Search
Now showing items 1-10 of 40
Impacto de la periurbanización en la comunidad campesina de Azapampa y su adecuada incorporación al tejido urbano
(Universidad de Lima, 2022)
Acceso abierto
La ordenación territorial de las comunidades campesinas del valle del Mantaro, en Junín, carece de políticas reguladoras que consideren la preservación de la biodiversidad, así como de las condiciones específicas de su ...
Paisajes de Aprendizaje: infraestructura educativa para personas con déficit auditivo
(Universidad de Lima, 2022)
Acceso abierto
Al tratar sobre la deuda de infraestructura educativa, se suele hacer hincapié en el déficit cuantitativo; sin embargo, poco se habla de cómo se proyectan las escuelas. Este artículo expone la toma de partido y las estrategias ...
Sensibilidad en el diseño: Remodelación de la residencia para el adulto mayor "Mensajeros de la paz"
(Universidad de Lima, 2022)
Acceso abierto
El presente artículo describe el proceso de diseño del proyecto final del curso de Arquitectura de Interiores, dirigido por la profesora Vanessa Zadel. Este proyecto tuvo como objetivo la elaboración de un design book para ...
La orientación sensorial: Centro Educativo para estudiantes con sordera
(Universidad de Lima, 2022)
Acceso abierto
En el presente artículo se exploran los conceptos de la neuroarquitectura con un enfoque específico en espacios educativos para infantes con sordera, lo que se logra a través del análisis de la teoría del DeafSpace (2010). ...
Borde en conflicto, caso de estudio: Lomas de Amancaes
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2021)
Acceso abierto
Las lomas son ambientes naturales de condiciones ecológicas especiales, que surgen del encuentro de estribaciones costeras y la neblina invernal. Su vasta riqueza natural, con flora y fauna endémica, es exclusiva del Perú ...
Energira: el juego infantil que genera energía a través de la rotación
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2021)
Acceso abierto
Ante la inminente necesidad de incorporar el componente de sostenibilidad en el ámbito de la arquitectura, el diseño de proyectos sostenibles de menor escala es igual de importante que aquellos a nivel urbano para generar ...
Revalorización de la arquitectura vernácula: módulo de vivienda para una comunidad asháninka de Alto Kamonashiarii
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2021)
Acceso abierto
La introducción de técnicas constructivas o materiales contemporáneos en las comunidades nativas genera una distorsión de su identidad que repercute en la aceptación y empleo de las técnicas vernáculas locales. Este artículo ...
Lima: los desafíos de la movilidad urbana en el camino hacia la sostenibilidad
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2021)
Acceso abierto
El presente artículo evalúa la situación de la movilidad urbana sostenible que se pretende implementar en Lima. Se han recopilado seis desafíos primarios que obstaculizan los avances en el tema y a partir de esta información ...
Extractivismo y territorio: el ordenamiento territorial como herramienta para la gestión de conflictos sociales
(Universidad de Lima, Fondo Editorial, 2021)
Acceso abierto
En el Perú la extracción de recursos naturalescen alta intensidad ocasiona la mayoría de suscconflictos sociales. Esta industria, basada en el “crecimiento infinito” del sistema civilizado capitalista, colisiona con la ...
¿Adónde van los edificios cuando mueren?
(Universidad de Lima, 2021)
Acceso abierto
El presente artículo plantea entender la arquitectura desde una perspectiva circular, lo que implica el manejo de estrategias de reutilización o reabsorción natural de los componentes que la conforman para evitar así la ...