crear cinco macroregiones transversales, analizamos el proceso de descentralización que se ha experimentado en el Perú en las últimas décadas. Comentamos lo establecido en la Constitución de 1979 ...
    • Argentina y la alianza secreta 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      Según Jorge Basadre, la suscripción de la Alianza Perú-Boliviana de 1873 inició una nueva etapa en la política internacional peruana, la que pasó del americanismo romántico de mediados del siglo XIX a la del equilibrio ...
    • Muchas izquierdas 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      Cuando en 1978, el régimen de Francisco Morales Bermúdez convocó a elecciones para la asamblea constituyente, por primera vez la partidocracia peruana se organizó a la manera occidental. La derecha estaba representada por ...
    • Los escollos de la reconciliación 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      Respecto de Chile, los actuales escollos para fecundar un proceso de reconciliación exitoso se ubican en varios niveles, entre los cuáles se destacan dos. El primero atañe la sensibilidad de su clase política, prensa y ...
    • El desafío de la integración 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      Al embajador Luis Marchand, recientemente fallecido: en su nota titulada “El modelo de Reconciliación Franco-alemán/Peruano-chileno”, el geoestratega chileno Christian Leyton exterioriza sus temores frente al negado ...
    • Halcones y palomas 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      A los recientes pronunciamientos de diferentes personalidades y grupos de trabajo peruano-chilenos en favor de la paz y de la concordia, le han salido al frente opiniones divergentes, también bilaterales, que tildan los ...
    • La Haya comenzó “sin sorpresas” 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      Al unísono, el Canciller, la vocera y el agente chilenos han declarado que el alegato peruano de ayer lunes no ha presentado sorpresas y que los argumentos esgrimidos por nuestro agente y abogados se corresponden con la ...
    • De Berlín a Espinar 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      Analiza la compleja situación que hoy enfrenta a los poderes central y regional en el Perú, la que ya levanta el escenario de la lucha sociopolítica de las próximas décadas.
    • ¿Por qué estamos en LA HAYA? 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      ¿Por qué seguimos un litigio con Chile en la Corte Internacional de Justicia de la Haya? Para responder la pregunta se tiene que señalar primero cuáles No son causas del litigio. En primer lugar, no estamos en La Haya por ...
    • La voz de nuestra historia 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      ¿Qué es la historia? ¿La concatenación de los hechos que ocurrieron en el pasado o la narración que da cuenta de aquellos hechos? ¿Cómo se origina el relato de la historia? ¿Cómo se transforma en el discurso que fija la ...
    • Por la separación entre Iglesia y Estado 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      El constitucionalista Roberto Pereyra, revisa la actual relación entre Iglesia y Estado en el Perú, quien sostiene la inconstitucionalidad de los beneficios que el Estado peruano le otorga a la Santa Sede.
    • La Revolución de Trujillo y el antiaprismo 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      La historia del APRA merece un análisis distinto de aquel que se caracteriza por el enfrentamiento entre apristas y antiapristas. Sin embargo, ni siquiera la Revolución de Trujillo, que acaba de conmemorar sus 80 años, ...
    • Autonomía-PUCP vs llamado a la obediencia de Cipriani 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      Pronunciamiento del foro Autonomía PUCP vs. llamado a la obediencia de Monseñor Cipriani. En declaraciones públicas que no dejan dudas, el arzobispo de Lima ha sostenido el 21 de agosto que no hay lugar para el diálogo ...
    • El anunciado impuesto a la comida chatarra 

      Mares Ruiz, Carla (El Tiempo, 2012)
      Acceso abierto
      Hace pocos días el ministro de salud anunció un posible impuesto a la comida chatarra. Esta propuesta ha suscitado opiniones a favor y en contra. Los impuestos tienen una finalidad recaudatoria, aunque cabe también que ...
    • La ilusión de la paz 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      Nos encontramos a meses de iniciar la fase oral del contencioso marítimo que ventilan el Perú y Chile en la Haya y a un año de conocer el fallo que los fijará definitivamente. En el actual escenario, la tendencia sigue ...
    • Rumanía, Paraguay y UNASUR 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      La sanción de UNASUR al país guaraní expresa la legítima preocupación de los gobiernos de la región ante una destitución presidencial que si bien no constituyó un golpe de estado, sí denotó el uso de la norma constitucional ...
    • Perú y Chile deben anunciar juntos el fallo 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2012)
      Acceso abierto
      Entrevista de Mariano Fernández a Daniel Parodi, sobre el fallo de La Haya.
    • El mar de Bolivia 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2013)
      Acceso abierto
      Comentarios acerca de lo expresado por el Presidente Sebastián Piñera, sobre el ofrecimiento a Bolivia de una salida no soberana al océano Pacífico por Arica. El mandatario del vecino país fue más allá pues sostuvo que de ...
    • Sin mí no puede haber Dios 

      Parodi Revoredo, Daniel (La Mula.Pe, 2013)
      Acceso abierto
      Cuando decimos que somos un país católico, no se trata únicamente de que una mayoría haya sido bautizada, sino de nuestra cosmovisión del mundo y cotidianidad. Cuando hablamos de catolicismo evocamos el “qué dirán” de ese ...