Search
Now showing items 1-10 of 11
Análisis de The End of Evangelion: Ikari Shinji y la negación del recorrido del héroe
(Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2019)
Acceso abierto
Esta investigación se centra en el análisis del protagonista de la película The End
of Evangelion, el cual será estudiado mediante de los conceptos planteados por
Joseph Campbell en su texto El héroe de las mil caras, ...
Una aproximación estética a la presentación satírica de la raza, la mujer y las relaciones adolescentes americanas en el guion, los vestuarios y la dirección de actores de la película Mean Girls desde la perspectiva de Davis Ryalls
(Universidad de Lima, Facultad de Comunicación, 2019)
Acceso abierto
Este trabajo se propone hacer un análisis estético de los temas más prominentes
en la película satírica Mean Girls, que se estrenó en el 2004. La base de la película
es más profunda de lo que aparenta a primera vista. ...
Las miradas múltiples: el cine regional peruano. Tomo I
(Universidad de Lima. Fondo Editorial, 2017)
Acceso abierto
A través de esta publicación queremos hacer conocer un cine que se realiza de manera continua en el Perú desde hace veinte años, pero que es ignorado o menospreciado en la capital del país pese a su innegable valor. El ...
20 años de estrenos de cine en el Perú (1950-1969): hegemonía de Hollywood y diversidad
(Universidad de Lima. Fondo Editorial, 2017)
Acceso abierto
Desde los tiempos de la Primera Guerra Mundial, es decir desde hace 100 años, el cine norteamericano ha dominado la cartelera de estrenos en las salas de Lima y del Perú. Sin embargo, hubo una época en que ese dominio fue ...
El Perú imaginado: representaciones de un país en el cine internacional
(Universidad de Lima. Fondo Editorial, 2017)
Acceso abierto
¿Qué tienen en común películas tan diferentes como Solo los ángeles tienen alas, El halcón de los mares, Aguirre, la ira de Dios y La carroza de oro? Sin duda, el haber imaginado un país remoto, opulento, pintoresco, acaso ...
Las miradas múltiples: el cine regional peruano. Tomo II
(Universidad de Lima. Fondo Editorial, 2017)
Acceso abierto
En este volumen ofrecemos entrevistas editadas a 32 cineastas representativos de sus respectivas regiones. Como hemos indicado en la presentación del primer volumen, el número de entrevistados que aparece por región es más ...
Imaginarios sociales e imaginarios cinematográficos
(Universidad de Lima. Fondo Editorial, 2016)
Acceso abierto
En este libro Javier Protzel "cuenta" y analiza más de cuarenta películas, abordando una cuestión de fondo: ¿Son universales las ensoñaciones cinematográficas que tiene el espectador chino, griego, peruano o norteamericano? ...
Guía de supervivencia audiovisual
(Universidad de Lima. Fondo Editorial, 2016)
Acceso abierto
Conseguir que un proyecto audiovisual -sea serie, cortometraje o película- logre su destino final, que es el de llegar al público, es un proceso que no puede ser apresurado y obliga a un involucramiento en el que hay que ...
Ética de la comunicación cinematográfica
(Universidad de Lima. Fondo Editorial, 2016)
Acceso abierto
Esta investigación se centra en revisar la situación actual de la regulación —legal, del Estado— y la autorregulación —ética, de los gremios— de la cinematografía peruana. El autor parte de la constatación de que, desde ...
El cine sonoro en el Perú
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2016)
Acceso abierto
Las películas peruanas realizadas desde los años treinta hasta fines del siglo XX, las cintas filmadas por la llamada “Escuela del Cusco” a partir de los cincuenta; las películas de Armando Robles Godoy; el surgimiento de ...