Search
Now showing items 1-10 of 19
La función del vals en Valses y otras falsas confesiones (1972), de Blanca Varela
(Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, 2023)
Acceso abierto
El vals criollo es un género musical que se practica en el Perú desde finales del siglo XIX y tiene una función importante en Valses y otras falsas confesiones (1972), de la poeta peruana Blanca ...
La canción de las figuras de José María Eguren frente a Los heraldos negros de César Vallejo: una perspectiva comparativa
(Universidad de Murcia Servicio de Publicaciones, 2022)
Acceso abierto
El propósito de este artículo es comparar dos poemarios fundamentales de
la tradición literaria peruana: La canción de las figuras de José María Eguren
y Los heraldos negros de César Vallejo. El autor utiliza una ...
José Watanabe y Carlos López Degregori: de las metáforas ontológicas a las orientacionales
(Universidad de Valladolid, 2022)
Acceso abierto
José Watanabe y Carlos López Degregori son dos grandes poetas peruanos de los años setenta del siglo pasado. El artículo sitúa a los dos autores en el ámbito de la tradición literaria peruana. En la poesía de Watanabe, ...
El motor metafórico en otoño, endechas de Javier Sologuren y el legado de Stéphane Mallarmé
(Asociación Peruana de Retórica, 2022)
Acceso abierto
Javier Sologuren es uno de los más notables autores latinoamericanos del siglo xx porque renovó la poesía peruana durante los años cincuenta, fue traductor literario muy reconocido y reflexionó rigurosamente sobre los ...
La poesía simbolista de José María Eguren como sistema emergente y lectura de «Los reyes rojos»
(Academia Peruana de la Lengua, 2022)
Acceso abierto
El cuerpo, dominación y resistencia en Noches de adrenalina (1981) de Carmen Ollé
(Universidad de Murcia, 2021)
Acceso abierto
El artículo plantea un análisis de Noches de adrenalina de la poeta peruana Carmen Ollé a partir de la noción de cuerpo como espacio de resistencia frente a la dominación masculina. El sujeto poético cuestiona los estereotipos ...
Cuerpo y afecto en Noches de adrenalina (1981) de Carmen Ollé
(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021)
Acceso abierto
Este artículo plantea un análisis de Noches de adrenalina de la poeta
peruana Carmen Ollé, a partir de la noción de cuerpo performático y
afecto. El sujeto poético cuestiona los roles impuestos a las mujeres por
la ...
La poesía de Magda Portal y de Blanca Varela: una perspectiva comparativa
(Universidad de Murcia, 2020)
Acceso abierto
Magda Portal y Blanca Varela son dos grandes poetas latinoamericanas del siglo XX que emplean personajes metafóricos y metonímicos para cuestionar la dominación masculina y revalorar el discurso femenino. Asimismo, ...
El sujeto migrante en El libro de Dios y de los húngaros (1978) de Antonio Cisneros
(Universidad de Murcia, 2020)
Acceso abierto
El autor analiza la presencia del sujeto migrante en El libro de Dios y de los húngaros de Antonio Cisneros. Hay tres características del sujeto migrante en la obra de Cisneros: la imposibilidad de nombrar con precisión, ...
La metáfora biológica en la obra de Manuel González Prada
(Adam Mickiewicz University Press, 2020)
Acceso abierto
Manuel González Prada es uno de los autores latinoamericanos más importantes. Utilizó la metáfora biológica para criticar a la sociedad peruana a fines del siglo XIX. La metáfora de la enfermedad, el animal y la planta son ...